Un compromiso que nace desde el gobierno escolar
Entrevista a Juan Carlos Morales, Coordinador del Departamento de Sociales del CLN.
¿Cómo nace el gobierno escolar en el CLN?
Juan Carlos: La idea de la escuela de gobierno surgió cuando vimos la necesidad de fortalecer el conocimiento y las competencias relacionadas con el ejercicio de la ciudadanía. Contrario a lo que se piensa, esas habilidades deben desarrollarse desde las primeras edades y se pulen a lo largo de toda la vida; por el solo hecho de ser humano y pertenecer a una comunidad se tiene una gran responsabilidad con el bienestar colectivo, esta no aparece mágicamente al cumplir los 18 años, ni se agota en el salir a votar cada cierto tiempo.
En lo conceptual hemos ido aclarando la normatividad que regula el gobierno escolar y en que la comunidad entienda que el consejo estudiantil es la suma de los representantes de grupo y que los estudiantes de 11° (a quienes hemos llamado líderes de 11°) que hacen campaña para ser elegidos son una pequeña parte del gobierno estudiantil. También hemos aclarado la figura del personero, diferenciándolo del consejo y estableciendo cuál es su esfera de acción.
¿Cómo se ha trabajado con los estudiantes?
Juan Carlos: En primaria (en todos los cursos de 1° a 4°) se diseñaron y se empezaron a dictar unidades didácticas en las que los niños aprendieron a evaluar las propuestas que hacen los candidatos a representante de curso, liderazgo de 11° y personería para votar críticamente y a conciencia. Dependiendo del grado se van haciendo actividades que complementan estos ejercicios. Las unidades se dictan al comienzo del año aprovechando el tema de campañas.
El año pasado se actualizaron los estatutos del consejo estudiantil y este año se está trabajando en el diseño de un manual de campañas y otro de funciones de los representantes de curso.
Desde el año pasado se ha implementado un ejercicio de veeduría en el que, antes de finalizar el primer semestre, los representantes de curso hacen una revisión del nivel de cumplimiento de las propuestas de los líderes de 11° que fueron elegidos.
Este año cerraremos con un ejercicio de rendición de cuentas por parte de los líderes de 11° y con una reunión en la que los líderes les contarán a los interesados en ocupar estos cargos el próximo año cuáles son los retos que enfrentan a fin de tener candidatos mejor preparados y más conscientes de los compromisos que adquieren.
Últimas noticias
Comunicación efectiva: Un diálogo con tu adolescente
La adolescencia es una etapa de muchos cambios, tanto para los jóvenes como para sus padres. Para fortalecer la relación y acompañarlos en este proceso…
Entrevista a Diana Behar, directora del departamento de orientación profesional y programas internacionales
Imaginar el futuro puede ser abrumador al cerrar la etapa escolar, pero en Los Nogales, cada estudiante trabaja por encontrar un camino con propósito que le dé sentido a su proyecto de vida…
Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales
En Colombia, solo 2 de cada 10 estudiantes tienen la posibilidad de ingresar a un colegio privado. La educación de alta calidad que hoy disfrutan nuestros estudiantes es, para muchos, un sueño lejano. En 2019 creamos el Programa de Talentos Académicos en alianza con la Fundación Alquería …