Consejo de Padres de Familia

Consejo de Padres de Familia 2024-2025

Finalizado el proceso de votación nos permitimos informarles que el Consejo de Padres para este año escolar estará compuesto de la siguiente manera:

  • Prejardín: María José Zárate

  • Jardín: Paula Fandiño

  • Transición: Cristina Child

  • 1°: Zora Garavito

  • 2°: Nancy Chaves

  • 3°: Andrea Nunes

  • 4°: Ana María Navas

  • 5°: Felipe Arroyo

  • 6°: Catalina Zapata

  • 7°: Adriana María Varón

  • 8°: Tatiana Céspedes

  • 9°: Ana María Henao

  • 10°: María Catalina Gómez

  • 11°: Alexandra Gutiérrez

Funciones Consejo de Padres de Familia

El Consejo de Padres de Familia es un medio para asegurar la continua participación de los padres de familia y acudientes en el proceso educativo y para elevar los resultados de calidad del servicio de educación. El Consejo de Padres está conformado por padres de familia elegidos en la Asamblea General —que se reúne ordinariamente en agosto—.  Se eligen catorce padres en representación de cada nivel ofrecido por el Colegio.

El Consejo de Padres de Familia tiene las siguientes funciones:

  1. Contribuir con el Rector en el análisis, difusión y uso de los resultados de las evaluaciones periódicas de competencias y de las pruebas de Estado
  2. Exigir que el Colegio con todos sus estudiantes participe en las pruebas de competencias y de Estado realizadas por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes), o la entidad que haga sus veces
  3. Apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas que organice el Colegio, orientadas a mejorar las competencias de los estudiantes en las distintas áreas, incluida la ciudadana y la creación de la cultura de la legalidad
  4. Participar en la elaboración de planes de mejoramiento y en el logro de los objetivos planteados
  5. Promover actividades de formación de los padres de familia encaminadas a desarrollar estrategias de acompañamiento a los estudiantes para facilitar el afianzamiento de los aprendizajes, fomentar la práctica de hábitos de estudio extraescolares, mejorar la autoestima y el ambiente de convivencia y especialmente aquellas destinadas a promover los derechos del niño
  6. Propiciar un clima de confianza, entendimiento, integración, solidaridad y concertación entre todos los estamentos de la comunidad educativa
  7. Presentar propuestas de mejoramiento del Manual de Convivencia en el marco de la Constitución y la ley
  8. Colaborar en las actividades destinadas a la promoción de la salud física y mental de los educandos, la solución de las dificultades de aprendizaje, la detección de problemas de integración escolar y el mejoramiento del medio ambiente
  9. Elegir al padre de familia que participará en los comités de evaluación y promoción
  10. Presentar las propuestas de modificación al PEI que surjan de los padres de familia de conformidad con lo previsto en los artículos 14, 15 y 16 del Decreto 1860 de 1994
  11. Elegir los dos representantes de los padres de familia en el Consejo Directivo Escolar, sujeto a la excepción prevista en este documento.

 

– Apartado del Manual de Convivencia –

Comités de Evaluación y Promoción

Los Comités de Evaluación y Promoción para cada grado académico están conformados por el Rector o su delegado, quien los convocará y los presidirá, por un número de hasta tres docentes, por un padre de familia elegido por el Consejo de Padres que no sea docente del Colegio y por el psicólogo de la sección. El Colegio reconoce el valor del trabajo conjunto con padres de familia en estos comités. Por esto, a pesar de no ser un requisito legal, el Colegio mantiene la posibilidad de recibir el valioso aporte de este estamento.

Dichos comités se establecen con el fin de definir la promoción de los educandos y hacer recomendaciones de actividades de refuerzo y superación para estudiantes que presenten dificultades. Igualmente, examinan el proceso académico de cada estudiante y hacen recomendaciones al Consejo Académico sobre su promoción para que dicho órgano tome la decisión final del caso. Los comités se reúnen previamente a las entregas trimestrales y finales de informes académicos.

En la reunión que tendrán los Comités de Evaluación y Promoción al finalizar cada período escolar, se analizarán los casos de educandos con evaluación insuficiente en cualquiera de las áreas y se harán recomendaciones generales o particulares a los profesores, o a otras instancias del establecimiento educativo, en términos de actividades de refuerzo y superación. Analizadas las condiciones de los educandos, se convocará a los padres de familia o acudientes, al educando y al educador respectivo con el fin de presentarles un informe junto con el plan de refuerzo y acordar los compromisos por parte de los involucrados.

Los Comités de Evaluación y Promoción, además, analizarán los casos de los educandos con desempeños excepcionalmente altos con el fin de recomendar actividades de enriquecimiento, incluyendo –entre otras- alternativas de promoción anticipada. Igualmente, se establecerá si educadores y educandos siguieron las recomendaciones y cumplieron los compromisos del período anterior.

Mamás/papás coordinadoras

Preescolar

  • PJAMaría Patricia Gómez
  • PJBRaquel Patiño
  • PJCAlejandra Torres
  • PJD – Ángela Moncada
  • JAEvelyn Gómez
  • JBGabriela Fuentes
  • JCLaura Camila González
  • TAFiorella Malaver
  • TBMariana Leal
  • TCJuana Cadavid

Primaria

  • 1ACaroline Del Mar Gallardo 
  • 1BErika Dulcey
  • 1C – Carolina Santamaría
  • 2AVanessa Camacho
  • 2BLeonor Falla
  • 2CGabriela Fuentes
  • 3ALuz Ángela Quintana
  • 3BDaniela Ferrer
  • 3CElsa María Nieto
  • 4AJuliana Osorio
  • 4BLuisa Navas y Catalina Zapata
  • 4CJohana Fernández

Básica

  • 5AMaría Alejandra Beetar
  • 5B – Lynda Patricia Robayo
  • 5C – Diana Buitrago
  • 6A – Carolina Londoño
  • 6B Marta Ferrer
  • 6C – Paula Fandiño
  • 7A – Johanna Herrera
  • 7B – Lina Vega
  • 7C – Carolina Lopera

Semestralizado

En estos cursos se selecciona el representante ante el Consejo de Padres y el miembro de Junta APF como mamás/papás coordinadores:

  • Tatiana Céspedes  (Consejo de Padres y APF)
  • Ana María Henao (Consejo de Padres) e Ysbelia Hernández (APF)
  • María Catalina Gómez (Consejo de Padres) y Sandra Pérez (APF)
  • Alexandra Gutiérrez (Consejo de Padres) y Mariana Samper (APF)