El Candelazo: una tradición de sabor y ritmo

El Candelazo: una tradición de sabor y ritmo

El Candelazo: una tradición de sabor y ritmo

El Candelazo: una tradición de sabor y ritmo

Desde el 2012, el Candelazo ha marcado el compás de nuestra comunidad nogalista con su inconfundible sabor salsero. Este evento, lleno de color, música y alegría, es una celebración que nos une para ver a nuestros estudiantes dar lo mejor de ellos en un escenario que se convierte en la mejor pista de baile del CLN y también para compartir con la familia y amigos. Cada año, los estudiantes de Semestralizado preparan grandes presentaciones para deleitar a los espectadores, que con mucha energía y entusiasmo brindan su apoyo a los estudiantes animando a sus casas: Eudikia, Filia y Politeia. 

Este día tan especial es mucho más que una competencia, es una demostración del talento y pasión por el baile, es una celebración de unión por la comunidad que somos. Este año, los capitanes extendieron la invitación a los profesores y al personal administrativo, quienes hacen parte activa en la vida escolar de nuestros estudiantes, para que mostraran su talento en el escenario. Su participación añadió un toque único a esta ya memorable tradición. Cada año, encontramos maneras especiales de enriquecer esta experiencia, y esto es lo que hace que esta tradición siga brillando con fuerza.

Últimas noticias

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

El Programa AP Capstone, con sus cursos AP Seminar y AP Research ha permitido a nuestros estudiantes de Semestralizado desarrollar habilidades de investigación, trabajo en equipo y comunicación efectiva.

Corregulación antes que autorregulación

Corregulación antes que autorregulación

Desde Preescolar hasta Semestralizado, prima la necesidad de favorecer las habilidades de los estudiantes para autorregularse. Queremos que sean autónomos e independientes para…

Hablemos de consecuencias

Hablemos de consecuencias

Surge la necesidad de brindar el apoyo adecuado y de responder con consecuencias educativas. En este contexto, es importante distinguir entre dos tipos de consecuencias en la crianza: las naturales y las lógicas.

María Fernanda Perdomo

Psicóloga de Preescolar

Hablemos de consecuencias

El fin de las consecuencias en la crianza de los niños y niñas es que ellos se motiven para hacer las cosas de manera diferente. El trabajo como padres es ayudarlos a tener éxito en el proceso; la pregunta sería, ¿cómo dar este soporte? Si el niño o la niña tiene un comportamiento no deseado,  el adulto puede proporcionar las herramientas para que este logre hacer un cambio positivo en su conducta. ¿Se ha preguntado cómo ve  el comportamiento de su hijo cuando este no es el esperado?

  1.       Amenazante: de ser así, va a querer que su hijo pague por lo que hizo.
  2.       Irritante: siente la necesidad de detener ese comportamiento de manera inmediata.
  3.       Oportunidad: va a querer enseñarle la habilidad que aún no incorpora dentro de su patrón de comportamiento.

Si ya se respondió a sí mismo cómo lo hace sentir el comportamiento de su hijo, no puede dejar de lado que es lógico que en momentos donde los niños no tienen la conducta deseada, cuesta desde nuestro rol de adultos parar y pensar “ok, ¡éste es el momento para enseñarle algo nuevo!”. Por el contrario, como adultos, con nuestra historia personal, es probable que lleguemos a sentirnos sin recursos y terminemos actuando de manera automática diciendo cosas como “¡paras ya! Apagas el televisor ya y no hay opción de salir a comer helado”.

Para lograr acompañar a sus hijos en la regulación del comportamiento, deben tener presente que este tipo de comportamientos se presenta no por falta de respeto ni mala intención del niño o niña, sino por la falta de habilidades asociadas a gestión emocional y lectura de contexto. Vale la pena preguntarse: ¿Cómo ayudarlo? ¿Qué necesita entender?

Por lo tanto, surge la necesidad de brindar el apoyo adecuado y de responder con consecuencias educativas. En este contexto, es importante distinguir entre dos tipos de consecuencias en la crianza: las naturales y las lógicas.

  • Naturales: En este tipo de consecuencias la función de las familias es acompañarlos a entenderlas. Quedarse a su lado callados, permitir que transiten por la frustración, darles la oportunidad de experimentar la vida como es, puesto que estas consecuencias  tienen como fin enseñar cómo funciona la vida. 

Ejemplo: El niño dejó la lonchera en la casa. Probablemente, el instinto como padres de familia será subir al carro, seguir la ruta y alcanzarla en algún punto para poder entregarle la lonchera, para evitar que le dé hambre en el colegio. Lo ideal en esta situación sería esperar a que los hijos lleguen del colegio y cuenten qué solución encontraron al inconveniente. Esto con el fin de generar entre todos una estrategia que le permita no volver a olvidar nada de lo que necesita para el colegio, como una lista de chequeo visual junto a un lugar determinado en donde siempre dejará listas las cosas que necesita para el día siguiente.

  • Lógicas: Se trabaja con el niño cuando existe un vínculo sano y hay seguridad de  que el niño cuenta con la habilidad.

Ejemplo: “Ya te enseñé que cuando quieras algo lo debes pedir. Si quieres el juguete de tu amigo tocas al niño suavemente y se lo pides prestado”.

Las reglas básicas al momento de establecer las consecuencias son:

  1.       Que estén relacionadas con la situación.
  2.       Que sean respetuosas para ambas partes (no debo hacer ni decir nada de lo que me pueda arrepentir).
  3.       Que sean razonables y proporcionadas (que las pueda cumplir y que nosotros estemos en capacidad de mantenernos firmes en la decisión).
  4.       Que sean anticipadas y compartidas con ellos previamente. Los niños funcionan mejor cuando se ha informado con antelación lo que va a suceder ante un comportamiento inadecuado.

Antes de establecer una consecuencia, debe tener la certeza de:

  • Estar tranquilo.
  • Dar mensajes claros y asertivos.
  • Estar abierto a dar opciones para que el niño pueda decidir.
  • Motivar al niño para que cada vez lo haga mejor.
  • Entender y validar su punto de vista.
  • Comprender que siempre hace las cosas lo mejor que puede dentro de sus posibilidades.
  • Para poder ayudar a su hijo a redirigir el comportamiento es vital validar su emoción.

 

Referencia:

Conferencia Hablemos de consecuencias Valero Ley, Morales Juana. 2020

Últimas noticias

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

El Programa AP Capstone, con sus cursos AP Seminar y AP Research ha permitido a nuestros estudiantes de Semestralizado desarrollar habilidades de investigación, trabajo en equipo y comunicación efectiva.

Corregulación antes que autorregulación

Corregulación antes que autorregulación

Desde Preescolar hasta Semestralizado, prima la necesidad de favorecer las habilidades de los estudiantes para autorregularse. Queremos que sean autónomos e independientes para…

Gobierno Escolar 2023-2024

Gobierno Escolar 2023-2024

Gobierno Escolar 2023-2024

Les presentamos al Gobierno Escolar 2023-2024

Primaria

1A – Juan Martín Cohenar
            Sybilla Escobar
1B – Valeria Díaz Bradford
1C – María Morales

2A – Emma Medina
2B – Martina Moreno
2C – Mia Campo

3A – Tomás González
3B – Sara Osorio
3C – Violeta Leguizamón
           Pedro Pablo McAllister

4A – Paloma Turbay
4B – Juan Carlos Cortés
4C – Jerónimo Cogua

Básica

5A – Luciana Vélez
5B – Andrea Balbás
5C – Emilio Ardila

6A – Paloma Nates
6B – Simón Vargas
6C – Denise García

7A – Luisa Dávila
7B – Martina Uribe
7C – Tatiana Obando

8A – Carmen Munoz
8B – Martín Valle
8C – Carolina Gómez

Semestralizado

9° – Emilio Zea
10° – María Pia Álvarez

 

Personero – Martín Osorio
Líderes de 11° 23-24 – Momentum

Últimas noticias

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

El Programa AP Capstone, con sus cursos AP Seminar y AP Research ha permitido a nuestros estudiantes de Semestralizado desarrollar habilidades de investigación, trabajo en equipo y comunicación efectiva.

Corregulación antes que autorregulación

Corregulación antes que autorregulación

Desde Preescolar hasta Semestralizado, prima la necesidad de favorecer las habilidades de los estudiantes para autorregularse. Queremos que sean autónomos e independientes para…

Departamento de Acompañamiento Estudiantil

Departamento de Acompañamiento Estudiantil

Departamento de Acompañamiento Estudiantil

Departamento de Acompañamiento Estudianti DAE

En el CLN valoramos el acompañamiento escolar personalizado durante el paso de nuestros estudiantes por el Colegio y reconocemos el impacto que éste tiene en el bienestar de estudiantes y familias. Este año, renovamos la estructura de los apoyos escolares y esperamos poder trabajar de la mano con todos ustedes.

Desde 2023-24, el nuevo Departamento de Acompañamiento Estudiantil (DAE), liderado por Marcela Junguito, nuestra vicerrectora, trabajará en dos frentes: Área de Apoyo Emocional y al Aprendizaje, a cargo de Vanessa Buitrago, con un equipo multidisciplinario de cinco psicólogas, una terapeuta ocupacional y una fonoaudióloga, encargadas de promover y facilitar el bienestar integral de los estudiantes, su desarrollo social, emocional y académico; y el Área de Mediación Pedagógica, a cargo de Juan Felipe Cortés, compuesta por tres profesoras de mediación pedagógica que se encargarán de apoyar a los estudiantes que lo requieran en su proceso académico y orientar a los profesores para crear ambientes de aula donde se acoja y atienda la diversidad en el aprendizaje.

¡Estamos muy emocionados como Colegio de este nuevo camino y estaremos en contacto todo el año!

Últimas noticias

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

El Programa AP Capstone, con sus cursos AP Seminar y AP Research ha permitido a nuestros estudiantes de Semestralizado desarrollar habilidades de investigación, trabajo en equipo y comunicación efectiva.

Corregulación antes que autorregulación

Corregulación antes que autorregulación

Desde Preescolar hasta Semestralizado, prima la necesidad de favorecer las habilidades de los estudiantes para autorregularse. Queremos que sean autónomos e independientes para…

Davivienda: Alianza comunidad nogalista

Davivienda: Alianza comunidad nogalista

Davivienda: Alianza comunidad nogalista

Alianza Davivienda Mac Center

En el CLN creemos en la importancia de brindar a nuestros estudiantes oportunidades de aprendizaje atractivas y contemporáneas utilizando la tecnología para transformar la forma de enseñar y aprender.  Siguiendo el Plan de Tecnología 2022-25, estamos en proceso de convertirnos en un “Colegio Apple” en el que los estudiantes y profesores utilicen principalmente dispositivos y software de esta marca en el Colegio. 

Gracias al apoyo de Davivienda, nuestra comunidad tiene una alianza disponible del 1 de julio al 31 de agosto para comprar productos Apple.  ¡No se la pierdan!

Beneficios para la comunidad nogalista:  

100% de descuento en la tasa de interés sobre las compras realizadas a través de esta página web de Mac Center: https://mac-center.com/account/login

Aplica para compras realizadas con Tarjetas de Crédito emitidas por Davivienda en Colombia, por compras de dispositivos MacBook y iPad que apliquen a la estrategia, y que se difieran únicamente a 12, 18, 24 y 36 meses (esta última aplica solo para compra de Mac)*.

¿No tienes tarjeta con Davivienda? ¡No te preocupes! Solicítala en línea en la página de Mac Center y haz tu compra de inmediato

*Aplican términos y condiciones.

Bono de descuento de $100.000 para estudiantes, profesores y personal administrativo al comprar dispositivos MacBook  (con chip M1 de 256G) y iPad (9 y 10 generación 64G y 256G).**

Este bono estará vigente del 1 de julio al 31 de agosto únicamente en compras a través de esta página: https://mac-center.com/account/login

*Aplican términos y condiciones.

Para obtener los beneficios mencionados ingresa al siguiente enlace y regístrate.

Programa de Apoyos Académicos:  

¡Con su compra está apoyando a la educación en Colombia! Davivienda y Mac Center otorgarán 5 dispositivos MacBook para el Programa Talentos Académicos.

*Si el cliente difiere su compra a un plazo diferente a los indicados, el beneficio de tasa de interés no aplicará.

** Aplica para tarjetahabientes crédito Davivienda que sea parte de la comunidad del Colegio Los Nogales (estudiantes, padres y personal administrativo), que cumplan las siguientes condiciones: (i) que se encuentren al día con sus pagos y/u obligaciones con El Banco (ii) que la tarjeta de crédito no presente ningún bloqueo, (iii) que cumpla con las condiciones establecidas para la Estrategia 0% interés y (iv) que tenga un correo electrónico con dominio del Colegios Los Nogales.

Últimas noticias

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

El Programa AP Capstone, con sus cursos AP Seminar y AP Research ha permitido a nuestros estudiantes de Semestralizado desarrollar habilidades de investigación, trabajo en equipo y comunicación efectiva.

Corregulación antes que autorregulación

Corregulación antes que autorregulación

Desde Preescolar hasta Semestralizado, prima la necesidad de favorecer las habilidades de los estudiantes para autorregularse. Queremos que sean autónomos e independientes para…

Liderar para Aportar: Summit Juvenil 2023

Liderar para Aportar: Summit Juvenil 2023

Liderar para Aportar: Summit Juvenil 2023

I Summit de liderazgo juvenil

El pasado 30 de mayo fuimos anfitriones de nuestro primer encuentroLiderar para Aportar: Summit Juvenil 2023”. El objetivo principal de este evento, fue proporcionar una perspectiva única a los jóvenes, mostrándoles como el servicio es la mejor forma de contribuir y aportar a Colombia y al mundo de manera constructiva y en equipo. Contamos con el apoyo de algunos padres de familia de nuestra comunidad que asistieron para compartir con los estudiantes de Semestralizado e invitados de otros colegios sus experiencias de vida y la visión que tienen de liderazgo.

Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda, nos contó su visión de liderazgo desde el ámbito global y político; Adriana Senior, su experiencia en sostenibilidad y emprendimientos productivos y sociales en la ruralidad y Germán García, desde su experiencia subiendo al Everest, se logra ser coach y  facilitador de cambios culturales y un impulsor de crecimiento personal y profesional.

Nuestros estudiantes Juan Diego Trujillo y Samuel Torres, lideraron el panel de preguntas para que Silvia Escovar, Presidente de la junta directiva de GeoPark y expresidente de la Organización Terpel; Gladys Vega, Presidente Junta Directiva ACRIP Nacional y Región Central y Mauricio Cárdenas nos compartieran su pensamiento sobre cuales deben ser las características de los líderes que necesita nuestro país, el rol que deben jugar los jóvenes en esta construcción de futuro y cómo se debe proyectar esa visión país a futuro.

Últimas noticias

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

El Programa AP Capstone, con sus cursos AP Seminar y AP Research ha permitido a nuestros estudiantes de Semestralizado desarrollar habilidades de investigación, trabajo en equipo y comunicación efectiva.

Corregulación antes que autorregulación

Corregulación antes que autorregulación

Desde Preescolar hasta Semestralizado, prima la necesidad de favorecer las habilidades de los estudiantes para autorregularse. Queremos que sean autónomos e independientes para…