El CLN en un proyecto Round Square con el Harvard Graduate School

El CLN en un proyecto Round Square con el Harvard Graduate School

El CLN en un proyecto Round Square con el Harvard Graduate School

Un estudio internacional de la Universidad de Harvard, con la participación del Colegio Los Nogales de Bogotá, identificó la mejor manera de desarrollar la competencia global en los jóvenes

    • Round Square comisionó a la Escuela de Posgrado en Educación de la Universidad de Harvard y a la organización de investigación Research Schools International un estudio para encontrar cómo desarrollar la competencia global en los jóvenes.
    • 11.000 adolescentes y 1.900 profesores en 34 países fueron entrevistados.
    • El equipo investigador contó dentro del equipo con 24 estudiantes de 12 colegios de diferentes partes del mundo, entre ellos al Colegio Los Nogales de Bogotá.
    • El voluntariado, el aprendizaje de las diferentes perspectivas culturales, celebrar la diversidad cultural, discutir sobre eventos mundiales y aprender a resolver conflictos resultaron ser las cinco prácticas más efectivas.

Bogotá, enero 14 de 2020. La red de colegios Round Square, la plataforma mundial que incluye a más de 200 colegios en 50 países, comisionó a la Escuela de Posgrado en Educación de la Universidad de Harvard y a la organización de investigación Research Schools International un extenso estudio para encontrar cómo desarrollar la competencia global en los jóvenes, es decir, la capacidad de entender y conectarse de manera respetuosa con otras culturas. El voluntariado, el aprendizaje de las diferentes perspectivas culturales, celebrar la diversidad cultural, discutir sobre eventos mundiales y aprender a resolver conflictos resultaron ser las prácticas más efectivas después de haber evaluado a más de 11.000 adolescentes y 1.900 profesores en 34 países.

Como es usual en la comunidad de Round Square, la participación y la voz de los estudiantes juega un papel fundamental, por lo que, dentro del equipo de investigación liderado por la Dra. Christina Hinton, se invitó a 24 estudiantes de 12 colegios de diferentes partes del mundo, entre ellos al Colegio Los Nogales de Bogotá.

El 90% de los profesores y el 76% de los estudiantes dijeron que ser voluntarios en la comunidad los hizo más “globalmente competentes”. Los investigadores indicaron que iniciativas como el voluntariado en comedores comunitarios, centros de refugiados y centros de atención, estimularon a los estudiantes a “ser empáticos con las comunidades y comprender sus necesidades”. El voluntariado promovió el interés de los estudiantes en comunidades con diferentes antecedentes y tuvo mayor impacto cuando se hizo de manera recurrente.

Una estudiante del Brookhouse School en Nairobi, Kenia, habló sobre cómo su experiencia en Nepal cambió su punto de vista sobre lo que significa ser un ciudadano global integral: “Antes del viaje, mi percepción del servicio era donar dinero y cosas materiales a personas en necesidad, el tipo de acciones asociadas a una ONG típica. Sin embargo, este proyecto me enseñó a pensar en el servicio como una alianza, esencialmente ayudando a las personas a ayudarse a sí mismas. Por primera vez, entendí realmente el valor de extender una mano en lugar de dar una mano “. 

Aprender sobre diferentes perspectivas culturales también fue considerado por el 81% de los estudiantes y por el 86% de los profesores como una de las mejores formas de cultivar la competencia global. Incluyeron interacciones con estudiantes de intercambio, conexiones con colegios internacionales y amigos por correspondencia, también nombraron los debates y los clubes escolares que celebran la diversidad. “Aprender sobre otros países y culturas te hace darte cuenta de lo privilegiados que somos de tener lo que tenemos. También te permite darte cuenta de lo importante que es tu cultura para ti y lo importante que es la de las otras personas para ellos. También enfatiza cómo tu cultura puede hacer que seas parcial a ciertas opiniones y cómo ser más abierto y receptivo”, indicó un estudiante de Latymer Upper School de Londres. 

Participar en eventos que celebran la diversidad cultural también fue popular entre los profesores (83%). Si bien los estudiantes estuvieron de acuerdo, esto fue en menor grado (68%), la calificación más baja de las cinco mejores prácticas identificadas. Los investigadores encontraron que el seguimiento de fiestas religiosas y culturales, la participación en debates sobre temas globales o la invitación a oradores de diferentes orígenes contribuyeron a una mayor curiosidad cultural entre los estudiantes y una mayor autoconciencia de sus propios valores y puntos de vista.

Los estudiantes fueron más receptivos a las discusiones en el aula sobre situaciones mundiales, con un 75% afirmando que éstas aumentarían su competencia global. Al respecto, un 83% de los profesores estuvo de acuerdo. Los investigadores encontraron que además de darle a los estudiantes la oportunidad de practicar el debate, este tipo de discusiones también les permitió notar sus propios prejuicios y destacaron que podrían ser muy útiles cuando el profesor era más un facilitador que un protagonista. 

Tanto los profesores como los estudiantes calificaron la resolución de conflictos en el salón de clase entre las cinco primeras prácticas, aunque estuvieron marginalmente menos seguros de su efectividad que en algunas de las prácticas principales. El 71% de los estudiantes y el 82% de los profesores la calificaron como efectiva el 82%. Los investigadores citaron actividades como las discusiones en clase sobre cómo abordar los problemas mundiales y la interacción con organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas a resolver problemas nacionales e internacionales como esfuerzos útiles. El estudio también señaló la importancia de incorporar el desarrollo del liderazgo en la resolución de conflictos, porque ayudó a los estudiantes a impulsar su sentido de responsabilidad y de trabajo en equipo. 

Como señaló un estudiante del Gordonstoun en Escocia: “Tener oportunidades para asumir roles de liderazgo en el colegio me ayudó a comprender que el liderazgo no se trata necesariamente de ser el primero, o el mejor, sino de ser el que puede unir a las personas hacia un objetivo compartido y crear un espíritu de equipo. Empecé a aprender que el liderazgo no se trata de convertirte en la prioridad, sino de representar a los miembros de tu equipo “. 

Un profesor del Providence Day School en Charlotte, Carolina del Norte, dijo que era importante que los niños aprendieran sobre otros que no fueran necesariamente como ellos: “Mientras más estudiantes estén expuestos a otras culturas, más desarrollarán un entendimiento y apreciación por aquellos que son diferentes a ellos mismos “.

Sin embargo, para los ciudadanos de las zonas rurales de Baviera, según lo indica un estudiante alemán, “no es fácil aceptar a extranjeros con un trasfondo cultural completamente diferente como sus nuevos vecinos. Nos esforzamos por ayudar a los refugiados a encontrar un espacio donde vivir y articular las diferentes culturas para que los ciudadanos locales puedan superar sus prejuicios”. 

Round Square, que está comprometido en el desarrollo del carácter, la competencia global y las habilidades para la vida, espera que los colegios en cualquier lugar del mundo puedan utilizar los resultados de este estudio como un conjunto de herramientas de buenas prácticas para aprovechar en sus propios contextos.

El profesor Terrence Dillon, coordinador de este proyecto y profesor del departamento de sociales del Colegio Los Nogales, describió el potencial de este estudio para avanzar en la agenda de educación global en Colombia: “Como un colegio de Round Square, creemos en el desarrollo de la capacidad de los estudiantes para tener una mentalidad internacional y estamos constantemente buscando los mejores métodos posibles para hacerlo. Si bien somos afortunados de ser parte de una red internacional, este no es siempre el caso de muchos colegios en Colombia que también tienen la ambición de pensar globalmente. Espero que los hallazgos y conclusiones de este estudio ayuden a todas las instituciones a nivel local y regional”.

Rachael Westgarth, directora ejecutiva de Round Square, destacó la importancia de que colegios como Los Nogales participen en estudios de investigación que permitan ampliar la agenda educativa: “Como red de colegios que abarca todo el mundo, Round Square tiene la oportunidad de identificar buenas prácticas que se pueden adaptar e implementar en cualquier aula. Realmente queremos poder compartir nuestra experiencia colectiva con cualquier colegio que busque desarrollar la comprensión internacional en sus estudiantes y generar respeto por otras culturas y perspectivas. Creo que este compromiso ha sido claramente demostrado por los miles de profesores y estudiantes que contribuyeron con su tiempo, experiencias y conocimientos para este proyecto “. 

La Dra. Christina Hinton agregó que “los estudiantes necesitarán la competencia global para participar en colaboraciones internacionales en campos como la ciencia, la salud y la tecnología, afrontar un panorama económico y político internacionalmente interdependiente y abordar problemas globales como el cambio climático. Este estudio es emocionante porque es el primero de su alcance para identificar qué prácticas educativas apoyan efectivamente las competencias globales de PISA. Nuestra investigación indica que estas prácticas se pueden adaptar en colegios en varios países, lo que hace que su potencial de impacto sea bastante inspirador”.

Una copia completa del informe Desarrollo de la competencia global de los estudiantes: un estudio de investigación internacional está disponible para descargar en https://bit.ly/2Xk4GEo

Últimas noticias

Aprender de los animales

Aprender de los animales

Este año, el play de 3° estuvo a cargo de las profesoras María Fernanda Rojas, Cristina Lares y Michelle Rondón, quienes ofrecieron a sus estudiantes la oportunidad de participar en esta tradicional actividad. Por medio de obras de teatro cortas y trabajo cooperativo respondiendo la pregunta esencial de la unidad: “¿Qué podemos aprender de las historias de animales?”.

Becas parciales por mérito académico

Becas parciales por mérito académico

Se trata de becas parciales dirigidas a estudiantes, entre los 11 y los 15 años, que no hayan tenido su escolaridad en Los Nogales y se caractericen por altos niveles de excelencia en su parte académica, y fortalezas en su parte social y emocional. Se espera que los candidatos estén dispuestos a asumir altos retos académicos y que, junto con su familia, se comprometan a completar su vida escolar en el Colegio.

Equipos Uncoli

Equipos Uncoli

Es motivo de orgullo presentarles a los equipos de voleibol, baloncesto y fútbol que representan a nuestro Colegio en esta nueva temporada de Uncoli. Sigamos apoyando a estos deportistas que se ponen la camiseta y entregan lo mejor de ellos en cada partido.

Happy thanksgiving

Happy thanksgiving

Happy thanksgiving

El jueves se celebró el Día de Acción de Gracias  en Estados Unidos. En el colegio compartimos un delicioso almuerzo tradicional de pechuga de pavo al horno con ensalada de papa y en Preescolar y Primaria tuvimos algunas actividades para aprender un poco más sobre esta tradición.

¿Qué significa Thanksgiving?

Algunos de nuestros profesores nos contaron un poco sobre los que significa para ellos Thanksgiving:

“I love Thanksgiving because my family gathers around a table full of traditional American food that we don’t take the time to prepare most days of the year. We spend time in the morning baking a Turkey, mashing potatoes, baking pecan pie, drinking coffee, and enjoying time off from work together. It has none of the commercialized pressure of Christmas (though I also love that holiday). Instead, we eat, watch football, play some football in the street or board games, and generally spend time together overeating. During my time in Colombia, it’s the holiday I miss being with my family the most” Christopher Rutherford

“Thanksgiving is a holiday to celebrate together and to be grateful for the special people in our lives. Sharing stories while enjoying a meal with family and friends is an opportunity to connect and create new memories” Tammy Dobrzynski

Thank you!

Aprovechamos esta oportunidad para agradecerles a los profesores estadounidenses que hacen parte de la comunidad nogalista:

Mr R. thank you for your dedication to our learning. I wish you a happy Thanksgiving, I wish you have a time to share with the ones you love the most.

Silvia Vélez, 9º

“Hola David quiero saludarte, sé que es un día muy especial para todos los norteamericanos, te envío un abrazo enorme, espero pases un día muy contento en este día de acción de gracias”

Alex Sarria, Director DDP

“Happy Thanksgiving Aaron! You are the best teacher and we enjoy a lot your classes! We hope you enjoy this day”

Nicolás Jiménez, Juan Fernando Ortiz, Santiago Mahecha y Juan José Rojas - 6°

“Gracias por darnos unas clases muy divertidas de AP, aprendimos muchas cosas y las discusiones son muy chéveres”

Juan Diego Chávez, Claudio Amaya y Luis Orozco - 9°

Hi Janie, thank you so much for all time and dedication that you have given to our school and your students. I am sure that the fourth graders that had you, and the third graders that are with you right now have benefited greatly from your classes and from your energy.  I wish you a very happy Thanksgiving.

Camilo Camargo, Rector

Gracias por traer tu pasión por el aprendizaje y por la escalada en roca a esta comunidad.

Beatriz Helena, Coordinadora de Innovación

Terrence te quería agradecer porque siento que tu trabajo en el Colegio ha sido muy importante y me enseñaste a ver más allá de Colombia y aprendí la importancia de ser un miembro activo en el mundo.

Alejandro Losada, 10°

Dear Andrew, I appreciate how passionate you are about the topics you teach. Thank you for transmitting your enthusiasm in your classes and inevitably to us as your students. I am thankful for having a teacher that loves teaching. Happy Thanksgiving

Daniela Vlasak, 11°

“¡Gracias por tenernos tanta paciencia!”

Amaia Garcia, 3º

Agradezco el haberte conocido y de compartir contigo más de 3 años de mi vida laboral, para mí es un privilegio trabajar con una persona tan profesional y especial como lo eres tú. Un abrazo muy fuerte

Cocó, Profesora de Primaria

Últimas noticias

Aprender de los animales

Aprender de los animales

Este año, el play de 3° estuvo a cargo de las profesoras María Fernanda Rojas, Cristina Lares y Michelle Rondón, quienes ofrecieron a sus estudiantes la oportunidad de participar en esta tradicional actividad. Por medio de obras de teatro cortas y trabajo cooperativo respondiendo la pregunta esencial de la unidad: “¿Qué podemos aprender de las historias de animales?”.

Becas parciales por mérito académico

Becas parciales por mérito académico

Se trata de becas parciales dirigidas a estudiantes, entre los 11 y los 15 años, que no hayan tenido su escolaridad en Los Nogales y se caractericen por altos niveles de excelencia en su parte académica, y fortalezas en su parte social y emocional. Se espera que los candidatos estén dispuestos a asumir altos retos académicos y que, junto con su familia, se comprometan a completar su vida escolar en el Colegio.

Equipos Uncoli

Equipos Uncoli

Es motivo de orgullo presentarles a los equipos de voleibol, baloncesto y fútbol que representan a nuestro Colegio en esta nueva temporada de Uncoli. Sigamos apoyando a estos deportistas que se ponen la camiseta y entregan lo mejor de ellos en cada partido.

¿Cuál es la importancia del paro nacional?

¿Cuál es la importancia del paro nacional?

¿Cuál es la importancia del paro nacional?

Mi posición frente al Paro Nacional

21 de noviembre de 2019. Por: Lorenzo Suarez

Debo confesar que me he visto bastante conflictuado frente a los eventos que han sido llamados a suceder el 21 de Noviembre. Por un lado está el contexto global en el que ocurre en este paro, con la democracia Latinoamericana en su punto más frágil, con aquellos países que llamamos de primer mundo como China y Chile sumergidos en violentas manifestaciones y con líderes que en un momento parecieron invencibles como… leer más.

 

No al paro

21 de noviembre. Por: Mariana Taborda

Colombia, un país hermoso lleno de maravillas y personas únicas. Sin embargo, en este momento está pasando por muchos problemas. La verdad es que no solo en este momento, sino que durante muchos años ha tenido problemas… leer más

Opinión sobre la marcha

21 de noviembre de 2019. Por: María José Uribe

El día 21 de noviembre se llevará un paro nacional en Colombia. Mi opinión frente a este evento es muy sencilla: entiendo por qué la gente va a salir a marchar, la mayoría de las personas tienen opiniones negativas sobre cómo el gobierno está manejando el país, y cuáles son las decisiones que este está tomando… leer más

 


¿Por qué marchar?

21 de noviembre de 2019. Por: Alejandra Gónzalez

Hoy, los colombianos salen a las calles a marchar. Marchan por que quieren luchar por los derechos que les han sido arrebatados. Marchan para denunciar a un gobierno ineficaz e ineficiente que ha sido incapaz de liderar con altura, y que ha traicionado la confianza de muchos. Marchan para defender una frágil paz que se está desmoronando frente a sus ojos… leer más

Podcast realizado por los estudiantes del comité de liderazgo de la emisora de 11° sobre el paro nacional. 

Últimas noticias

Aprender de los animales

Aprender de los animales

Este año, el play de 3° estuvo a cargo de las profesoras María Fernanda Rojas, Cristina Lares y Michelle Rondón, quienes ofrecieron a sus estudiantes la oportunidad de participar en esta tradicional actividad. Por medio de obras de teatro cortas y trabajo cooperativo respondiendo la pregunta esencial de la unidad: “¿Qué podemos aprender de las historias de animales?”.

Becas parciales por mérito académico

Becas parciales por mérito académico

Se trata de becas parciales dirigidas a estudiantes, entre los 11 y los 15 años, que no hayan tenido su escolaridad en Los Nogales y se caractericen por altos niveles de excelencia en su parte académica, y fortalezas en su parte social y emocional. Se espera que los candidatos estén dispuestos a asumir altos retos académicos y que, junto con su familia, se comprometan a completar su vida escolar en el Colegio.

Equipos Uncoli

Equipos Uncoli

Es motivo de orgullo presentarles a los equipos de voleibol, baloncesto y fútbol que representan a nuestro Colegio en esta nueva temporada de Uncoli. Sigamos apoyando a estos deportistas que se ponen la camiseta y entregan lo mejor de ellos en cada partido.

Diseñando Soluciones para Colombia

Diseñando Soluciones para Colombia

Diseñando Soluciones para Colombia

Entrevista a Beatriz Helena Giraldo, Coordinadora de Innovación y
Juan Carlos Morales, Coordinador del Departamento de Sociales del CLN

¿Qué es el laboratorio experimental?

Beatriz: El Laboratorio Experimental es una clase a través de la cual estudiantes de 11° gestionan un proyecto que responde a un tema que se encuentra en la intersección entre sus intereses personales, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y una problemática actual en Colombia.

Es un espacio nuevo que diseñó el Colegio en el que, a través de un proceso de diseño guiado y acompañado por profesores y mentores de la comunidad Nogalista, los estudiantes tendrán la oportunidad de diseñar productos, servicios, experiencias y demás soluciones para aplicarlas en un contexto real en Colombia.

Será un espacio interdisciplinar y colaborativo, en donde estudiantes y profesores podrán interactuar y compartir sus experiencias y conocimientos. El Laboratorio Experimental es además un espacio seguro para que los estudiantes propongan y fallen con sus propuestas, para que aprendan de sus errores al diseñar y tengan la oportunidad de iterar en sus diseños y poner en práctica la retroalimentación que reciban de sus usuarios y sus mentores.

 

¿Por qué se llama laboratorio experimental?

Beatriz: Se llama Laboratorio Experimental porque es un espacio en donde los estudiantes tendrán la oportunidad de idear, proponer, crear, prototipar, probar y diseñar para seres humanos y situaciones reales. Es un laboratorio en donde los estudiantes contarán con el tiempo, los recursos, la orientación y el acompañamiento necesario para experimentar, diseñar y probar.

¿Cómo nace la idea del laboratorio?

Juan Carlos: El laboratorio experimental nace en el marco de la elaboración del actual plan estratégico, cuando se llegó a la discusión de cómo demostrar el compromiso con Colombia vimos que había varias alternativas, entre ellas la de abrir un espacio en el que los estudiantes pudiesen identificar problemáticas que llamaran a diseñar soluciones concretas.

 

¿Cuál es el objetivo de estos laboratorios?

Beatriz: El propósito de este nuevo espacio es que los y las Nogalistas puedan servir y transformar desde ya, teniendo en cuenta que el mundo real y las necesidades sociales y ambientales más apremiantes de nuestro país no dan espera. Así mismo, es el espacio en donde los estudiantes tendrán el tiempo, los recursos y la orientación para entender mejor otras realidades en el país; será un espacio para empatizar con comunidades y personas diferentes, y sobretodo un espacio para tomar acción.

 

¿A qué persona involucrarías en este proyecto y por qué? 

Beatriz: En el Laboratorio Experimental estará involucrada toda la comunidad Nogalista. Estamos invitando a los estudiantes a que lideren su propio proceso de aprendizaje y sus proyectos. Invitamos también a los profesores, Coordinadores, Directores de Sección, padres de familia, y demás miembros de la comunidad Nogalista a acompañar y orientar los procesos como mentores de los estudiantes. Finalmente, la comunidad Colombiana (a nivel local, regional o incluso nacional) será el actor central de este Laboratorio; vamos a identificar comunidades específicas alrededor de las cuales los estudiantes diseñarán soluciones.

 

¿Por qué los nogalistas deben tener un compromiso activo con Colombia?

Beatríz: Porque somos colombianos privilegiados y tenemos la responsabilidad de responder activamente a las necesidades de nuestro país. Recibimos la mejor educación y debemos ponerla al servicio de los demás. La edad no debe ser una limitante para comprometernos activamente con Colombia, y el Laboratorio Experimental es uno de los espacios que brinda el Colegio en donde los Nogalistas pueden servir activamente para transformar este país desde ya.

Últimas noticias

Aprender de los animales

Aprender de los animales

Este año, el play de 3° estuvo a cargo de las profesoras María Fernanda Rojas, Cristina Lares y Michelle Rondón, quienes ofrecieron a sus estudiantes la oportunidad de participar en esta tradicional actividad. Por medio de obras de teatro cortas y trabajo cooperativo respondiendo la pregunta esencial de la unidad: “¿Qué podemos aprender de las historias de animales?”.

Becas parciales por mérito académico

Becas parciales por mérito académico

Se trata de becas parciales dirigidas a estudiantes, entre los 11 y los 15 años, que no hayan tenido su escolaridad en Los Nogales y se caractericen por altos niveles de excelencia en su parte académica, y fortalezas en su parte social y emocional. Se espera que los candidatos estén dispuestos a asumir altos retos académicos y que, junto con su familia, se comprometan a completar su vida escolar en el Colegio.

Equipos Uncoli

Equipos Uncoli

Es motivo de orgullo presentarles a los equipos de voleibol, baloncesto y fútbol que representan a nuestro Colegio en esta nueva temporada de Uncoli. Sigamos apoyando a estos deportistas que se ponen la camiseta y entregan lo mejor de ellos en cada partido.

Canada Week

Canada Week

Canada Week

Esta semana celebramos en el Colegio el Canada Week, un espacio que le permitió conocer a los estudiantes, profesores y administrativos la cultura canadiense, aprender sobre sus costumbres, deportes, gastronomía y muchos datos interesantes sobre este país. 

Los nogalistas, tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia de inmersión, primero desde el cambio de la señalización de algunos salones del Colegio a las lenguas oficiales de Canadá (inglés y francés) y, segundo, en las carteleras ubicadas en cada una de las secciones, donde se encontraron información relevante sobre: arte, fauna, geografía y política.

En los descansos no se desdibujó Canadá por ningún lado, por el contrario, fue el momento para que el Makerspace saliera al parque, junto con los profesores, a realizar Tótems con los estudiantes. La Biblioteca ocupó un espacio importante con los recomendados de escritores canadienses y el rincón de la animación. Los deportistas jugaron un partido de hockey en Polideportivo y en el Torreón los amantes del cine apreciaron un ciclo de documentales. 

Por último, los estudiantes de preescolar realizaron un muro con hojas de maple diseñadas y pintadas por ellos mismos.Tuvimos un photo booth donde se llevaron un recuerdo de la semana y, para cerrar la semana, con broche de oro, el viernes muchos de los nogalistas asistieron a clase con una prenda de color rojo para conmemorar esta semana canadiense.

Podcast realizado por los estudiantes del comité de liderazgo de la emisora de 11° sobre la semana de Canadá.

Algunas de las actividades

Últimas noticias

Aprender de los animales

Aprender de los animales

Este año, el play de 3° estuvo a cargo de las profesoras María Fernanda Rojas, Cristina Lares y Michelle Rondón, quienes ofrecieron a sus estudiantes la oportunidad de participar en esta tradicional actividad. Por medio de obras de teatro cortas y trabajo cooperativo respondiendo la pregunta esencial de la unidad: “¿Qué podemos aprender de las historias de animales?”.

Becas parciales por mérito académico

Becas parciales por mérito académico

Se trata de becas parciales dirigidas a estudiantes, entre los 11 y los 15 años, que no hayan tenido su escolaridad en Los Nogales y se caractericen por altos niveles de excelencia en su parte académica, y fortalezas en su parte social y emocional. Se espera que los candidatos estén dispuestos a asumir altos retos académicos y que, junto con su familia, se comprometan a completar su vida escolar en el Colegio.

Equipos Uncoli

Equipos Uncoli

Es motivo de orgullo presentarles a los equipos de voleibol, baloncesto y fútbol que representan a nuestro Colegio en esta nueva temporada de Uncoli. Sigamos apoyando a estos deportistas que se ponen la camiseta y entregan lo mejor de ellos en cada partido.

Cómo mejorar el problema del transporte escolar

Cómo mejorar el problema del transporte escolar

Cómo mejorar el problema del transporte escolar

Cinco estudiantes de 9° y 10°, junto con el profesor Alejandro Contreras, asistieron a la ronda final del concurso de programación de Fedesoft Federación Colombiana de la Industria de Software, Fedesoft, que se desarrolló el día 8 de noviembre en Cali.

En este evento los estudiantes presentaron su propuesta para solucionar problemas de movilidad, en donde compitieron contra otros colegios a nivel nacional que presentaron soluciones a problemas de movilidad y medio ambiente en cada uno de sus contextos.

La propuesta de los Nogalistas se llama Routy, una aplicación multiplataforma que busca solucionar temas de manejo de rutas escolares. La aplicación permite que monitoras, estudiantes y padres de familia pueda tener un control sobre sus rutas, organización de viajes y novedades.

Los invitamos a ver la presentación el día del evento.  

Últimas noticias

Aprender de los animales

Aprender de los animales

Este año, el play de 3° estuvo a cargo de las profesoras María Fernanda Rojas, Cristina Lares y Michelle Rondón, quienes ofrecieron a sus estudiantes la oportunidad de participar en esta tradicional actividad. Por medio de obras de teatro cortas y trabajo cooperativo respondiendo la pregunta esencial de la unidad: “¿Qué podemos aprender de las historias de animales?”.

Becas parciales por mérito académico

Becas parciales por mérito académico

Se trata de becas parciales dirigidas a estudiantes, entre los 11 y los 15 años, que no hayan tenido su escolaridad en Los Nogales y se caractericen por altos niveles de excelencia en su parte académica, y fortalezas en su parte social y emocional. Se espera que los candidatos estén dispuestos a asumir altos retos académicos y que, junto con su familia, se comprometan a completar su vida escolar en el Colegio.

Equipos Uncoli

Equipos Uncoli

Es motivo de orgullo presentarles a los equipos de voleibol, baloncesto y fútbol que representan a nuestro Colegio en esta nueva temporada de Uncoli. Sigamos apoyando a estos deportistas que se ponen la camiseta y entregan lo mejor de ellos en cada partido.