Una beca en el Klingenstein Center de la Universidad de Columbia

Una beca en el Klingenstein Center de la Universidad de Columbia

Una beca en el Klingenstein Center de la Universidad de Columbia

El Klingenstein Center for Independent School Leadership de Columbia University, otorgó una beca a nuestro rector, Camilo Camargo, para participar en un curso de dos semanas junto con otros 19 rectores de los más prestigiosos colegios de todas partes del mundo. 

Este curso de formación implementado por la facultad de educación Teachers College,  busca que los asistentes, puedan profundizar en temas de administración educativa y en educación de vanguardia de última generación.

El programa es muy selectivo, se reciben varias aplicaciones y al final se admite un grupo de rectores de diferentes partes del mundo para trabajar temas como la ética, la diversidad, la equidad y la inclusión, así como a compartir las mejores prácticas y aprender los unos de los otros. 

Heads of Schools Program Participants

Últimas noticias

Compromiso con Colombia

Compromiso con Colombia

Nos llena de orgullo saber que nuestros exalumnos siguen comprometidos con nuestro país. Muchos de ellos han tomado la decisión de seguir aportando con su experticia y profesión para Transformar los contextos de Colombia. Aprovechando esta Semana de Colombia queremos reconocer algunas de sus iniciativas.

Perspectives about challenges in the 21st century

Perspectives about challenges in the 21st century

La semana pasada los estudiantes del AP Seminar de 10° realizaron de manera exitosa sus Team Multimedia Presentations, sobre temas nacionales, regionales y globales para comprender las perspectivas sobre los desafíos del siglo XXI. En estas presentaciones formularon preguntas de investigación en equipos, produjeron informes de investigación individuales sobre sus temas y trabajaron juntos para preparar y entregar las siguientes presentaciones multimedia.

Hablemos de ajedrez

Hablemos de ajedrez

Durante estas primeras semanas se disputaron los primeros encuentros del año de ajedrez en la Uncoli en el colegio San Jorge de Inglaterra. Alejandro B. y Camilo M. fueron los representantes nogalistas que se enfrentaron ante estudiantes de los colegios Anglo Colombiano, San Jorge de Inglaterra, San Carlos, San Bartolomé, Los Alcaparros y Nueva Granada.

Izada de bandera – Esfuerzo

Izada de bandera – Esfuerzo

Izada de bandera – Esfuerzo

“Como comunidad continuemos con esa actitud de esfuerzo permanente, y a través de éste, vamos a poder seguir avanzando y creciendo, para luego transformar nuestro entorno para un mejor país.” Palabras del rector en la izada de bandera.

Camilo Camargo

Izada de bandera: Esfuerzo  
Estos son algunos de los videos que presentamos el día del evento.

Padres de familia y profesores

Estudiantes de Básica

Discurso de los capitanes

Está comprobado que la madera más resistente y de mejor calidad es aquella que se desarrolla en un contexto climático donde haya estaciones. Esto se debe a que el drástico cambio entre climas somete a la madera a una contracción y expansión para, así, poder tener un buen proceso de adaptación. En consecuencia, esta madera se vuelve aún más fuerte que la madera que se desarrolla en un clima tropical. A partir de esto, podríamos decir que entre más expuesta esté una persona a retos o a situaciones en las que se vea obligada a adaptarse rápidamente, se vuelve más capaz de superar los obstáculos que se le atraviesan. 

Imagínense, por ejemplo, alguien que se lesiona. Su condición lo lleva a tener que modificar ciertos movimientos y acciones para poder hacer todo lo que hacía antes de la lesión. Como la madera, frente a una nueva circunstancia tiene que modificarse y adaptarse. Al principio no es fácil y puede haber momentos duros en los que se piensa en desistir, pero con trabajo, esfuerzo y dedicación, no solo se supera la lesión sino que también se desarrollan nuevas habilidades. Uno se ve enfrentado a una situación que lo obliga a esforzarse y así adaptarse a su condición para poder seguir adelante y salir más fuerte. Como se puede ver con este ejemplo, el esfuerzo va mucho más allá de simplemente el ámbito académico al que estamos acostumbrados como estudiantes; se encuentra en todas las actividades que realizamos diariamente. Desde el esforzarse para levantarse de la cama todos los días para llegar a las 7 al colegio, hasta luchar por mantener una amistad viva, o esforzarse por sacarse una mejor nota que en el examen anterior. 

Ahora, teniendo en cuenta en qué situaciones de nuestras vidas podemos implementar este valor, es importante reconocer que todo logro que vaya de la mano de este, tiene una mayor recompensa emocional. Es decir, todos aquí sabemos, que ganar un partido después de haber dedicado la mayoría de nuestro tiempo libre a entrenar y entrenar es significativamente más satisfactorio y meritorio que ganarlo por W. O, por ejemplo, los miembros de la banda, que el año pasado ganaron el concurso de Batuta de Plata seguro que se relacionan con lo mencionado anteriormente. “La mayor gloria no es caer, sino levantarse siempre” es eso lo que le da mérito y satisfacción a nuestros esfuerzos para lograr alcanzar nuestros sueños. Y es con la experiencia que venimos a darnos cuenta de que no siempre lo importante es el éxito sino el camino hacia este. Si algo hemos aprendido durante nuestro trayecto es que no hay sustituto para el trabajo y la disciplina, ni siquiera el solo talento es suficiente. Como dijo Winston Churchill “el esfuerzo constante –no la fuerza o la inteligencia– es la clave para liberar nuestro potencial”.

El esfuerzo es tal vez la cualidad o valor más subvalorado, pero a la vez más poderoso, pues de él depende casi en un 100% de lo que logramos. Además, es infalible y totalmente proporcional: ningún esfuerzo falla y a la larga siempre se refleja de alguna manera en el resultado. Si nos esforzamos el mínimo necesario, el resultado será mínimo, mediocre. Pero si nos exigimos al máximo, si no nos conformamos con “ser uno más del montón”, ese mayor esfuerzo se verá reflejado en lo que logremos, y a mayor esfuerzo mayores serán los objetivos que alcancemos. No todos nacemos con talento para jugar fútbol, cantar, pintar, bailar, cocinar, o para las matemáticas, los idiomas o las ciencias. Pero todos tenemos la capacidad de esforzarnos para alcanzar las metas que nos fijamos y cumplir nuestros sueños. Precisamente en esto radica la excelencia: dar todo de uno mismo, esforzarse al máximo para hacer todo de la mejor manera posible.

Casi el 100% de las personas que saben quién es Leonardo Da Vinci consideran que era un total e innato genio. Sin embargo, aunque muchos consideran la genialidad como el elemento diferenciador de Da Vinci, lo que normalmente no nos cuentan es que estamos hablando de un hombre que fue iletrado, ilegítimo, disléxico, bipolar y con déficit de atención. No hace falta ser un genio para lograr el éxito, el talento no es lo que debería caracterizar a alguien. ¿Cómo logró triunfar Da Vinci entonces? A costa de curiosidad, de observación, de sacrificio, de perseverancia, en definitiva: de pasión.

El éxito de Da Vinci, y del resto de los seres humanos, nunca llegará sin el esfuerzo, sin las horas interminables de trabajo, sin la perseverancia ni la dedicación. “Los sueños más locos toman un esfuerzo loco”, entonces sueñen, sueñen en grande, sueñen lejos, sueñen en cambiar nuestro mundo. Pero que no se queden ahí, en sueños, que se conviertan en acciones conducidas por un esfuerzo enorme, por dedicación y mucho trabajo. No todos somos Messi, o Einstein… Pero podemos seguir el ejemplo de Da Vinci, y con dedicación, trabajo y esfuerzo, podemos soñar con emularlos, y así no lo logremos, TODO ESFUERZO QUE HAGAMOS NUNCA SERÁ EN VANO. 

Últimas noticias

Compromiso con Colombia

Compromiso con Colombia

Nos llena de orgullo saber que nuestros exalumnos siguen comprometidos con nuestro país. Muchos de ellos han tomado la decisión de seguir aportando con su experticia y profesión para Transformar los contextos de Colombia. Aprovechando esta Semana de Colombia queremos reconocer algunas de sus iniciativas.

Perspectives about challenges in the 21st century

Perspectives about challenges in the 21st century

La semana pasada los estudiantes del AP Seminar de 10° realizaron de manera exitosa sus Team Multimedia Presentations, sobre temas nacionales, regionales y globales para comprender las perspectivas sobre los desafíos del siglo XXI. En estas presentaciones formularon preguntas de investigación en equipos, produjeron informes de investigación individuales sobre sus temas y trabajaron juntos para preparar y entregar las siguientes presentaciones multimedia.

Hablemos de ajedrez

Hablemos de ajedrez

Durante estas primeras semanas se disputaron los primeros encuentros del año de ajedrez en la Uncoli en el colegio San Jorge de Inglaterra. Alejandro B. y Camilo M. fueron los representantes nogalistas que se enfrentaron ante estudiantes de los colegios Anglo Colombiano, San Jorge de Inglaterra, San Carlos, San Bartolomé, Los Alcaparros y Nueva Granada.

Avances en el Plan Maestro

Avances en el Plan Maestro

Avances en el Plan Maestro

Durante este año escolar tendremos avances importantes en el desarrollo del Plan Maestro del Colegio.

En este espacio encontrará avances significativos en el desarrollo de obras.

Tienda temporal

[Avances – 12  de febrero 2020]

La tienda del gimnasio fue trasladada a la esquina del salón social donde estará operando temporalmente mientras la remodelación avanza. Adicionalmente, el cajero electrónico fue reubicado entre la Enfermería y Gestión Social

Ampliación y remodelación del gimnasio

[Avances – 22 de enero 2020]

Por el momento, el gimnasio sigue en funcionamiento pero ya se construyó un cerramiento para delimitar la obra y brindar seguridad. Además, se construyó un camino peatonal retirado de la obra para solucionar el acceso a la sección de Preescolar y el Centro de Artes.

Últimas noticias

Compromiso con Colombia

Compromiso con Colombia

Nos llena de orgullo saber que nuestros exalumnos siguen comprometidos con nuestro país. Muchos de ellos han tomado la decisión de seguir aportando con su experticia y profesión para Transformar los contextos de Colombia. Aprovechando esta Semana de Colombia queremos reconocer algunas de sus iniciativas.

Perspectives about challenges in the 21st century

Perspectives about challenges in the 21st century

La semana pasada los estudiantes del AP Seminar de 10° realizaron de manera exitosa sus Team Multimedia Presentations, sobre temas nacionales, regionales y globales para comprender las perspectivas sobre los desafíos del siglo XXI. En estas presentaciones formularon preguntas de investigación en equipos, produjeron informes de investigación individuales sobre sus temas y trabajaron juntos para preparar y entregar las siguientes presentaciones multimedia.

Hablemos de ajedrez

Hablemos de ajedrez

Durante estas primeras semanas se disputaron los primeros encuentros del año de ajedrez en la Uncoli en el colegio San Jorge de Inglaterra. Alejandro B. y Camilo M. fueron los representantes nogalistas que se enfrentaron ante estudiantes de los colegios Anglo Colombiano, San Jorge de Inglaterra, San Carlos, San Bartolomé, Los Alcaparros y Nueva Granada.

Celebrando el aprendizaje en comunidad

Celebrando el aprendizaje en comunidad

Celebrando el aprendizaje en comunidad

Preescolar tuvo un cierre diferente al que se hace usualmente en el colegio durante el segundo bimestre.

Por lo general, los bimestres se cierran con una entrega de informes en donde el profesor habla con los padres de familia sobre el proceso escolar de sus hijos. En esta ocasión, los estudiantes de Preescolar fueron quienes les mostraron a sus papás todo lo que habían aprendido en las diferentes áreas durante el bimestre.

El principal objetivo de la Feria del Aprendizaje fue darles voz a los niños para transmitir su proceso académico más allá de los resultados obtenidos en el bimestre. Compartir con otros los aprendizajes realizados es una evidencia de un buen proceso de comprensión.

La participación de Fines también fue fundamental en el desarrollo y éxito de la Feria, los estudiantes compartieron con sus familias la importancia del saludo, la forma en la que más les gusta que los saluden y estrategias puntuales como la Caja de la Calma. Destacamos la seriedad, compromiso y responsabilidad con la que los niños asumieron su rol y gestionaron la actividad. Sin lugar a dudas, fue una experiencia enriquecedora para los diferentes miembros de la comunidad.

 

Últimas noticias

Compromiso con Colombia

Compromiso con Colombia

Nos llena de orgullo saber que nuestros exalumnos siguen comprometidos con nuestro país. Muchos de ellos han tomado la decisión de seguir aportando con su experticia y profesión para Transformar los contextos de Colombia. Aprovechando esta Semana de Colombia queremos reconocer algunas de sus iniciativas.

Perspectives about challenges in the 21st century

Perspectives about challenges in the 21st century

La semana pasada los estudiantes del AP Seminar de 10° realizaron de manera exitosa sus Team Multimedia Presentations, sobre temas nacionales, regionales y globales para comprender las perspectivas sobre los desafíos del siglo XXI. En estas presentaciones formularon preguntas de investigación en equipos, produjeron informes de investigación individuales sobre sus temas y trabajaron juntos para preparar y entregar las siguientes presentaciones multimedia.

Hablemos de ajedrez

Hablemos de ajedrez

Durante estas primeras semanas se disputaron los primeros encuentros del año de ajedrez en la Uncoli en el colegio San Jorge de Inglaterra. Alejandro B. y Camilo M. fueron los representantes nogalistas que se enfrentaron ante estudiantes de los colegios Anglo Colombiano, San Jorge de Inglaterra, San Carlos, San Bartolomé, Los Alcaparros y Nueva Granada.

Un compromiso que nace desde el gobierno escolar

Un compromiso que nace desde el gobierno escolar

Un compromiso que nace desde el gobierno escolar

Entrevista a Juan Carlos Morales, Coordinador del Departamento de Sociales del CLN.

¿Cómo nace el gobierno escolar en el CLN?

Juan Carlos: La idea de la escuela de gobierno surgió cuando vimos la necesidad de fortalecer el conocimiento y las competencias relacionadas con el ejercicio de la ciudadanía. Contrario a lo que se piensa, esas habilidades deben desarrollarse desde las primeras edades y se pulen a lo largo de toda la vida; por el solo hecho de ser humano y pertenecer a una comunidad se tiene una gran responsabilidad con el bienestar colectivo, esta no aparece mágicamente al cumplir los 18 años, ni se agota en el salir a votar cada cierto tiempo.

En lo conceptual hemos ido aclarando la normatividad que regula el gobierno escolar y en que la comunidad entienda que el consejo estudiantil es la suma de los representantes de grupo y que los estudiantes de 11° (a quienes hemos llamado líderes de 11°) que hacen campaña para ser elegidos son una pequeña parte del gobierno estudiantil. También hemos aclarado la figura del personero, diferenciándolo del consejo y estableciendo cuál es su esfera de acción.

 

¿Cómo se ha trabajado con los estudiantes?

Juan Carlos: En primaria (en todos los cursos de 1° a 4°) se diseñaron y se empezaron a dictar unidades didácticas en las que los niños aprendieron a evaluar las propuestas que hacen los candidatos a representante de curso, liderazgo de 11° y personería para votar críticamente y a conciencia. Dependiendo del grado se van haciendo actividades que complementan estos ejercicios. Las unidades se dictan al comienzo del año aprovechando el tema de campañas.

El año pasado se actualizaron los estatutos del consejo estudiantil y este año se está trabajando en el diseño de un manual de campañas y otro de funciones de los representantes de curso.

Desde el año pasado se ha implementado un ejercicio de veeduría en el que, antes de finalizar el primer semestre, los representantes de curso hacen una revisión del nivel de cumplimiento de las propuestas de los líderes de 11° que fueron elegidos.

Este año cerraremos con un ejercicio de rendición de cuentas por parte de los líderes de 11° y con una reunión en la que los líderes les contarán a los interesados en ocupar estos cargos el próximo año cuáles son los retos que enfrentan a fin de tener candidatos mejor preparados y más conscientes de los compromisos que adquieren.

 

Últimas noticias

Compromiso con Colombia

Compromiso con Colombia

Nos llena de orgullo saber que nuestros exalumnos siguen comprometidos con nuestro país. Muchos de ellos han tomado la decisión de seguir aportando con su experticia y profesión para Transformar los contextos de Colombia. Aprovechando esta Semana de Colombia queremos reconocer algunas de sus iniciativas.

Perspectives about challenges in the 21st century

Perspectives about challenges in the 21st century

La semana pasada los estudiantes del AP Seminar de 10° realizaron de manera exitosa sus Team Multimedia Presentations, sobre temas nacionales, regionales y globales para comprender las perspectivas sobre los desafíos del siglo XXI. En estas presentaciones formularon preguntas de investigación en equipos, produjeron informes de investigación individuales sobre sus temas y trabajaron juntos para preparar y entregar las siguientes presentaciones multimedia.

Hablemos de ajedrez

Hablemos de ajedrez

Durante estas primeras semanas se disputaron los primeros encuentros del año de ajedrez en la Uncoli en el colegio San Jorge de Inglaterra. Alejandro B. y Camilo M. fueron los representantes nogalistas que se enfrentaron ante estudiantes de los colegios Anglo Colombiano, San Jorge de Inglaterra, San Carlos, San Bartolomé, Los Alcaparros y Nueva Granada.

Así vivimos la navidad en Los Nogales

Así vivimos la navidad en Los Nogales

Así vivimos la navidad en Los Nogales

La Navidad es el momento del año para compartir con amigos y familia. En el Colegio, además, nos encanta que la Navidad sea el momento para vivir la música y el arte.

Es por este motivo que los estudiantes realizaron diferentes actividades en cada una de las secciones. Preescolar cantó en una lindísima novena, le hizo un reconocimiento a los trabajadores por su labor durante todo el año y participó en una chispa musical que tuvo un toque mágico y artístico apoyado por todos sus profesores. 

En semestralizado los estudiantes entregaron regalos a los empleados de mantenimiento, servicios generales y cafetería; realizaron un compartir con sus profesores y decoraron un árbol de navidad con mensajes alusivos a estas fiestas.

La invitación más grande es a compartir con sus seres queridos a disfrutar y aprender de lo que viene para el 2020. De parte del Colegio Los Nogales les deseamos una feliz navidad y un próspero año nuevo.

Últimas noticias

Compromiso con Colombia

Compromiso con Colombia

Nos llena de orgullo saber que nuestros exalumnos siguen comprometidos con nuestro país. Muchos de ellos han tomado la decisión de seguir aportando con su experticia y profesión para Transformar los contextos de Colombia. Aprovechando esta Semana de Colombia queremos reconocer algunas de sus iniciativas.

Perspectives about challenges in the 21st century

Perspectives about challenges in the 21st century

La semana pasada los estudiantes del AP Seminar de 10° realizaron de manera exitosa sus Team Multimedia Presentations, sobre temas nacionales, regionales y globales para comprender las perspectivas sobre los desafíos del siglo XXI. En estas presentaciones formularon preguntas de investigación en equipos, produjeron informes de investigación individuales sobre sus temas y trabajaron juntos para preparar y entregar las siguientes presentaciones multimedia.

Hablemos de ajedrez

Hablemos de ajedrez

Durante estas primeras semanas se disputaron los primeros encuentros del año de ajedrez en la Uncoli en el colegio San Jorge de Inglaterra. Alejandro B. y Camilo M. fueron los representantes nogalistas que se enfrentaron ante estudiantes de los colegios Anglo Colombiano, San Jorge de Inglaterra, San Carlos, San Bartolomé, Los Alcaparros y Nueva Granada.