Natalia Pardo, Directora de Preescolar Colegio Los Nogales y Barbara Sorrels, EdD. Fundadora de “Connected Kids”, Especialista en desarrollo infantil y educadora.
El pasado 13 de febrero Natalia Pardo directora de Preescolar, asistió a la conferencia Educating Anxious Brains: creating calm, connected, mindful and trauma-sensitive schools en San Francisco, California. El tema central de la conferencia fue la importancia de la educación socioemocional como parte de la búsqueda del bienestar individual y colectivo, y el impacto que esto debe tener en la educación del futuro.
La percepción de un mundo cambiante, impredecible y retador, sumada a cambios en los estilos de relacionarse y comunicarse, y el uso de la tecnología han hecho que el funcionamiento de los estudiantes esté permeado por variables emocionales que inciden en su bienestar. Esto ha disparado los índices de problemáticas de salud mental, como la ansiedad y la depresión, a nivel mundial. De acuerdo al Journal of Developmentaland Behavioral Pediatrics, 1 de cada 20 niños entre los 6 y los 17 años sufre algún desorden de ansiedad. Los estudios evidencian que una de las manera de buscar el bienestar y contener este tipo de situaciones puede hacerse desde la enseñanza de estrategias que fomenten el autoconocimiento, la posibilidad de conocer y gestionar las emociones y la recursividad para manejar las situaciones adversas. No se trata de evitar frustraciones en los niños sino de acompañarlos a que puedan tener control sobre las situaciones adversas que se presentan para poder ser creativos en la búsqueda de soluciones.
Diferentes especialistas abordaron el tema de la educación desde estrategias socioemocionales. El Dr. Daniel J. Siegal, médico y especialista en educación en niños y adolescentes de la universidad de Harvard y UCLA, habló de la importancia de adicionar a las “3Rs” tradicionales en la educación (lectura, escritura y aritmética) otras 3R relacionadas con el desarrollo personal que son la reflexión, las relaciones sociales y la resiliencia. El Dr. Douglas Fisher, profesor de educación de la Universidad de San Diego, compartió la importancia de las relaciones positivas entre profesores y estudiantes como punto de partida de los procesos de aprendizaje. El psiquiatra Bruce Perry y la educadora Barbara Sorrelsrecalcaron la importancia de la regulación como una manera de promover el desarrollo y el pensamiento así como de la importancia de conectar desde lo emocional para poder establecer relaciones desde lo cognitivo. Varios conferencistas hablaron de la relevancia de la resiliencia, como un factor de protección para estudiantes y profesores.
Últimas noticias
Charla con Francisco Vera, el niño ambientalista
Desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid, Francisco Vera, ambientalista y activista colombiano, charló con nuestros estudiantes de 5° sobre el cuidado del medio ambiente y de la educación ambiental como la base de una sociedad. Además de presentar su libro Pregúntale a Francisco ¿qué es el cambio climático?…
Taller de Innovación: Sácalo de tu cabeza y ponlo sobre la mesa
El lunes 18 de abril se presentó oficialmente la Coordinación de Innovación para profesores de todo el Colegio a través del taller: Sácalo de tu cabeza y ponlo sobre la mesa. Además de compartir un video que cuenta la historia y el propósito de la innovación en CLN, durante casi dos horas se experimentó en un proceso acelerado de ideación y prototipado…
Innovatón – Semana de Colombia
El cierre de la Semana de Colombia para Semestralizado se dio en medio de una Innovatón en la que los estudiantes se concentraron en responder la pregunta: ¿Cómo podemos participar activamente en los temas de construcción de paz desde nuestro rol como jóvenes?