La educación socioemocional: un proyecto educativo para el futuro

La educación socioemocional: un proyecto educativo para el futuro

La educación socioemocional: un proyecto educativo para el futuro

Natalia Pardo, Directora de Preescolar Colegio Los Nogales y Barbara Sorrels, EdD. Fundadora de “Connected Kids”,  Especialista en desarrollo infantil y educadora.

El pasado 13 de febrero  Natalia Pardo directora de Preescolar, asistió a la conferencia Educating Anxious Brains: creating calm, connected, mindful and trauma-sensitive schools en San Francisco, California. El tema central de la conferencia fue la importancia de la educación socioemocional como parte de la búsqueda del bienestar individual y colectivo, y el impacto que esto debe tener en la educación del futuro.  

La percepción de un mundo cambiante, impredecible y retador, sumada a cambios en los estilos de relacionarse y comunicarse, y el uso de la tecnología han hecho que el funcionamiento de los estudiantes esté permeado por variables emocionales que inciden en su bienestar.  Esto ha disparado los índices de problemáticas de salud mental, como la ansiedad y la depresión, a nivel mundial. De acuerdo al Journal of Developmentaland Behavioral Pediatrics, 1 de cada 20 niños entre los 6 y los 17 años sufre algún desorden de ansiedad.  Los estudios evidencian que una de las manera de buscar el bienestar y contener este tipo de situaciones puede hacerse desde la enseñanza de estrategias que fomenten el autoconocimiento, la posibilidad de conocer y gestionar las emociones y la recursividad para manejar las situaciones adversas. No se trata de evitar frustraciones en los niños sino de acompañarlos a que puedan tener control sobre las situaciones adversas que se presentan para poder ser creativos en la búsqueda de soluciones.

Diferentes especialistas abordaron el tema de la educación desde estrategias socioemocionales. El Dr. Daniel J. Siegal, médico y especialista en educación en niños y adolescentes de la universidad de Harvard y UCLA, habló de la importancia de adicionar a las “3Rs” tradicionales en la educación (lectura, escritura y aritmética) otras 3R relacionadas con el desarrollo personal que son la reflexión, las relaciones sociales y la resiliencia.  El Dr. Douglas Fisher, profesor de educación de la Universidad de San Diego, compartió la importancia de las relaciones positivas entre profesores y estudiantes como punto de partida de los procesos de aprendizaje. El psiquiatra Bruce Perry y la educadora Barbara Sorrelsrecalcaron la importancia de la regulación como una manera de promover el desarrollo y el pensamiento así como de la importancia de conectar desde lo emocional para poder establecer relaciones desde lo cognitivo. Varios conferencistas hablaron de la relevancia de la resiliencia, como un factor de protección para estudiantes y profesores.

Últimas noticias

Charla con Francisco Vera, el niño ambientalista

Charla con Francisco Vera, el niño ambientalista

Desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid, Francisco Vera, ambientalista y activista colombiano, charló con nuestros estudiantes de 5° sobre el cuidado del medio ambiente y de la educación ambiental como la base de una sociedad. Además de presentar su libro Pregúntale a Francisco ¿qué es el cambio climático?…

Taller de Innovación: Sácalo de tu cabeza y ponlo sobre la mesa

Taller de Innovación: Sácalo de tu cabeza y ponlo sobre la mesa

El lunes 18 de abril se presentó oficialmente la Coordinación de Innovación para profesores de todo el Colegio a través del taller: Sácalo de tu cabeza y ponlo sobre la mesa. Además de compartir un video que cuenta la historia y el propósito de la innovación en CLN, durante casi dos horas se experimentó en un proceso acelerado de ideación y prototipado…

Innovatón – Semana de Colombia

Innovatón – Semana de Colombia

El cierre de la Semana de Colombia para Semestralizado se dio en medio de una Innovatón en la que los estudiantes se concentraron en responder la pregunta: ¿Cómo podemos participar activamente en los temas de construcción de paz desde nuestro rol como jóvenes?

¿Cómo funciona una asamblea en Básica?

¿Cómo funciona una asamblea en Básica?

¿Cómo funciona una asamblea en Básica?

Cada 15 días un curso diferente se hace responsable junto con su director de curso de organizar y dirigir la asamblea de Básica.

Videos realizados por  7ºB para la asamblea

Últimas noticias

Charla con Francisco Vera, el niño ambientalista

Charla con Francisco Vera, el niño ambientalista

Desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid, Francisco Vera, ambientalista y activista colombiano, charló con nuestros estudiantes de 5° sobre el cuidado del medio ambiente y de la educación ambiental como la base de una sociedad. Además de presentar su libro Pregúntale a Francisco ¿qué es el cambio climático?…

Taller de Innovación: Sácalo de tu cabeza y ponlo sobre la mesa

Taller de Innovación: Sácalo de tu cabeza y ponlo sobre la mesa

El lunes 18 de abril se presentó oficialmente la Coordinación de Innovación para profesores de todo el Colegio a través del taller: Sácalo de tu cabeza y ponlo sobre la mesa. Además de compartir un video que cuenta la historia y el propósito de la innovación en CLN, durante casi dos horas se experimentó en un proceso acelerado de ideación y prototipado…

Innovatón – Semana de Colombia

Innovatón – Semana de Colombia

El cierre de la Semana de Colombia para Semestralizado se dio en medio de una Innovatón en la que los estudiantes se concentraron en responder la pregunta: ¿Cómo podemos participar activamente en los temas de construcción de paz desde nuestro rol como jóvenes?

Una semana con unos Fines específicos

Una semana con unos Fines específicos

Una semana con unos Fines específicos

En Semestralizado se organizan dos “Semanas Integrales” al año escolar para que los estudiantes tengan espacios para pensar sobre ellos mismos, las metas que tienen y la manera de gestionar sus proyectos de vida.

Los encargados de organizar esta semana son los departamentos de Caminatas, Orientación Profesional, Gestión Social, Convivencias y la dirección de la sección, que ponen a disposición de los estudiantes actividades pensadas desde los ejes de Fines: autoconocimiento, autorregulación, lectura del contexto-relación con otros, y autogestión.  

En la primera edición de este año los estudiantes de  9º estuvieron de caminata y conocieron Ciudad Perdida.

Los estudiantes de 10º y 11º tuvieron una agenda llena de actividades:

El lunes y miércoles 10° y 11° asistieron a diferentes universidades y tuvieron la posibilidad de acceder a información de las carreras y  conversar con expertos de algunas facultades del Externado, Andes, Rosario, Javeriana y Cesa. 

El martes 10° participó en el taller SAPS “Sentido de vida” y 11° en el taller “Diseño para el futuro”, talleres pensados en reflexionar sobre el proyecto de vida de los estudiantes y el liderazgo aplicado en su cotidianidad. 

Al finalizar la semana, cada grado tuvo sus dos días de retiro, 10° en la preparación del sacramento de la confirmación y con acciones de servicio en la Fundación Fana y  11° en La Asociación Santa Cruz haciendo el cierre de su vida escolar, desde un tema individual preguntándose cómo ha sido su proceso en el Colegio y desde lo grupal realizando un cierre como promoción 2020. 

Últimas noticias

Charla con Francisco Vera, el niño ambientalista

Charla con Francisco Vera, el niño ambientalista

Desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid, Francisco Vera, ambientalista y activista colombiano, charló con nuestros estudiantes de 5° sobre el cuidado del medio ambiente y de la educación ambiental como la base de una sociedad. Además de presentar su libro Pregúntale a Francisco ¿qué es el cambio climático?…

Taller de Innovación: Sácalo de tu cabeza y ponlo sobre la mesa

Taller de Innovación: Sácalo de tu cabeza y ponlo sobre la mesa

El lunes 18 de abril se presentó oficialmente la Coordinación de Innovación para profesores de todo el Colegio a través del taller: Sácalo de tu cabeza y ponlo sobre la mesa. Además de compartir un video que cuenta la historia y el propósito de la innovación en CLN, durante casi dos horas se experimentó en un proceso acelerado de ideación y prototipado…

Innovatón – Semana de Colombia

Innovatón – Semana de Colombia

El cierre de la Semana de Colombia para Semestralizado se dio en medio de una Innovatón en la que los estudiantes se concentraron en responder la pregunta: ¿Cómo podemos participar activamente en los temas de construcción de paz desde nuestro rol como jóvenes?

Vivir un intercambio como todo un nogalista

Vivir un intercambio como todo un nogalista

Vivir un intercambio como todo un nogalista

Ana María Sarria anfitriona de Kelly Liu (China) 

“Lo mejor de ser un anfitrión de intercambio es llegar a conocer y hacer un vínculo con tu invitado. Compartir las distintas culturas, y al igual que mostrar nuestra cultura estar expuesto a nuevas costumbres. La conexión que se crea también es muy especial y fue mi parte favorita. Un estudiante de intercambio tiene mucho que aprender y todo para llevarse de CLN y de Colombia. CLN es un colegio que expone distintos puntos de vista, personalidades y culturas. Con esto me refiero a que es una pequeña recopilación de Colombia, y de sus virtudes. Los estudiantes de intercambio sacan muchas experiencias del colegio, gracias a esta diversidad. La mayoría de veces es un gran choque cultural, pero de lo que pude ver les fascinó, ya que Colombia y CLN tiene un gran ambiente de convivencia.  Se ganan experiencias y aprendizajes”

Últimas noticias

Charla con Francisco Vera, el niño ambientalista

Charla con Francisco Vera, el niño ambientalista

Desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid, Francisco Vera, ambientalista y activista colombiano, charló con nuestros estudiantes de 5° sobre el cuidado del medio ambiente y de la educación ambiental como la base de una sociedad. Además de presentar su libro Pregúntale a Francisco ¿qué es el cambio climático?…

Taller de Innovación: Sácalo de tu cabeza y ponlo sobre la mesa

Taller de Innovación: Sácalo de tu cabeza y ponlo sobre la mesa

El lunes 18 de abril se presentó oficialmente la Coordinación de Innovación para profesores de todo el Colegio a través del taller: Sácalo de tu cabeza y ponlo sobre la mesa. Además de compartir un video que cuenta la historia y el propósito de la innovación en CLN, durante casi dos horas se experimentó en un proceso acelerado de ideación y prototipado…

Innovatón – Semana de Colombia

Innovatón – Semana de Colombia

El cierre de la Semana de Colombia para Semestralizado se dio en medio de una Innovatón en la que los estudiantes se concentraron en responder la pregunta: ¿Cómo podemos participar activamente en los temas de construcción de paz desde nuestro rol como jóvenes?

Don’t have to juul to be cool

Don’t have to juul to be cool

Don’t have to juul to be cool

Es momento de decirle no al uso de vaporizadores y de estar informado sobre las implicaciones que estos dispositivos tienen en la salud. Aprenda más sobre la campaña que se está adelantando en Básica sobre este tema. 

Don’t be a fool Don’t Juul es una campaña que busca que los estudiantes de Básica estén informados sobre el riesgo al que exponen su salud al momento de vapear o fumar cigarrillos electrónicos:

  • Los saborizantes inflaman el sistema respiratorio provocando el desarrollo de enfermedades pulmonares crónicas.
  • Diez de sus componentes se encuentran en la lista de químicos que provocan cáncer, defectos de nacimiento y otros daños graves en la salud.
  • Contienen nicotina, sustancia altamente adictiva que afecta directamente la atención, el aprendizaje, el estado de ánimo, el control de los impulsos y el desarrollo del cerebro.
  • Las partículas de vapor afectan el funcionamiento del corazón, pueden estrechar las arterias y provocar un infarto.
  • Al ingerir o inhalar el líquido de un cigarrillo electrónico, o al absorberlo a través de la piel o los ojos hay riesgo de intoxicación. 

El semestre pasado consultamos con médicos de la Unidad de Neumología Pediátrica y de la Sección de Salud Respiratoria de la Fundación Neumológica Colombiana sobre las implicaciones y las repercusiones que tiene sobre la salud y esto fue lo que nos contaron. Escuchar Podcast aquí 

Como Colegio seguiremos trabajando de la mano con el currículo de formación en valores Fines para fortalecer en nuestros estudiantes un pensamiento crítico y autónomo, para que estén bien informados sobre esta práctica y que aprendan sobre los efectos perjudiciales para su cuerpo si comienzan a utilizar estos dispositivos desde tan temprana edad. 

Últimas noticias

Charla con Francisco Vera, el niño ambientalista

Charla con Francisco Vera, el niño ambientalista

Desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid, Francisco Vera, ambientalista y activista colombiano, charló con nuestros estudiantes de 5° sobre el cuidado del medio ambiente y de la educación ambiental como la base de una sociedad. Además de presentar su libro Pregúntale a Francisco ¿qué es el cambio climático?…

Taller de Innovación: Sácalo de tu cabeza y ponlo sobre la mesa

Taller de Innovación: Sácalo de tu cabeza y ponlo sobre la mesa

El lunes 18 de abril se presentó oficialmente la Coordinación de Innovación para profesores de todo el Colegio a través del taller: Sácalo de tu cabeza y ponlo sobre la mesa. Además de compartir un video que cuenta la historia y el propósito de la innovación en CLN, durante casi dos horas se experimentó en un proceso acelerado de ideación y prototipado…

Innovatón – Semana de Colombia

Innovatón – Semana de Colombia

El cierre de la Semana de Colombia para Semestralizado se dio en medio de una Innovatón en la que los estudiantes se concentraron en responder la pregunta: ¿Cómo podemos participar activamente en los temas de construcción de paz desde nuestro rol como jóvenes?

Adiós Patricia

Adiós Patricia

Adiós Patricia

Patricia Vélez de Monchaux

Historiadora con maestría en Ciencias de la Información de la Universidad de Rutgers. Mamá de Sofía (Promoción 2013) y Carmen Paredes Vélez (Promoción 2015), caminante, profesora y amiga.

1965 - 2020

Los que conocimos a Patricia sabemos que conversar con ella era muy fácil. Siempre alegre, sonriente y con buen humor convertía cualquier encuentro en toda una experiencia.

Patricia trabajó en Los Nogales desde 1990, primero como profesora y coordinadora de historia en bachillerato y luego, entre 1998 y 2013 como directora de la Biblioteca del CLN. Posteriormente asumió ese mismo cargo en la biblioteca de la Universidad Externado de Colombia convirtiéndola en el corazón cultural que es hoy.

Patricia era una amante de la biblioteca, en especial de la biblioteca escolar. Este amor y pasión lo imprimió en nuestra biblioteca y se aseguró que desde su inauguración el edificio actual (en el 2000) fuera un espacio que promoviera la investigación, la reflexión y la creación.

Dejó sembrados innumerables proyectos que hoy permanecen con nosotros y nos siguen inspirando. Desde el nacimiento de la Corporación Alejandría y sus bibliotecas San Gabriel y Hato Grande, Patricia involucró al Colegio y a sus estudiantes en este proyecto, al que ella se refería como “quijotesco”. Asumió el reto a aportar a la Alianza Educativa en la creación del currículo de sociales. Por su convicción de la importancia de la biblioteca escolar y su fuerte impacto en la formación de los estudiantes, se animó y organizó el simposio Redescubrir la Biblioteca Escolar en el 2007 en el que participaron importantes investigadores de la Universidad de Rutgers y al que asistieron profesores y bibliotecarios de todo el país. En su último año en Los Nogales se aseguró de dejar el proyecto Leamos en marcha con el cual estaba segura de que se beneficiarían muchas bibliotecas en Colombia.

Siempre recordaremos su sonrisa cálida, su dulzura, su liderazgo y su fuerza para lograr los proyectos que se propuso. Patricia queda en el corazón de todos nosotros.

Últimas noticias

Charla con Francisco Vera, el niño ambientalista

Charla con Francisco Vera, el niño ambientalista

Desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid, Francisco Vera, ambientalista y activista colombiano, charló con nuestros estudiantes de 5° sobre el cuidado del medio ambiente y de la educación ambiental como la base de una sociedad. Además de presentar su libro Pregúntale a Francisco ¿qué es el cambio climático?…

Taller de Innovación: Sácalo de tu cabeza y ponlo sobre la mesa

Taller de Innovación: Sácalo de tu cabeza y ponlo sobre la mesa

El lunes 18 de abril se presentó oficialmente la Coordinación de Innovación para profesores de todo el Colegio a través del taller: Sácalo de tu cabeza y ponlo sobre la mesa. Además de compartir un video que cuenta la historia y el propósito de la innovación en CLN, durante casi dos horas se experimentó en un proceso acelerado de ideación y prototipado…

Innovatón – Semana de Colombia

Innovatón – Semana de Colombia

El cierre de la Semana de Colombia para Semestralizado se dio en medio de una Innovatón en la que los estudiantes se concentraron en responder la pregunta: ¿Cómo podemos participar activamente en los temas de construcción de paz desde nuestro rol como jóvenes?