Comunicación efectiva: Un diálogo con tu adolescente

Comunicación efectiva: Un diálogo con tu adolescente

Comunicación efectiva: Un diálogo con tu adolescente

    Por: Juanita Burgos, coordinadora del Área de Apoyo Emocional y al Aprendizaje y psicóloga de 11° y Juliana Basto, psicóloga de 8° a 10° 

    La adolescencia es una etapa de muchos cambios, tanto para los jóvenes como para sus padres. Para fortalecer la relación y acompañarlos en este proceso, es importante mantener una comunicación abierta y efectiva, creando espacios seguros y de confianza. Los padres de familia son el principal ejemplo para sus hijos. Aunque no siempre lo parezca, los adolescentes los observan y aprenden de ellos cómo enfrentar los distintos retos del día a día.

    Para lograrlo, es importante reconocer el valor de la escucha activa, una herramienta que permite mostrar interés y validar los sentimientos de los hijos. Evitar interrumpir o juzgar sus opiniones facilita el diálogo y fortalece la relación. También es clave tener en cuenta la comunicación no verbal, que en muchas ocasiones transmite más que las palabras. Mantener contacto visual, cuidar las expresiones faciales, la postura y el lenguaje corporal ayuda a generar confianza y apertura, creando un ambiente de comodidad y respeto.

    Cuando sea necesario tener una conversación difícil o que pueda generar incomodidad, es útil elegir el momento adecuado, cuando ambas partes estén dispuestas a escuchar y dialogar. No hay que evitar estos espacios por miedo o angustia; siempre será mejor comunicarse con los hijos, incluso si eso implica expresar emociones propias. Al hacerlo, se valida que ellos también puedan expresarse con tranquilidad, reconociendo que mostrarse vulnerable no es una debilidad, sino una oportunidad para fortalecer el vínculo familiar.

    La comunicación es un proceso continuo que requiere paciencia y esfuerzo constante. El objetivo principal es construir una comunicación efectiva con los hijos, que permita encontrar soluciones en conjunto y fomente la empatía y el respeto mutuo.

      Últimas noticias

      Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

      Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

      En Colombia, solo 2 de cada 10 estudiantes tienen la posibilidad de ingresar a un colegio privado. La educación de alta calidad que hoy disfrutan nuestros estudiantes es, para muchos, un sueño lejano. En 2019 creamos el Programa de Talentos Académicos en alianza con la Fundación Alquería …

      Entrevista a Diana Behar, directora del departamento de orientación profesional y programas internacionales

      Entrevista a Diana Behar, directora del departamento de orientación profesional y programas internacionales

      Entrevista a Diana Behar, directora del departamento de orientación profesional y programas internacionales

      Construir un futuro con propósito

      El CLN fomenta la mentalidad global de los estudiantes mediante el contacto con diferentes culturas y experiencias internacionales, ya sea de manera virtual o presencial […] Esto les permite abrir su mente y corazón, actuar con empatía y desarrollar las habilidades necesarias para ser ciudadanos globales comprometidos y responsables.” – Diana Behar, directora DOPPI

      ¿Cómo acompaña el Departamento de Orientación Profesional y Programas Internacionales a los estudiantes en la construcción de su proyecto de vida?

      El área acompaña a los estudiantes desde 8° a lo largo de su proceso de orientación profesional a través de diferentes estrategias. En 8°, se inician talleres de orientación profesional para que los estudiantes exploren sus intereses, motivaciones y fortalezas y se presentan las pruebas de valores e intereses a través de la plataforma Maialearning. Cuando entran a 9°, los estudiantes comienzan a asociar sus intereses con posibles opciones de carrera y programas académicos, se presenta la prueba de personalidad Myers-Briggs, la cual ayuda a comprender mejor sus características individuales y se inicia la participación en visitas de universidades extranjeras durante el almuerzo, donde los representantes universitarios pueden conocer a los estudiantes y resolver sus inquietudes.

      Al llegar a 10°, se inicia la búsqueda de universidades y programas académicos de interés, se presenta la prueba de dominancia cerebral Betesa, la cual se correlaciona con la prueba de personalidad de noveno y permite conocer mejor sus competencias y niveles de alerta, cada estudiante recibe una sesión individual de retroalimentación de 2-3 horas para analizar los resultados y definir un plan de acción, se realizan visitas a universidades locales, donde cada estudiante puede conocer hasta 5 instituciones y se organizan talleres anuales para estudiantes interesados en estudiar en el exterior, junto con sus padres, para conocer requisitos de aplicación, becas y oportunidades internacionales. Finalmente cuando nuestros nogalistas ingresan a 11°, se afina la lista de universidades y programas de interés, cada estudiante se reúne individualmente con su college counselor para recibir acompañamiento en el proceso de aplicación, se ofrecen simulacros de entrevistas para preparar a los estudiantes para el ingreso a la universidad y se brinda apoyo para participar en programas de verano, que permiten a los estudiantes explorar y confirmar sus intereses académicos.

      Es importante resaltar el Portafolio Virtual, que desde 9° cada estudiante debe consignar allí sus actividades, avances y reflexiones, el cual es compartido con sus consejeros y el equipo del departamento de orientación Profesional y Programas Internacionales.

      ¿Qué oportunidades ofrece el Colegio para que los estudiantes desarrollen una visión de ciudadanía global?

      El Colegio ofrece múltiples oportunidades para que los estudiantes puedan desarrollar una mentalidad global:

      • Intercambios y programas internacionales:
      • Gracias a la membresía en Round Square, los estudiantes pueden participar en intercambios recíprocos con más de 20 países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, India, China, Sudáfrica, Alemania, Brasil, Dubái, entre otros.
      • Los estudiantes pueden postularse a estos intercambios a través de un proceso de selección.

      Experiencias interculturales en el colegio:

      • Los estudiantes pueden ser mentores de los estudiantes extranjeros que llegan de intercambio, lo que les permite desarrollar habilidades interculturales.
      • Pueden unirse al Grupo de Round Square, donde trabajan en temas globales y organizan actividades internacionales como las Post Cards virtuales.

      Participación en eventos internacionales:

      • Se realiza una convocatoria anual para que los estudiantes participen como embajadores del Colegio en las conferencias de Round Square en diferentes países.
      • Se ofrecen programas de verano alrededor del mundo para que los estudiantes exploren nuevas culturas y refuercen sus conocimientos.

      ¿Cómo se apoya a los estudiantes en la exploración de sus intereses y en la toma de decisiones sobre su futuro académico y profesional?

      Además de los programas y pruebas mencionadas anteriormente, los estudiantes pueden solicitar citas individuales con los college counselors para recibir orientación personalizada, resolver inquietudes y trazar su plan de acción de acuerdo con sus metas académicas y profesionales.

      ¿Qué tipo de programas internacionales están disponibles y cómo enriquecen la experiencia educativa de los estudiantes?

      El CLN ofrece diversas oportunidades internacionales que complementan la formación académica y personal de los estudiantes:

      Programas internacionales disponibles:

      • Intercambios académicos a través de Round Square.
      • Programas de verano en diferentes partes del mundo.
      • Conferencias internacionales donde los estudiantes representan al colegio.
      • Actividades de Round Square, como las Post Cards virtuales y proyectos colaborativos.
      • Mentoría a estudiantes extranjeros, lo que permite desarrollar habilidades de liderazgo y comunicación intercultural.
      • Programas de inmersión en idiomas, como los ofrecidos en Brasil.

      Estas experiencias enriquecen el perfil de los estudiantes, permitiéndoles desarrollar competencias globales y ampliar su perspectiva del mundo.

      ¿De qué manera el Colegio prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado?

      El CLN fomenta la mentalidad global de los estudiantes mediante el contacto con diferentes culturas y experiencias internacionales, ya sea de manera virtual o presencial.

      Estrategias clave:

      • Intercambios y programas internacionales.
      • Participación en conferencias globales.
      • Mentoría y convivencia con estudiantes extranjeros.
      • Actividades y proyectos con impacto global.

      Esto les permite abrir su mente y corazón, actuar con empatía y desarrollar las habilidades necesarias para ser ciudadanos globales comprometidos y responsables.

      ¿Cómo pueden las familias acompañar y apoyar el proceso de orientación profesional y formación internacional de sus hijos?

      Las familias juegan un papel clave en este proceso y pueden apoyar a sus hijos de diversas maneras:

      Acompañamiento en la orientación profesional:

      • Solicitar a sus hijos que compartan con ellos la información de su portafolio virtual y los resultados de Maialearning.
      • Asistir a las sesiones informativas sobre aplicaciones internacionales organizadas por el Colegio.
      • Solicitar citas con las counselors, siempre acompañados de sus hijos, para discutir opciones académicas y profesionales.

      Apoyo en la formación internacional:

      • Explorar junto con sus hijos las oportunidades de intercambios, programas de verano y becas.
      • Motivar a sus hijos a participar en actividades internacionales dentro y fuera del colegio.
      • Brindar respaldo en los procesos de aplicación a universidades en el exterior.

      El objetivo es empoderar a los estudiantes para que sean protagonistas de su proceso y tomen decisiones informadas sobre su futuro.

      ¿Cuál ha sido el impacto de este departamento en la trayectoria académica y personal de los estudiantes del Colegio?

      El Departamento de Orientación Profesional y Programas Internacionales ha tenido un impacto significativo en la vida de los estudiantes, ayudándolos a:

      Tomar decisiones con mayor seguridad, basándose en su autoconocimiento, fortalezas e intereses; acceder a universidades nacionales e internacionales, gracias a la orientación y apoyo en los procesos de aplicación; adquirir una mentalidad global, participando en intercambios, programas internacionales y conferencias; desarrollar habilidades clave, como liderazgo, toma de decisiones, comunicación intercultural y autonomía; además de tener un plan de acción claro, permitiéndoles proyectar su futuro con objetivos bien definidos.

      El acompañamiento integral que brinda el permite que los estudiantes estén mejor preparados para enfrentar su futuro académico, profesional y personal con confianza y éxito.

      Últimas noticias

      Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

      Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

      En Colombia, solo 2 de cada 10 estudiantes tienen la posibilidad de ingresar a un colegio privado. La educación de alta calidad que hoy disfrutan nuestros estudiantes es, para muchos, un sueño lejano. En 2019 creamos el Programa de Talentos Académicos en alianza con la Fundación Alquería …

      Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

      Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

      Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

      El talento existe, la oportunidad la creamos juntos

      En Colombia, solo 2 de cada 10 estudiantes tienen la posibilidad de ingresar a un colegio privado. Para muchos, acceder a la educación de alta calidad que ofrece el Colegio Los Nogales es un sueño lejano.

      Conscientes de esta realidad, en 2019 nació el Programa de Talentos Académicos en alianza con la Fundación Alquería Cavelier. Desde entonces, hemos visto cómo esta iniciativa cambia vidas al otorgar becas que permiten a estudiantes con gran potencial acceder a una formación integral en uno de los mejores colegios de Colombia.

      Cada estudiante admitido ha demostrado que, con apoyo, determinación y esfuerzo, es posible abrir caminos antes impensables. Los Talentos Académicos han sobresalido en lo académico y en lo personal, reafirmando que cuando el talento tiene oportunidades, los límites se expanden. Sus historias son una prueba del impacto que una educación de excelencia puede tener en su futuro y en el desarrollo del país.

      Hasta ahora, el programa ha admitido estudiantes cada dos años, pero queremos hacerlo anualmente para que más niños y jóvenes puedan beneficiarse de esta oportunidad.

      Para lograrlo, necesitamos el apoyo de quienes creen en la educación como motor de transformación. Con tu ayuda, podremos ofrecer más becas y seguir ampliando el acceso a una formación de calidad en el Colegio Los Nogales.

      Apoya el Programa de Talentos Académicos con tu donación en:

      Últimas noticias

      Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

      Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

      En Colombia, solo 2 de cada 10 estudiantes tienen la posibilidad de ingresar a un colegio privado. La educación de alta calidad que hoy disfrutan nuestros estudiantes es, para muchos, un sueño lejano. En 2019 creamos el Programa de Talentos Académicos en alianza con la Fundación Alquería …

      Las funciones ejecutivas, su desarrollo desde la infancia y el papel de los padres de familia en su promoción

      Las funciones ejecutivas, su desarrollo desde la infancia y el papel de los padres de familia en su promoción

      Es importante recordar que todos somos únicos y diferentes, así como nuestro aprendizaje también lo es. Por esto es importante la cercanía con nuestros hijos, conocerlos y apoyarlos desde su individualidad.

      Sara González

      Profesora de mediación pedagógica de Básica - DAE

      Las funciones ejecutivas, su desarrollo desde la infancia y el papel de los padres de familia en su promoción 

      Las funciones ejecutivas son habilidades clave para la vida diaria. Nos ayudan a organizar nuestras ideas, planear actividades y adaptarnos a los cambios. Son fundamentales en el desarrollo académico y social de los niños, niñas y jóvenes, pues les permiten tomar decisiones, resolver problemas y gestionar sus emociones de manera efectiva.

      Estos procesos cognitivos se desarrollan a lo largo de la infancia y la adolescencia, y muchos de ellos están ligados a otros procesos cognitivos de base y a habilidades determinadas por condiciones hereditarias. Sin embargo, lo que queremos resaltar en este artículo es la importancia que juega la educación en casa para potenciar estas habilidades, ya que su impacto se extiende a todos los ámbitos de la vida, incluido el académico.

      Desde la infancia, sus hijos comienzan a desarrollar estas habilidades. En las primeras etapas, aprenden a controlar sus impulsos y detectar situaciones de riesgo; por ejemplo, cuando esperan su turno para hablar en lugar de interrumpir una conversación o cuando entienden que no deben tocar una estufa caliente porque pueden quemarse. Este control inhibitorio es una de las primeras funciones ejecutivas en consolidarse, ya que implica la capacidad de inhibir reacciones impulsivas ante situaciones que generan malestar o inconformidad.

      En la infancia tardía, se empiezan a desarrollar habilidades como la memoria de trabajo, que permite retener información relevante para completar una tarea. Un ejemplo de esto es cuando un niño recuerda las instrucciones de un examen para responder adecuadamente. Además, en esta etapa emergen la flexibilidad mental y la planeación visoespacial. La primera se refiere a la capacidad de cambiar estrategias para resolver problemas, como cuando un estudiante encuentra una nueva forma de resolver un ejercicio matemático y logra explicarlo con claridad. La segunda implica organizar y coordinar mentalmente la disposición de objetos en un espacio para alcanzar un objetivo, como al distribuir la información en una hoja al hacer un póster para una tarea escolar.

      Durante la adolescencia y el inicio de la vida adulta, se consolidan funciones ejecutivas más complejas, como la memoria estratégica, la planeación secuencial y la fluidez verbal. La memoria estratégica implica recordar y usar información de manera organizada para lograr un objetivo, aplicando estrategias intencionales para almacenar y recuperar datos. La planeación secuencial ayuda a organizar acciones en un orden lógico para alcanzar una meta, mientras que la fluidez verbal permite expresar pensamientos con claridad y coherencia, habilidades esenciales que no solo impactan el desempeño académico de sus hijos, sino que también es clave para la vida cotidiana y el futuro profesional.

      Muchas veces damos por hecho que al llegar a la universidad o al mundo laboral, los jóvenes ya tienen estas habilidades consolidadas, pero en realidad, muchos adultos enfrentan dificultades para planear su tiempo, adaptarse a cambios o considerar diferentes puntos de vista. Aquí es donde la educación en casa juega un papel fundamental. Como padres, podemos fortalecer estas habilidades a través de hábitos y estrategias sencillas en el día a día:

        • Crear rutinas y hábitos: Establecer horarios y espacios constantes para las actividades diarias ayuda a los niños a organizarse y ser más autónomos.
        • Fomentar la autonomía y la responsabilidad: Darles pequeñas tareas y permitirles tomar decisiones contribuye a su independencia y confianza.
        • Estimular la flexibilidad cognitiva: Conversar sobre distintos temas y valorar diferentes opiniones ayuda a desarrollar un pensamiento abierto y adaptable.
        • Dar ejemplo: Ser conscientes de nuestras propias acciones y modelar la conducta que queremos ver en ellos.
        • Reforzar la perseverancia y el esfuerzo: Celebrar logros, grandes o pequeños, y enseñarles estrategias para manejar la frustración cuando algo no sale como esperaban.
        • Utilizar herramientas de apoyo: Aplicaciones como recordatorios, agendas y alarmas pueden ayudar en la organización diaria.
        • Trabajar la regulación emocional: Fomentar espacios de diálogo y reflexión sobre las emociones fortalece su inteligencia emocional y capacidad de afrontar desafíos.

          Cada niña, niño y adolescente es único y tiene su propio ritmo de aprendizaje. La clave está en acompañarlos, conocerlos y apoyarlos desde su individualidad. Como padres, no sólo influimos en el desarrollo de sus funciones ejecutivas, sino que también crecemos con ellos en este proceso. Al final, se trata de brindarles las herramientas necesarias para que enfrenten la vida con seguridad, autonomía y adaptabilidad.

            La planeación secuencial ayuda a organizar acciones en un orden lógico para alcanzar una meta, mientras que la fluidez verbal permite expresar pensamientos con claridad y coherencia, habilidades esenciales que no solo impactan el desempeño académico de sus hijos, sino que también es clave para la vida cotidiana y el futuro profesional.

            Viviana Dimaté

            Viviana Dimaté - Profesora de mediación pedagógica de Primaria - DAE

            Últimas noticias

            Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

            Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

            En Colombia, solo 2 de cada 10 estudiantes tienen la posibilidad de ingresar a un colegio privado. La educación de alta calidad que hoy disfrutan nuestros estudiantes es, para muchos, un sueño lejano. En 2019 creamos el Programa de Talentos Académicos en alianza con la Fundación Alquería …

            Convocatoria abierta: Becas parciales por Mérito Académico

            Convocatoria abierta: Becas parciales por Mérito Académico

            Convocatoria abierta: Becas parciales por Mérito Académico

            Convocatoria abierta para las becas parciales por mérito académico

            Los Nogales, reconocido en el ranking Col-Sapiens 2024-2025 entre las siete mejores instituciones educativas del país y como la tercera en Bogotá, reafirma su compromiso con la educación y la formación de líderes con visión global.

            Por quinto año consecutivo, abre la convocatoria de Becas Parciales por Mérito Académico para estudiantes entre 11 y 15 años que deseen ingresar en el año escolar 2025-2026. A través del Programa de Apoyos Financieros, esta iniciativa busca ampliar el acceso a una educación de alta calidad, enfocada en que sus estudiantes desarrollen su máximo potencial y lo pongan al servicio de la sociedad.

            Las postulaciones estarán abiertas hasta el 4 de abril. Pueden aplicar estudiantes que hayan cumplido entre 11 y 15 años al 31 de agosto de 2025, que hayan culminado en 2024 cuarto, quinto, sexto, séptimo u octavo grado, y que se encuentren entre los cinco primeros de su clase en el último año aprobado. Además, deben haber obtenido calificación final de superior o alto en Matemáticas, Sociales, Ciencias y Español, y contar con un nivel de inglés entre básico y alto o demostrar habilidades lingüísticas que permitan su nivelación.

            Los seleccionados recibirán apoyo financiero acorde con su situación económica para cubrir parte de los costos educativos. Además, harán parte de un entorno enriquecedor, respaldado por un equipo docente comprometido con su desarrollo integral y una comunidad que valora la educación integral de alta calidad. Si cumples con los requisitos y quieres vivir esta experiencia, ¡postúlate hoy!

            Últimas noticias

            Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

            Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

            En Colombia, solo 2 de cada 10 estudiantes tienen la posibilidad de ingresar a un colegio privado. La educación de alta calidad que hoy disfrutan nuestros estudiantes es, para muchos, un sueño lejano. En 2019 creamos el Programa de Talentos Académicos en alianza con la Fundación Alquería …

            El Salón de Creatividad: un espacio para descubrir, imaginar y aprender

            El Salón de Creatividad: un espacio para descubrir, imaginar y aprender

            El Salón de Creatividad: un espacio para descubrir, imaginar y aprender

            El Salón de Creatividad: un espacio para descubrir, imaginar y aprender

            En nuestro edificio de Preescolar, los nogalistas más pequeños encuentran un lugar donde la exploración y el juego son clave en el aprendizaje: el Salón de Creatividad. Este espacio está diseñado para despertar la imaginación y la curiosidad, permitiendo que los estudiantes experimenten, observen y descubran de manera activa.

            Según Edna Marín, coordinadora de currículo de Preescolar, aquí los estudiantes desarrollan habilidades sensoriales, motoras, de pensamiento y lenguaje a través de la observación y la experimentación. “Trabajan con diferentes materiales y texturas, explorando cómo sus acciones generan cambios y favorecen su capacidad de cuestionar el mundo que los rodea”, explica.

            Para Yenifer Saavedra, profesora de la sección, la motivación es un factor clave. “Para ellos, escuchar que vamos al Salón de Creatividad es mágico. Es un lugar que los llena de entusiasmo y ganas de aprender”, afirma. A través de proyectos colaborativos y experiencias sensoriales, los estudiantes abordan desafíos con creatividad y encuentran nuevas formas de expresarse.

            Con un diseño flexible que se adapta a las necesidades del aprendizaje, este espacio potencia la autonomía, el cuestionamiento y el aprecio por diferentes perspectivas. Más allá de los resultados, lo importante es el proceso: disfrutar el descubrimiento y aprender jugando. Como Colegio, creemos en la creatividad como una herramienta fundamental para el futuro. Este espacio es un claro ejemplo de cómo el diseño de un entorno puede inspirar a los estudiantes a aprender con entusiasmo y curiosidad.

            Últimas noticias

            Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

            Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales

            En Colombia, solo 2 de cada 10 estudiantes tienen la posibilidad de ingresar a un colegio privado. La educación de alta calidad que hoy disfrutan nuestros estudiantes es, para muchos, un sueño lejano. En 2019 creamos el Programa de Talentos Académicos en alianza con la Fundación Alquería …