El arte y la música en el CLN

El arte y la música en el CLN

El arte y la música en el CLN

El arte y la música en el CLN

Durante esta semana vivimos la música y el arte en cada rincón del Colegio. En los pasillos de los edificios se expusieron obras artísticas elaboradas por estudiantes de todas las edades y en cada una de ellas, se aprecia la técnica, intereses y el ingenio de los nogalistas.

El Departamento de Arte nos invita, a recorrer los pasillos de nuestros edificios, en los que encontrarán las obras de muchos nogalistas. Esta exposición nos recuerda el amor por el arte y el talento en nuestro colegio.

A continuación, les compartimos las palabras de William Cruz, Coordinador de Arte, en la última izada de bandera. William, hizo una reflexión sobre la importanica del arte en nuestra vida e invitó a toda la comunidad a visitar las exposiciones en todos los edificios.

Generalmente asociamos la palabra “arte” con la elaboración de pinturas, dibujos o esculturas. 

Y asumimos que los artistas crean imágenes para ser vistas, y que son nuestros ojos los únicos que pueden percibirlas

No obstante, muchos artistas crean obras para ser experimentadas con otros sentidos:

  • Algunos invitan al público a tocar con sus manos sus obras para sentir su textura
  • otros incluyen piezas que son para ser olidas o incluso comidas
  • y hay otros artistas, que sin hacer música, hacen obras para ser oídas 

Los invito a que oigamos con detenimiento lo que viene a continuación y a que tratemos de transportarnos a un salón de arte. Es más fácil si cerramos los ojos y dejamos que únicamente el sonido nos guíe.

Este audio nos presentó una historia en la que pudimos reconocer el ritmo de nuestros pies al llegar al salón de clase, el chillido de las puertas, los golpes en las mesas. El aire fino y agudo de un spray, el hipnótico ir y venir del agua con la que limpiamos las herramientas de trabajo, el murmullo de las voces de los estudiantes mientras trabajan, el “shshshssh” de la lija contra la madera o el sonido que produce una hoja de papel. Este audio pretendía transportarnos y recordarnos lo que se siente estar en un salón de arte trabajando en los proyectos de clase.

En la misma línea de querer transportarnos de nuevo a lo que se siente estar de manera presencial en un salón de arte con los materiales y procesos a que estamos acostumbrados, el Departamento de Arte instaló en las paredes del Colegio una exposición con la que queremos recordar a la comunidad que los niños han seguido aprendiendo y creando en sus clases. Que ese es un proceso que se ha dado en el colegio desde sus inicios y que no ha cesado.

William Cruz, Coordinador de Arte

Últimas noticias

Semana de Colombia

Semana de Colombia

¡Esta semana en Los Nogales celebramos a Colombia! Con diferentes actividades en todas las secciones continuamos aprendiendo sobre nuestro país, la paz, la reparación, el perdón y el futuro.

13° Revista Los Nogales

13° Revista Los Nogales

La décimo tercera edición de nuestra revista institucional está dedicada al esfuerzo que el CLN ha dado desde su fundación para ofrecer un programa de apoyos financieros sólido que cuide a la comunidad educativa en tiempos difíciles y que abra las puertas…

Día del Idioma

Día del Idioma

Este año celebramos el Día del Idioma con una gran variedad de actividades organizadas por los departamentos de Español e Inglés. Un día para reconocer la importancia de los idiomas, la cultura y el amor por la lectura…

La France et sa culture

La France et sa culture

La France et sa culture

La France et sa culture

Paul Thomas
Profesor de Francés

 

La creatividad y el aprendizaje de la tercera lengua sigue tomándose los salones de clase de nuestros Colegio. En esta ocasión, los estudiantes de Francés II de Paul Thomas, continúan aprendiendo vocabulario que les permitirá afianzar este idioma. La estrategia metodológica y pedagógica se basa en la inspiración del libro Cosmopolite y varias películas con las que crearon sus propias descripciones de sus familias y mostraron mucho ingenio al hacer conexiones con Francia y su cultura. Les compartimos las presentaciones interactivas de nuestros estudiantes

Dans notre cours de Français II, on continue à découvrir quelques thèmes de base, par exemple, le vocabulaire de la famille et comment décrire une personne. En nous inspirant de la méthode Cosmopolite, où il y a un concours de selfies pour parler de la famille, en faisant allusion à un film, nous avons décidé de faire notre propre version, présentant les familles de nos élèves et montrant aussi beaucoup de créativité au moment de créer des liens avec des films qui ont des rapports avec la France ou sa culture. Pour ce projet, on s’est servi de Thinglink, un site Web qui nous permet de créer des présentations interactives à partir de photos. Voici les productions des élèves Andrea C., Camila V.s, Daniela S., Juan Manuel R., Julieta E., Sara Ch. et Valeria G..

Últimas noticias

Semana de Colombia

Semana de Colombia

¡Esta semana en Los Nogales celebramos a Colombia! Con diferentes actividades en todas las secciones continuamos aprendiendo sobre nuestro país, la paz, la reparación, el perdón y el futuro.

13° Revista Los Nogales

13° Revista Los Nogales

La décimo tercera edición de nuestra revista institucional está dedicada al esfuerzo que el CLN ha dado desde su fundación para ofrecer un programa de apoyos financieros sólido que cuide a la comunidad educativa en tiempos difíciles y que abra las puertas…

Día del Idioma

Día del Idioma

Este año celebramos el Día del Idioma con una gran variedad de actividades organizadas por los departamentos de Español e Inglés. Un día para reconocer la importancia de los idiomas, la cultura y el amor por la lectura…

Apoyo y bienestar emocional para nuestros estudiantes

Apoyo y bienestar emocional para nuestros estudiantes

Apoyo y bienestar emocional para nuestros estudiantes

Entrevista a Paula Castillo, lider del Área de Apoyos Académicos.

En realidad este año estuvo tan lleno de retos como de satisfacciones. Nunca antes habíamos todos necesitado más ayuda que ahora y esto hizo que cada aporte tuviera más impacto y fuera más valorado.

Paula Castillo, líder de Apoyos Académicos.

El área de Apoyos Académicos del Colegios Los Nogales busca brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para lograr sus objetivos académicos. Esto se da a través de tutorías en las distintas materias (dictadas por estudiantes, profesores o exalumnos), apoyo en tareas, PAC (programa de apoyo cognitivo), nivelaciones académicas y terapia ocupacional, fonoaudiología y neuropedagogía con intervenciones de profesionales externos. Durante esta pandemia el área tuvo un gran reto y su líder, Paula Castillo, nos cuenta en la siguiente entrevista lo más satisfactorio, algunas experiencias y en qué momento se encuentran los apoyos académicos del Colegio que son tan importantes para el desarrollo integral de los nogalistas.

¿Qué significan en este momento los Apoyos Académicos para el Colegio?

Paula: Los Apoyos Académicos han implicado un cambio cultural en el Colegio, un cambio que ya se venía dando pero que se vio fuertemente impulsado al abrir esta área. Implica no solo dar más herramientas para apoyar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, sino también un cambio en la forma de ver y entender las distintas condiciones que todos tenemos y los retos que se nos presentan a la hora de aprender de diferentes formas. Apoyos académicos no busca ser un “Learning Center” como se ha concebido en los abordajes tradicionales donde a los niños se les saca de su clase y de su entorno para que reciban una educación especial. Si bien, algunas veces se necesita un apoyo individual fuera del aula, el foco es poder llevar las herramientas al salón de clase para que los estudiantes estén integrados a su grupo y se logre una verdadera inclusión. Este es un camino largo que estamos iniciando pero es una visión más profunda e integrada del aprendizaje que implica cambios pedagógicos pero también culturales. No es un área que impacte solo a los estudiantes que reciben los apoyos sino a todos los demás que van aprendiendo que en términos de aprendizaje, la equidad, entendida como darle a cada uno lo que necesita, es más importante que el sentido de igualdad en el que todos tenemos que recibir lo mismo, sencillamente porque no todos necesitamos lo mismo.

¿Cuáles han sido los retos durante la pandemia?¿Qué estrategias utilizaron para continuar con los apoyos durante la pandemia?

Paula: La pandemia reestructuró todo, al igual que en las otras áreas escolares, el equipo de apoyos académicos también tuvo que reevaluarse y ajustarse a las nuevas necesidades. Debido a los diversos impactos en el contexto familiar y en el ambiente de aprendizaje, las necesidades cambiaron y tuvimos que priorizar procesos distintos. Uno de los aspectos que más se vio afectado fue la autonomía de los estudiantes para llevar a cabo sus rutinas escolares. Algunos que ya habían alcanzado cierto nivel de autonomía pudieron ajustarse a esta nueva modalidad con mayor facilidad, pero aquellos que todavía, bien sea por su edad o por su situación particular, necesitaban todavía un regulador externo que les ayudara a poder cumplir con su rol de estudiante, se vieron muy afectados. En casa no podían tener a la persona al lado que los acompañara en su escolaridad, como sí tenían a su profesor en el colegio. Esto también creaba situaciones emocionales difíciles en casa y  tensiones que afectaban a los estudiantes y a su entorno. Estoy hablando en pasado porque la semipresencialidad ha ayudado a equilibrar un poco este punto, pero todavía este es un factor que afecta a algunos niños o bien se ven las secuelas. Una de las estrategias para apoyar a estas familias, fue la asignación de profesores de apoyo, que pudieran conectarse con estos estudiantes, a veces dentro de las clases, a veces en horas de estudio y ayudas, para poder trabajar estrategias de organización y planeación, reforzando las funciones ejecutivas, al tiempo que acompañaban al niño en su ejecución de los trabajos escolares. También acomodamos las tutorías y los apoyos que se venían prestando en las materias de lengua dentro del horario escolar, para adaptarse a esta nueva modalidad de funcionamiento. Todas estas herramientas vienen con otro reto que es la limitación de recursos. Si bien el colegio ha puesto al servicio de los estudiantes algunas personas que han llevado a cabo estos apoyos, hemos tenido que desarrollar criterios para poder priorizar a quienes más los necesitan pero también a quienes les funcione mejor, no a todos les funciona lo mismo ni tienen el mismo contexto en este momento.

 

¿Qué es lo más satisfactorio que han conseguido los Apoyos Académicos en el último año?

Paula: En realidad este año estuvo tan lleno de retos como de satisfacciones. Nunca antes habíamos todos necesitado más ayuda que ahora y esto hizo que cada aporte tuviera más impacto y fuera más valorado. No todo han sido aciertos, con todo y que hemos aprendido muchísimo, sabemos que tenemos un gran campo  por delante para seguir aprendiendo y creciendo. Sin embargo, sí podemos decir que hoy en día tenemos más herramientas, pero también más flexibilidad para adaptarnos a las necesidades de cada uno. Poder pensar fuera de la caja y diversificarnos han permitido la rápida adaptación que tuvimos que tener para poder ayudar a nuestros estudiantes y a sus familias. Somos conscientes de que cuando ayudamos a un niño que está pasando por situaciones académicas difíciles, no solo impactamos su proceso académico, sino también su motivación, su bienestar, su emocionalidad, su autoestima, y vivir estos procesos con las familias es muy satisfactorio.

 

Una experiencia(s) interesante que nos puedas contar durante la pandemia.

Paula: Me encanta poder decir que se me vienen varios niños a la cabeza con esta pregunta, niños con los que la luchamos juntos pero que afortunadamente hoy ya no nos necesitan, bien sea porque se dieron los apoyos en su momento y ya no son necesarios, o porque con las herramientas, acomodaciones y estrategias que siguen usando  pueden tener una escolaridad exitosa. Pero para dar un ejemplo donde el cambio se dio muy rápido fue con una acomodación presencial que pusimos recientemente para algunos niños de Primaria, quinto y sexto. Estos estudiantes empezaron a venir al colegio todos los días y toman sus clases virtuales desde el colegio, con el acompañamiento de una profesora que los ayuda a organizarse y a poder llevar a cabo sus clases virtuales de la mejor manera. Si bien esta modalidad no es para todo el mundo, la mayoría de estos niños tuvo un cambio abrupto, pudiendo retomar sus clases, recuperando su motivación hacia el aprendizaje, entregando lo que no entregaban, aprendiendo más y obteniendo mejores resultados. Pero lo mejor de esto fue que el impacto se vio además en los días en que los estudiantes no estaban en la acomodación, estos logros se han trasladado al salón de clases donde mantienen la motivación y el compromiso con su proceso de aprendizaje que habían perdido. Es un ejemplo que muestra cómo las ayudas académicas tienen un gran impacto en el bienestar emocional de los niños.

Últimas noticias

Semana de Colombia

Semana de Colombia

¡Esta semana en Los Nogales celebramos a Colombia! Con diferentes actividades en todas las secciones continuamos aprendiendo sobre nuestro país, la paz, la reparación, el perdón y el futuro.

13° Revista Los Nogales

13° Revista Los Nogales

La décimo tercera edición de nuestra revista institucional está dedicada al esfuerzo que el CLN ha dado desde su fundación para ofrecer un programa de apoyos financieros sólido que cuide a la comunidad educativa en tiempos difíciles y que abra las puertas…

Día del Idioma

Día del Idioma

Este año celebramos el Día del Idioma con una gran variedad de actividades organizadas por los departamentos de Español e Inglés. Un día para reconocer la importancia de los idiomas, la cultura y el amor por la lectura…

De los Nogales ao Carnaval do Rio de Janeiro

De los Nogales ao Carnaval do Rio de Janeiro

De los Nogales ao Carnaval do Rio de Janeiro

De los Nogales ao Carnaval do Rio de Janeiro

Janio Vascocelos Pereira
Profesor de Portugués

 

Um dos eventos mais importantes da cultura brasileira durante sua história é o Carnaval do Rio. Este evento é realizado por cinco dias e termina um dia antes da quarta-feira de cinzas, contudo, pela pandemia deste ano não será possível celebrar. Os estudantes da aula de Português e seu professor, Janio Vasconcelos, nos contarão neste podcast um pouquinho da cultura brasileira, seus lugares turísticos, e também nos ensinarão sobre o Carnaval.

Uno de los eventos más importantes para la cultura brasileña durante toda su historia es el Carnaval de Río. Este evento se realiza por cinco días y se termina un día antes del miércoles de ceniza, aunque por la pandemia este año no se pudo celebrar. Los estudiantes de la clase de Portugués y su profesor, Janio Vascocelos, nos cuentan en el siguiente podcast un poco de la cultura brasileña, sus lugares turísticos y nos enseñan más sobre el Carnaval.

Últimas noticias

Semana de Colombia

Semana de Colombia

¡Esta semana en Los Nogales celebramos a Colombia! Con diferentes actividades en todas las secciones continuamos aprendiendo sobre nuestro país, la paz, la reparación, el perdón y el futuro.

13° Revista Los Nogales

13° Revista Los Nogales

La décimo tercera edición de nuestra revista institucional está dedicada al esfuerzo que el CLN ha dado desde su fundación para ofrecer un programa de apoyos financieros sólido que cuide a la comunidad educativa en tiempos difíciles y que abra las puertas…

Día del Idioma

Día del Idioma

Este año celebramos el Día del Idioma con una gran variedad de actividades organizadas por los departamentos de Español e Inglés. Un día para reconocer la importancia de los idiomas, la cultura y el amor por la lectura…

Día 3,14

Día 3,14

Día 3,14

Celebración del Día de las Matemáticas


Desde el año 2009 en diferentes países se ha celebrado el día Pi el 14 de marzo. En noviembre de 2019, la Unesco lo declaró como el Día Internacional de las Matemáticas para  reconocer el papel relevante que tienen en la ciencia, la tecnología y, en general, en la vida diaria. Este año nosotros como Colegio, junto con el Departamento de Matemáticas y estudiantes, nos unimos y participamos en concursos, exposiciones y actividades únicas y especiales para este día.

¡En todas las actividades los estudiantes tuvieron una participación activa y entusiasta! Gracias a todos los organizadores y participantes.

Actividades en Semestralizado

Desde sus casas, nuestros estudiantes trabajaron en grupos, para buscar un chiste, un meme y objetos con formas o descripciones matemáticas.

En el Colegio, organizados según sus clústers, los estudiantes participaron en un concurso con tres actividades: juego de palabras, kahoot basado en un video de la historia de Pi y toma de una selfie matemática ¡Estuvo espectacular!

Concurso de Pósters

Nuestros estudiantes también participaron en varios concursos con posters matemáticos. Participaron en el concurso de Pósters de la Unión Internacional de las Matemáticas, en el concurso de Pósters de la Sociedad Colombiana de Matemáticas   y en la exposición de Pósters del Colegio Hacienda Los Alcaparros.

Actividades en Básica

En Básica, cada nivel participó en un taller o actividad diferente,  en séptimo  hicieron una actividad sobre la rueda de Teodoro y  en Octavo, un taller de Desmos y diseño de  afiches sobre personajes de la historia de las matemáticas.  Los estudiantes de 5° y 6° tendrán sus talleres la otra semana en su jornada presencial. 

Posters Matemáticos

Los estudiantes de 8°,  a manera de homeje, crearon posters de personajes de la historia de las matemáticas ¡Nos encantaron y aprendimos mucho con ellos!

Últimas noticias

Semana de Colombia

Semana de Colombia

¡Esta semana en Los Nogales celebramos a Colombia! Con diferentes actividades en todas las secciones continuamos aprendiendo sobre nuestro país, la paz, la reparación, el perdón y el futuro.

13° Revista Los Nogales

13° Revista Los Nogales

La décimo tercera edición de nuestra revista institucional está dedicada al esfuerzo que el CLN ha dado desde su fundación para ofrecer un programa de apoyos financieros sólido que cuide a la comunidad educativa en tiempos difíciles y que abra las puertas…

Día del Idioma

Día del Idioma

Este año celebramos el Día del Idioma con una gran variedad de actividades organizadas por los departamentos de Español e Inglés. Un día para reconocer la importancia de los idiomas, la cultura y el amor por la lectura…

Clan Homo Erectus en Zasqua

Clan Homo Erectus en Zasqua

Clan Homo Erectus en Zasqua

Clan Homo erectus en Zasqua


Uno de los temas que están aprendiendo los estudiantes de 4° en la clase de Sociales, de la mano de su profesora, Lina Betancourt, es sobre la evolución del hombre. Investigan el largo camino de la creación, comenzando desde el Australopithecus hasta el Homo sapiens sapiens. Este tema llamó mucho la atención de nuestros estudiantes, quienes idearon un juego que consistió en recrear el modo de vida de un clan de Homo erectus en Zasqua. Los Homo erectus se caracterizaron por caminar erguidos, descubrir el fuego y hacer avances significativos en la elaboración de armas y herramientas para la caza y la construcción de chozas de forma ovalada que les servían como refugio. El curso se organizó, asignando tareas por grupos. De esta manera, unos construyeron la vivienda, otros fabricaron herramientas  y otros intentaron crear fuego. Todo esto lo hicieron en sus recreos y con orientación de Pedro Linares, coordinador de Sostenibilidad, aprendieron cómo utilizar las piedras, los troncos y las ramas caídas de los árboles, cuidando el ecosistema de Zasqua.

“Me encantó porque pudimos utilizar mucho nuestra imaginación” – Cami G. 

“Me gustó porque me divertí mucho y sentí que estaba haciendo algo importante que podía servir y sentí que me desconecté de todo lo que pasaba fuera del bosque de Zasqua”  – Juan Antonio M. 

“Fue algo muy divertido, trabajamos en equipo y nos apoyamos entre todos y revivimos la época del Homo Erectus. ¡Me encantó cómo trabajamos todos!” – Victoria M. 

“Siento que pude desconectarme del mundo virtual, compartir con mis amigos y revivir épocas que nadie ha vivido porque sucedieron hace miles de años” – Or S.

“Me gustó porque pudimos experimentar lo que se debió haber sentido ser un Homo Erectus” – Isabella C.

 “Me encantó esta experiencia porque pude simular que estábamos evolucionando como nuestros antepasados” Nicolás C. 

 

Últimas noticias

Semana de Colombia

Semana de Colombia

¡Esta semana en Los Nogales celebramos a Colombia! Con diferentes actividades en todas las secciones continuamos aprendiendo sobre nuestro país, la paz, la reparación, el perdón y el futuro.

13° Revista Los Nogales

13° Revista Los Nogales

La décimo tercera edición de nuestra revista institucional está dedicada al esfuerzo que el CLN ha dado desde su fundación para ofrecer un programa de apoyos financieros sólido que cuide a la comunidad educativa en tiempos difíciles y que abra las puertas…

Día del Idioma

Día del Idioma

Este año celebramos el Día del Idioma con una gran variedad de actividades organizadas por los departamentos de Español e Inglés. Un día para reconocer la importancia de los idiomas, la cultura y el amor por la lectura…