Subasta de arte nogalista Share

Subasta de arte nogalista Share

Subasta de arte nogalista Share

Subasta de arte nogalista Share

El Colegio y la Asociación de Exalumnos CLN Alumni, realizarán la inauguración de la exposición de la subasta de arte Share, el próximo 9 de marzo, en Casa Crónica ubicada en la calle 109A #17-84. Esta muestra será un espacio para aproximarse al arte en familia y a la producción artística de 30 artistas, entre los que se destacan exalumnos, profesores y estudiantes de nuestro Colegio, que donaron obras de su autoría para recaudar fondos para el Programa de Apoyos Financieros y apoyar nuestro sueño de abrir las puertas de Los Nogales a estudiantes con excelencia académica que no tienen los medios económicos suficientes para tener su escolaridad en nuestro Colegio.

La exhibición estará abierta al público hasta el 25 de marzo, día en el que se realizará la subasta de las obras de arte donadas, también en Casa Crónica. El Colegio, con este tipo de actividades y en su camino hacia la excelencia, reitera su compromiso para que “aprendamos para ser, servir y transformar”, formando personas integrales, con vocación de servicio y comprometidos con Colombia. Invitamos a todas las personas amantes del arte y de las buenas causas, para que nos acompañen a este gran evento que busca promover la educación en el país. 

Últimas noticias

Semana de Colombia 2024

Semana de Colombia 2024

Bajo el tema “Lo que nos une como colombianos”, disfrutamos de una variedad de actividades que permitieron explorar y aprender sobre la belleza, la riqueza y la biodiversidad de nuestro país, así como la resiliencia de su gente y su diversidad cultural…

Una buena jornada de aprendizaje

Una buena jornada de aprendizaje

El 9 de febrero se realizó la I Cumbre de Educadores Uncoli para intercambiar buenas prácticas, experiencias y abordar los desafíos de la educación en la actualidad. Como Colegio, estamos…

Los visitantes de la noche

Los visitantes de la noche

Los visitantes de la noche

Los visitantes de la noche

En estos días nuestro biorrefugio ha recibido en las noches la visita de un Cerdocyon thous, comúnmente llamado zorro perruno o zorro sabanero. Esta especie de fauna silvestre habita comúnmente la zona norte y central de Sudamérica y vive en sitios poco intervenidos por el hombre. En la capital colombiana, se le avistan en los cerros orientales y ahora en Zasqua, que por ser un espacio tranquilo, encuentra refugio y alimento. Estos animales tienen la mayor actividad al atardecer o al amanecer, se alimentan de pequeños vertebrados y artrópodos, son inofensivos y no representan riesgo alguno para las personas. Les compartimos el video donde el zorro es captado en vivo por uno de los guardas de seguridad del Colegio. ¡Esperamos que este zorro y otras especies nos visiten más a menudo y hagan de nuestro biorrefugio Zasqua su hogar de paso!

Zorro gris – Cerdocyon thous

Últimas noticias

Semana de Colombia 2024

Semana de Colombia 2024

Bajo el tema “Lo que nos une como colombianos”, disfrutamos de una variedad de actividades que permitieron explorar y aprender sobre la belleza, la riqueza y la biodiversidad de nuestro país, así como la resiliencia de su gente y su diversidad cultural…

Una buena jornada de aprendizaje

Una buena jornada de aprendizaje

El 9 de febrero se realizó la I Cumbre de Educadores Uncoli para intercambiar buenas prácticas, experiencias y abordar los desafíos de la educación en la actualidad. Como Colegio, estamos…

Global challenges from different perspectives

Global challenges from different perspectives

Global challenges from different perspectives

Perspectives about global challenges

Ap Seminar students investigated global challenges from different perspectives to produce individual research reports and team multimedia presentations. One group decided to investigate the War of Drugs in Colombia and the United States to consider the historical, political, social and economic impacts. Another group decided to study microfinance as a solution from economic, ethical and futuristic perspectives to address social and economic inequality. The other two groups focused their research on sustainability challenges: energy consumption in the automotive industry in the United States and sustainable cities around the world. The first group considered different technologies, policies, financial trade-offs and options for storing car data. The other group investigated social, economic and environmental issues by evaluating Smart cities, mixed-use development and social participation in urban planning. Student work shows high levels of engagement and commitment to research as a tool for understanding complex issues that affect individuals and communities.

Tammy Dobrzynski, AP Seminar Global Perspectives Teacher.

Perspectives about global challenges

Energy Consumption in the Automotive Industry in the United States

Martín Amaya, Natalia Obando, and Jarorlav Vlasak

Aftermath of The War on Drugs

Amalia Cárdenas, Santiago Pailhé, and María Margarita Molina

The Future of Energy Consumption in the Automotive Industry in the United States

Antonio Llano

Tackling Inequality Through Microfinance

Alejandra González, Samuel Godoy, and Valeria Jiménez

Sustainables Cities

Jerónimo Cuartas, Paulina Espinosa, and Nicolás Simoes

Últimas noticias

Semana de Colombia 2024

Semana de Colombia 2024

Bajo el tema “Lo que nos une como colombianos”, disfrutamos de una variedad de actividades que permitieron explorar y aprender sobre la belleza, la riqueza y la biodiversidad de nuestro país, así como la resiliencia de su gente y su diversidad cultural…

Una buena jornada de aprendizaje

Una buena jornada de aprendizaje

El 9 de febrero se realizó la I Cumbre de Educadores Uncoli para intercambiar buenas prácticas, experiencias y abordar los desafíos de la educación en la actualidad. Como Colegio, estamos…

Segunda izada de bandera general 2022 – 2023

Segunda izada de bandera general 2022 – 2023

Segunda izada de bandera general 2022 – 2023

Segunda izada de bandera general 2022 – 2023

En febrero se celebró la segunda izada de bandera general del año escolar a cargo de los departamentos de Arte y Música, en la que se hizo un homenaje a algunos profesores y empleados por los años que llevan siendo parte de la comunidad nogalitas. Se celebró con mucho entusiasmo los quinquenios de varias personas que llevan trabajando 5, 10, 15, 20, 25 y hasta 30 años en el Colegio. Cabe resaltar la alegría de los estudiantes al ver a varios de sus profesores recibir este homenaje.

De los 40 años que lleva este sueño educativo llamado Colegio Los Nogales, se festeja con gran emoción a los dos quinquenios que cumplieron tres décadas de servicio. Jairo Ortiz, coordinador del departamento de Música y Rafael Müller, coordinador del departamento de Educación Física y Deportes. El arte y la música, son dos disciplinas que los estudiantes aprovechan para fortalecer sus aptitudes y que, desde los departamentos organizadores de la izada, se hace también un reconocimiento a ellos por el esfuerzo, compromiso y dedicación ante el trabajo artístico y musical. 

Junto a los miembros acreditadores del CIS (Council of International Schools) y de la NEASC (New England Association of School and Colleges) que nos acompañaron durante una semana,  la comunidad nogalista disfrutó un momento muy ameno y alegre en el Gimnasio, con las presentaciones del Coro, la Orquesta Sinfónica Juvenil y de una excelente muestra en vivo que mezcló el arte, la pintura  y la música.

Segunda izada de bandera general 2022 – 2023

Palabras de capitanes y quinquenios

Presentación Coro, Orqueta Sinfónica y performance arístico

Reconocimientos y palabras de Camilo Camargo, Rector del CLN

Obra en vivo

Últimas noticias

Semana de Colombia 2024

Semana de Colombia 2024

Bajo el tema “Lo que nos une como colombianos”, disfrutamos de una variedad de actividades que permitieron explorar y aprender sobre la belleza, la riqueza y la biodiversidad de nuestro país, así como la resiliencia de su gente y su diversidad cultural…

Una buena jornada de aprendizaje

Una buena jornada de aprendizaje

El 9 de febrero se realizó la I Cumbre de Educadores Uncoli para intercambiar buenas prácticas, experiencias y abordar los desafíos de la educación en la actualidad. Como Colegio, estamos…

40 años Nogales

40 años Nogales

40 años Nogales

El 8 de septiembre de 1982, el Colegio Los Nogales inició con la esperanza de contribuir al país. Hoy, cuarenta años después, con una ceremonia precedida por nuestro rector Camilo Camargo celebramos en comunidad el logro de haber iniciado con este sueño. A cielo abierto, con una excelente presentación de la banda marcial, nuestros fundadores José Antonio Lloreda y Luisa Pizano, quien además fue nuestra rectora desde 1989 a 2013, recordando cómo se sembró la semilla que dio origen al Colegio y en compañía del coro, se prendieron las velas del pastel como acto simbólico de este alegre evento. Qué sería del CLN sin la presencia de exalumnos comprometidos con la institución, como el caso de Juan Manuel Clavijo, además papá nogalista quien brindó un espectáculo lleno de magia, encanto e ilusión para Preescolar. Tuvimos ocho estaciones de fotos, malabares, exposición en el Salón Colombia y muchos más juegos en una jornada pensada para recordar y agradecer a todas las personas que han contribuido a la construcción del Colegio, evidenciando los Principios Fundacionales especialmente para que nuestros estudiantes vivieran un día significativo y se sintieran orgullosos de ser parte de nuestra comunidad.

La celebración no terminó ahí y el 17 de noviembre realizamos un homenaje a nuestra historia. Este se centró en agradecer y reconocer a las personas que han hecho posible que este sueño se cumpla con el esfuerzo conjunto y compromiso de la construcción colectiva del Colegio durante estos años. Una exposición con momentos que han sido importantes a lo largo de la historia fue dedicada a exalumnos, padres, profesores y personas que han trabajado en el CLN y en la que pudieron ver plasmados recuerdos memorables. Las diferentes sedes que ha tenido la institución, los primeros 147 estudiantes en 1982 y sus padres que confiaron en este sueño, la creación de la emblemática banda marcial fueron algunas de las imágenes que pudieron revivir. La Orquesta Sinfónica participó con una emotiva presentación, dedicada a la memoria de María Fernanda López y Patricia Vélez, compañeras, amigas y coordinadoras de la biblioteca CLN, el repertorio de los Ospina, hermanos y exalumnos nogalistas que por medio de la comedia mantuvieron al pública alegre y las palabras de nuestros fundadores Luisa Pizano, Julia Mejía, José Antonio Lloreda, Pablo Navas y Lina Soto de Robledo e Ignacio Durán Arias, del Consejo Superior engalanaron la celebración de estos primeros 40 años.

Ceremonia 7 de septiembre

Exposición Salón Colombia

Homenaje a nuestra historia

Gracias a todas las personas que compartieron sus vivencias y su experiencia en el CLN

Exposición 40 años de historia, 40 años de aprendizajes

Últimas noticias

Semana de Colombia 2024

Semana de Colombia 2024

Bajo el tema “Lo que nos une como colombianos”, disfrutamos de una variedad de actividades que permitieron explorar y aprender sobre la belleza, la riqueza y la biodiversidad de nuestro país, así como la resiliencia de su gente y su diversidad cultural…

Una buena jornada de aprendizaje

Una buena jornada de aprendizaje

El 9 de febrero se realizó la I Cumbre de Educadores Uncoli para intercambiar buenas prácticas, experiencias y abordar los desafíos de la educación en la actualidad. Como Colegio, estamos…

14 Semana del Cómic

14 Semana del Cómic

14 Semana del Cómic

Semana del Cómic 2022

El Departamento de Arte y la Biblioteca organizaron la decimocuarta Semana del Cómic, en la que los estudiantes de Básica en su clase de arte y tiempos libres, aprendieron sobre mujeres que han aportado al campo de la ilustración infantil, el cómic y la industria editorial independiente. 

A través de talleres aprendieron técnicas de cómic, conocieron sobre la historia de algunas de las más relevantes historietas y asistieron a exhibiciones sobre ilustración y cerámica. Por tercera ocasión, se contó con la visita del colectivo Ficco (Festival Independiente de Cómic Colombiano) y su Callejón de Artistas, en el Centro de Artes donde presentaron, promocionaron y firmaron sus más recientes producciones bibliográficas, decorativas y de juego. 

Varios departamentos apoyaron la Semana del Cómic con otras actividades como la VI Carrera de Observación de la Biblioteca, el proyecto de fanzine en portugués, la apertura de espacio a diálogos con coleccionista del cómic francés del Departamento de Tercera Lengua y la “impresión del avatar 3D” con la empresa 3D center y el Departamento de Tecnología.

Un hecho importante fue el homenaje realizado a María Fernanda López Pinzón, coordinadora de la biblioteca CLN, promotora de la colección de novela gráfica allí mismo y gestora de la comiteca, además, de editora de la revista institucional, cofundadora del grupo TEB (Tecnología Educativa Bogotá),  miembro del Consejo Académico, una gran amiga y compañera de todos, quien falleció el pasado 12 de junio de 2022.

Últimas noticias

Semana de Colombia 2024

Semana de Colombia 2024

Bajo el tema “Lo que nos une como colombianos”, disfrutamos de una variedad de actividades que permitieron explorar y aprender sobre la belleza, la riqueza y la biodiversidad de nuestro país, así como la resiliencia de su gente y su diversidad cultural…

Una buena jornada de aprendizaje

Una buena jornada de aprendizaje

El 9 de febrero se realizó la I Cumbre de Educadores Uncoli para intercambiar buenas prácticas, experiencias y abordar los desafíos de la educación en la actualidad. Como Colegio, estamos…