Conocer y valorar a nuestra comunidad

Conocer y valorar a nuestra comunidad

Conocer y valorar a nuestra comunidad

Conocer y valorar a nuestra comunidad

 

Durante las últimas semanas el departamento de Gestión Social realizó las convivencias con los estudiantes de Preescolar. Por medio de tours guiados por Andrés Gómez, profesor de Gestión Social, se les explicó a los más pequeños el rol que tienen las diferentes personas que trabajan en el Colegio y conocieron el esfuerzo que hacen todos los días para que puedan disfrutar de las clases, salones, planta física y sus actividades diarias.

En Prejardín se habló del árbol del nogal y cómo la comunidad desde diversos roles pertenece al mismo equipo. Los estudiantes tuvieron contacto directo con personas de Mantenimiento, Cafetería y Administración y descubrieron el detrás de esa vida cotidiana de los empleados que trabajan para mantener el Colegio en perfectas condiciones. 

Con Jardín se abordó el concepto de un gran jardín con diferentes características, tamaños y flores. Se reconoció la diferencia como parte fundamental, en donde los tallos son todos los empleados que aportan para que los estudiantes florezcan y encuentren lo mejor de sí mismos. 

Por último, Transición fue a la búsqueda de un tesoro. Con pistas y un recorrido por las diferentes áreas y oficinas, realizaron una analogía con objetos que organizaron y clasificaron, descubriendo el gran tesoro que significa pertenecer a nuestra comunidad. 

Esperamos disfruten de esta galería de fotos que evidencia esa relación tan especial que tienen nuestros estudiantes con quienes hacen parte de toda la comunidad.

Últimas noticias

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

El Programa AP Capstone, con sus cursos AP Seminar y AP Research ha permitido a nuestros estudiantes de Semestralizado desarrollar habilidades de investigación, trabajo en equipo y comunicación efectiva.

Convocatoria para la comunidad artística de Los Nogales

Convocatoria para la comunidad artística de Los Nogales

Convocatoria dirigida a:
Alumnos del Programa de Concentración en Arte, Profesores del departamento de Arte, Exalumnos artistas y padres de familia artistas.

Cómo participar:
Presentar un boceto a color de la intervención propuesta llenando el siguiente Formato. La propuesta debe incluir presupuesto de materiales y tiempos de ejecución. Enviar a: comunicaciones@nogales.edu.co

Fecha límite de propuestas: Viernes 21 de mayo de 2021.

Fecha de montaje de obras: 2 y 3 de agosto de 2021.

Los proyectos participantes serán evaluados por un Comité de selección conformado por la rectoría, dirección de Preescolar, dirección de Proyección Institucional, Oficina de Comunicaciones, Departamento de Arte y Asociación de Exalumnos. Los resultados serán comunicados el 31 de mayo.

Convocatoria intervención artística a las puertas del Preescolar Alterno

El próximo proyecto de infraestructura del Colegio es la construcción de un nuevo edificio de preescolar para las nuevas generaciones de nogalistas. Por tal motivo, esta sección fue reubicada en una sede temporal a la que llamamos Preescolar Alterno y que está en funcionamiento en este momento y por los próximos 2 a 3 años más.

Invitamos a la comunidad artística del Colegio a participar en la intervención de las puertas de esta sede alterna del Preescolar. El propósito de este proyecto es, por un lado, darle una nueva estética a la edificación y, por otro, que las diferentes propuestas creativas se conviertan en el epicentro de la vida de los más pequeños y así conseguir rendirle un homenaje a esta dimensión del desarrollo. Una vez se reubique esta sección en el edificio nuevo, las puertas le darán vida a una exposición abierta al público en la que se reconocerá el talento de nuestra comunidad. Estas obras serán instaladas en salones y oficinas de los diferentes edificios del Colegio, recordándonos todos los días la importancia que tiene el arte para transformar la sociedad.

El tema de las propuestas debe estar encaminado a representar:

1) la relación positiva de los niños y el arte; 

2) los niños y la naturaleza; 

3) los niños y el Colegio.

Día del idioma

Día del idioma

Día del idioma

Día del idioma

Coordinadores de Español e Inglés

El 23 de abril se celebra el Día del Idioma como homenaje al autor de una de las obras más representativas en lengua española, Don Quijote de la Mancha. Además de homenajear a Cervantes, esta fecha coincide con la muerte de William Shakespeare, de manera que la literatura inglesa también tiene un espacio importante en esta celebración.

El homenaje a estos autores también se convierte en una oportunidad para recordar que nuestra lengua nos permite expresar quienes somos, lo que sentimos, lo que hacemos. Sin duda, estamos rodeados de lenguaje, somos lenguaje, palabra y expresión. En nuestra comunidad nogalista la diversidad de lenguas hace parte de nuestro día a día y este multilingüismo nos conecta a otros mundos, nos da acceso a la poesía, al arte, a las ciencias; nos permite formarnos para pensar y actuar de manera crítica en el mundo que habitamos.  

Mientras llega nuestra celebración oficial, que será el 31 de mayo en el marco de la Semana Cultural, esta semana varios estudiantes y profesores nos compartieron  ejemplos de la palabra escrita y hablada, en forma de poesía o reflexión, frente a la pregunta: ¿por qué es importante aprender o conocer determinado idioma?

Últimas noticias

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

El Programa AP Capstone, con sus cursos AP Seminar y AP Research ha permitido a nuestros estudiantes de Semestralizado desarrollar habilidades de investigación, trabajo en equipo y comunicación efectiva.

El arte y la música en el CLN

El arte y la música en el CLN

El arte y la música en el CLN

El arte y la música en el CLN

Durante esta semana vivimos la música y el arte en cada rincón del Colegio. En los pasillos de los edificios se expusieron obras artísticas elaboradas por estudiantes de todas las edades y en cada una de ellas, se aprecia la técnica, intereses y el ingenio de los nogalistas.

El Departamento de Arte nos invita, a recorrer los pasillos de nuestros edificios, en los que encontrarán las obras de muchos nogalistas. Esta exposición nos recuerda el amor por el arte y el talento en nuestro colegio.

A continuación, les compartimos las palabras de William Cruz, Coordinador de Arte, en la última izada de bandera. William, hizo una reflexión sobre la importanica del arte en nuestra vida e invitó a toda la comunidad a visitar las exposiciones en todos los edificios.

Generalmente asociamos la palabra “arte” con la elaboración de pinturas, dibujos o esculturas. 

Y asumimos que los artistas crean imágenes para ser vistas, y que son nuestros ojos los únicos que pueden percibirlas

No obstante, muchos artistas crean obras para ser experimentadas con otros sentidos:

  • Algunos invitan al público a tocar con sus manos sus obras para sentir su textura
  • otros incluyen piezas que son para ser olidas o incluso comidas
  • y hay otros artistas, que sin hacer música, hacen obras para ser oídas 

Los invito a que oigamos con detenimiento lo que viene a continuación y a que tratemos de transportarnos a un salón de arte. Es más fácil si cerramos los ojos y dejamos que únicamente el sonido nos guíe.

Este audio nos presentó una historia en la que pudimos reconocer el ritmo de nuestros pies al llegar al salón de clase, el chillido de las puertas, los golpes en las mesas. El aire fino y agudo de un spray, el hipnótico ir y venir del agua con la que limpiamos las herramientas de trabajo, el murmullo de las voces de los estudiantes mientras trabajan, el “shshshssh” de la lija contra la madera o el sonido que produce una hoja de papel. Este audio pretendía transportarnos y recordarnos lo que se siente estar en un salón de arte trabajando en los proyectos de clase.

En la misma línea de querer transportarnos de nuevo a lo que se siente estar de manera presencial en un salón de arte con los materiales y procesos a que estamos acostumbrados, el Departamento de Arte instaló en las paredes del Colegio una exposición con la que queremos recordar a la comunidad que los niños han seguido aprendiendo y creando en sus clases. Que ese es un proceso que se ha dado en el colegio desde sus inicios y que no ha cesado.

William Cruz, Coordinador de Arte

Últimas noticias

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

El Programa AP Capstone, con sus cursos AP Seminar y AP Research ha permitido a nuestros estudiantes de Semestralizado desarrollar habilidades de investigación, trabajo en equipo y comunicación efectiva.

Apoyo y bienestar emocional para nuestros estudiantes

Apoyo y bienestar emocional para nuestros estudiantes

Apoyo y bienestar emocional para nuestros estudiantes

Entrevista a Paula Castillo, lider del Área de Apoyos Académicos.

En realidad este año estuvo tan lleno de retos como de satisfacciones. Nunca antes habíamos todos necesitado más ayuda que ahora y esto hizo que cada aporte tuviera más impacto y fuera más valorado.

Paula Castillo, líder de Apoyos Académicos.

El área de Apoyos Académicos del Colegios Los Nogales busca brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para lograr sus objetivos académicos. Esto se da a través de tutorías en las distintas materias (dictadas por estudiantes, profesores o exalumnos), apoyo en tareas, PAC (programa de apoyo cognitivo), nivelaciones académicas y terapia ocupacional, fonoaudiología y neuropedagogía con intervenciones de profesionales externos. Durante esta pandemia el área tuvo un gran reto y su líder, Paula Castillo, nos cuenta en la siguiente entrevista lo más satisfactorio, algunas experiencias y en qué momento se encuentran los apoyos académicos del Colegio que son tan importantes para el desarrollo integral de los nogalistas.

¿Qué significan en este momento los Apoyos Académicos para el Colegio?

Paula: Los Apoyos Académicos han implicado un cambio cultural en el Colegio, un cambio que ya se venía dando pero que se vio fuertemente impulsado al abrir esta área. Implica no solo dar más herramientas para apoyar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, sino también un cambio en la forma de ver y entender las distintas condiciones que todos tenemos y los retos que se nos presentan a la hora de aprender de diferentes formas. Apoyos académicos no busca ser un “Learning Center” como se ha concebido en los abordajes tradicionales donde a los niños se les saca de su clase y de su entorno para que reciban una educación especial. Si bien, algunas veces se necesita un apoyo individual fuera del aula, el foco es poder llevar las herramientas al salón de clase para que los estudiantes estén integrados a su grupo y se logre una verdadera inclusión. Este es un camino largo que estamos iniciando pero es una visión más profunda e integrada del aprendizaje que implica cambios pedagógicos pero también culturales. No es un área que impacte solo a los estudiantes que reciben los apoyos sino a todos los demás que van aprendiendo que en términos de aprendizaje, la equidad, entendida como darle a cada uno lo que necesita, es más importante que el sentido de igualdad en el que todos tenemos que recibir lo mismo, sencillamente porque no todos necesitamos lo mismo.

¿Cuáles han sido los retos durante la pandemia?¿Qué estrategias utilizaron para continuar con los apoyos durante la pandemia?

Paula: La pandemia reestructuró todo, al igual que en las otras áreas escolares, el equipo de apoyos académicos también tuvo que reevaluarse y ajustarse a las nuevas necesidades. Debido a los diversos impactos en el contexto familiar y en el ambiente de aprendizaje, las necesidades cambiaron y tuvimos que priorizar procesos distintos. Uno de los aspectos que más se vio afectado fue la autonomía de los estudiantes para llevar a cabo sus rutinas escolares. Algunos que ya habían alcanzado cierto nivel de autonomía pudieron ajustarse a esta nueva modalidad con mayor facilidad, pero aquellos que todavía, bien sea por su edad o por su situación particular, necesitaban todavía un regulador externo que les ayudara a poder cumplir con su rol de estudiante, se vieron muy afectados. En casa no podían tener a la persona al lado que los acompañara en su escolaridad, como sí tenían a su profesor en el colegio. Esto también creaba situaciones emocionales difíciles en casa y  tensiones que afectaban a los estudiantes y a su entorno. Estoy hablando en pasado porque la semipresencialidad ha ayudado a equilibrar un poco este punto, pero todavía este es un factor que afecta a algunos niños o bien se ven las secuelas. Una de las estrategias para apoyar a estas familias, fue la asignación de profesores de apoyo, que pudieran conectarse con estos estudiantes, a veces dentro de las clases, a veces en horas de estudio y ayudas, para poder trabajar estrategias de organización y planeación, reforzando las funciones ejecutivas, al tiempo que acompañaban al niño en su ejecución de los trabajos escolares. También acomodamos las tutorías y los apoyos que se venían prestando en las materias de lengua dentro del horario escolar, para adaptarse a esta nueva modalidad de funcionamiento. Todas estas herramientas vienen con otro reto que es la limitación de recursos. Si bien el colegio ha puesto al servicio de los estudiantes algunas personas que han llevado a cabo estos apoyos, hemos tenido que desarrollar criterios para poder priorizar a quienes más los necesitan pero también a quienes les funcione mejor, no a todos les funciona lo mismo ni tienen el mismo contexto en este momento.

 

¿Qué es lo más satisfactorio que han conseguido los Apoyos Académicos en el último año?

Paula: En realidad este año estuvo tan lleno de retos como de satisfacciones. Nunca antes habíamos todos necesitado más ayuda que ahora y esto hizo que cada aporte tuviera más impacto y fuera más valorado. No todo han sido aciertos, con todo y que hemos aprendido muchísimo, sabemos que tenemos un gran campo  por delante para seguir aprendiendo y creciendo. Sin embargo, sí podemos decir que hoy en día tenemos más herramientas, pero también más flexibilidad para adaptarnos a las necesidades de cada uno. Poder pensar fuera de la caja y diversificarnos han permitido la rápida adaptación que tuvimos que tener para poder ayudar a nuestros estudiantes y a sus familias. Somos conscientes de que cuando ayudamos a un niño que está pasando por situaciones académicas difíciles, no solo impactamos su proceso académico, sino también su motivación, su bienestar, su emocionalidad, su autoestima, y vivir estos procesos con las familias es muy satisfactorio.

 

Una experiencia(s) interesante que nos puedas contar durante la pandemia.

Paula: Me encanta poder decir que se me vienen varios niños a la cabeza con esta pregunta, niños con los que la luchamos juntos pero que afortunadamente hoy ya no nos necesitan, bien sea porque se dieron los apoyos en su momento y ya no son necesarios, o porque con las herramientas, acomodaciones y estrategias que siguen usando  pueden tener una escolaridad exitosa. Pero para dar un ejemplo donde el cambio se dio muy rápido fue con una acomodación presencial que pusimos recientemente para algunos niños de Primaria, quinto y sexto. Estos estudiantes empezaron a venir al colegio todos los días y toman sus clases virtuales desde el colegio, con el acompañamiento de una profesora que los ayuda a organizarse y a poder llevar a cabo sus clases virtuales de la mejor manera. Si bien esta modalidad no es para todo el mundo, la mayoría de estos niños tuvo un cambio abrupto, pudiendo retomar sus clases, recuperando su motivación hacia el aprendizaje, entregando lo que no entregaban, aprendiendo más y obteniendo mejores resultados. Pero lo mejor de esto fue que el impacto se vio además en los días en que los estudiantes no estaban en la acomodación, estos logros se han trasladado al salón de clases donde mantienen la motivación y el compromiso con su proceso de aprendizaje que habían perdido. Es un ejemplo que muestra cómo las ayudas académicas tienen un gran impacto en el bienestar emocional de los niños.

Últimas noticias

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

El Programa AP Capstone, con sus cursos AP Seminar y AP Research ha permitido a nuestros estudiantes de Semestralizado desarrollar habilidades de investigación, trabajo en equipo y comunicación efectiva.

¡En Los Nogales nuestros directores son profesores!

¡En Los Nogales nuestros directores son profesores!

¡En Los Nogales nuestros directores son profesores!

En el Colegio Los Nogales, los directores académicos también son profesores. La cercanía que tienen ellos con los estudiantes es fundamental, y dar clase, les permite conocer a los estudiantes de una manera más cercana. Esta experiencia, también les permite permanecer cercanos al proceso de educación y al quehacer del profesor, para entender las dinámicas de lo que es verdaderamente importante en el Colegio. Los invitamos a conocer en la siguiente página las clases y lo más significativo de esta experiencia para nuestros directores.

Camilo Camargo
Rector y profesor de CAV y Ética 11°

“Yo enseño dos cursos de Cuerpo, Acción y Vida en 7º y un módulo de Ética en 11º.  Los dos son cursos que ayudan a los estudiantes a conocerse mejor a sí mismos y a profundizar en su toma de decisiones basadas en valores y principios. Me encanta poder explorar con los estudiantes estos temas y conocerlos también de una manera más profunda. Enseñar siempre es un placer, y para mi es una gran oportunidad de trabajar de cerca con los estudiantes”

María Mercedes Casas
Directora de Fines y profesora de Ética en 11°

“Para mi dar clases es una de las cosas que más disfruto en el trabajo. Dictar clase me permite entender a mis colegas, estar cerca de los estudiantes, compartir con ellos y conocerlos. La clase de Ética es un espacio que aprovecho y disfruto enormemente por los diálogos que se dan, que nos permiten conectarlo con la vida y las decisiones que deben tomar para solucionar con los dilemas morales y conectarse con la filosofía del Colegio. En la consejería es un acompañamiento en los tres últimos años del Colegio de los niños, ver la forma como afrontan las dificultades y superan los obstáculos, para finalmente encontrar un camino, ver ese proceso es muy especial. Me da muchísima gratificación “

Patricia Valenzuela
Directora Académica y profesora de Expresión Oral y Argumentación

“Lo más interesante de mi clase es que los estudiantes tienen la oportunidad de explorar sus voces como vehículo natural del pensamiento y de las emociones. En esta medida, aprenden a usar la voz como una herramienta para expresar experiencias, ideas, sentimientos y puntos de vista, es decir, la voz como un instrumento no solamente para conocerse y expresarse a sí mismos sino para comunicarse con los demás, para generar un impacto en su entorno”

Alex Sarria
Director del DDP y profesor de Funciones I y AP de Cálculo

“Dar clase es mi pasión y vocación, me encanta poder apoyar a los niños en su aprendizaje y disfruto mucho de su progreso en el proceso de aprendizaje “

Natalia Pardo
Directora de Preescolar y profesora de Formación Espiritual y Valores

“Soy profesora de formación Espiritual y Valores en Transición desde hace algunos años y tengo la oportunidad de tener a todos los estudiantes del nivel en mi clase en su último año en Preescolar. Tengo el privilegio de iniciar el recorrido del desarrollo de la dimensión espiritual de los niños en el Colegio,  para que sea un recurso para ellos el resto de sus vidas. Ser profesora me da la oportunidad de estar cerca de los estudiantes, de estar conectada con la práctica dentro del salón de clases y de trabajar de la mano del equipo de profesores. Es uno de los placeres más grandes de mi trabajo y, además de disfrutarlo, me permite crecer y aprender todos los días”

Laura Asensio
Directora de Primaria y profesora de Ciencia Naturales en 1°B

“Gracias a mi experiencia como profesora tengo una conexión más cercana con los estudiantes, también como directora me permite ser imparcial y ponerme en los zapatos de los profesores de mi sección. Estar en el aula me llena de emoción y me recargada para ayudar a mis profesores y estudiantes de manera más cercana”

Jay Subramanian
Director de Básica y profesor de Vocacionales
 

“For this year I will start teaching the 5th and 6th grade students in the Maker Space/ technology department. We will be introducing them to the ideas of social entrepreneurship, and financial management with a special focus on technology. It is an interesting and exciting area, where their creativity and innovative ideas come to life. They have already been working on the concept of entrepreneurship and I look forward to help them grow further in the aspect. Next trimester, I will be part of the Maker Space class as part of the vocational courses, taking classes for the 5th and 6th grade students.”

Manuel Romero
Director de Semestralizado y profesor de Filosofía 2 y Ética

“Lo más interesante de la experiencia es moverse entre la cotidianidad de los asuntos que tenemos que tratar con los estudiantes desde la dirección de Sección y los temas clásicos de la filosofía, logrando que no se mezcle una cosa con la otra”

Últimas noticias

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

Un quinquenio de investigación con AP Capstone

El Programa AP Capstone, con sus cursos AP Seminar y AP Research ha permitido a nuestros estudiantes de Semestralizado desarrollar habilidades de investigación, trabajo en equipo y comunicación efectiva.