Convocatoria abierta para las becas parciales por mérito académico

Convocatoria abierta para las becas parciales por mérito académico

Convocatoria abierta para las becas parciales por mérito académico

Convocatoria abierta para las becas parciales por mérito académico

Los Nogales, por cuarto año consecutivo abre la convocatoria para que estudiantes entre 11 y 15 años puedan aplicar a las becas parciales por mérito académico 2024 – 2025, que ofrece el Colegio desde el Programa de Apoyos Financieros, en calidad de continuar promoviendo la educación en el país. Hasta el próximo 31 de marzo, pueden aplicar los estudiantes destacados con excelente desempeño en el área académica, fortalezas en su parte social y emocional y que no hayan tenido su escolaridad en el Colegio.

Los Nogales, abierto a la diversidad, con perspectiva global, un Colegio colombano, seleccionado nuevamente como uno de las seis mejores instituciones educativas del país, según el ranking Col-Sapiens 2022-2023 de la firma consultora Sapiens Research, quiere continuar contribuyendo en la construcción de una mejor Colombia, disminuyendo la brecha que existe en la educación, recibiendo estudiantes para que aprendan y crezcan en una comunidad que ofrece un alto nivel educativo, gracias al compromiso y dedicación de los profesores, directores y todos los que pertenecen a la comunidad nogalista.

Se espera que los candidatos estén dispuestos a asumir altos retos académicos y que, junto con su familia, se comprometan a completar su vida escolar en el Colegio. De acuerdo con su situación financiera, los alumnos seleccionados recibirán apoyo financiero para cubrir parte de sus costos educativos ¡Esperamos con mucha emoción tu participación en esta convocatoria, para que empiece tu proceso en el Colegio y seas nuestro nuevo nogalista!

Para mayor información, ingresa al siguiente enlace.

Últimas noticias

Apoyar la resolución de conflictos desde casa

Apoyar la resolución de conflictos desde casa

Es natural que los conflictos entre compañeros surjan durante la infancia y la adolescencia. Estas situaciones, aunque a veces incómodas, son una parte esencial del desarrollo

Celebramos 10 Años de Sostenibilidad

Celebramos 10 Años de Sostenibilidad

Celebramos 10 Años de Sostenibilidad

Celebrando 10 años de Sostenibilidad

Nuestro biorrefugio Zasqua, uno de los espacios más emblemáticos del CLN cumple 10 años. Este ha sido un proyecto pionero que ha marcado la pauta en sostenibilidad y educación ambiental desde su inicio hace casi dos décadas. Hoy, con orgullo, celebramos este lugar que ha enriquecido nuestras vidas y ha consolidado su lugar como un referente.

Iniciado con un proceso visionario de restauración ecológica dentro de nuestro campus, Zasqua ha florecido a lo largo de los años. Su misión principal ha sido brindar a nuestra comunidad, y en particular a nuestros estudiantes, la oportunidad de acercarse, vivir y comprender la importancia de crear, mantener y proteger ambientes que generan vida. Este, no es sólo un rincón verde en nuestro Colegio; es un testimonio de nuestro compromiso con la sostenibilidad. Con sus 6.800 m2 de extensión, este refugio alberga 1200 m2 de espejo de agua en un humedal con vegetación acuática nativa, y 4600 m2 de bosque altoandino nativo, ambos ecosistemas amenazados en nuestro país.

Cuenta además con una huerta orgánica, donde se rescatan y cultivan semillas nativas, un área de compostaje para el tratamiento de los residuos orgánicos, un invernadero que fomenta la investigación y el aprendizaje práctico, un laboratorio que despierta la curiosidad científica, y una zona de crianza de conejos y gallinas que promueve la conexión animales.

Este espacio único en nuestra comunidad nogalista, resalta la importancia de uno de los temas más relevantes de la actualidad mundial: la sostenibilidad. A lo largo de los años, ha sido el epicentro de innumerables lecciones de vida, donde nuestros estudiantes no solo aprenden a respetar, apreciar y preservar nuestro entorno natural, sino que se conocen a ellos mismos y tienen la fortuna de explorar en ese salón al aire libre en diferentes dimensiones del conocimiento como la lengua, las artes, la la ciencia, entre otras.

Feliz cumpleaños le deseamos a nuestro biorrefugio Zasqua y bienvenidas a muchas más especies que nos quieran visitar como zarigüeyas, zorros grises, ranas sabaneras, serpientes sabaneras y aves nativas y migratorias.

Últimas noticias

Apoyar la resolución de conflictos desde casa

Apoyar la resolución de conflictos desde casa

Es natural que los conflictos entre compañeros surjan durante la infancia y la adolescencia. Estas situaciones, aunque a veces incómodas, son una parte esencial del desarrollo

Salón Colombia: Proyecto Humanae

Salón Colombia: Proyecto Humanae

Salón Colombia: Proyecto Humanae

¿Tienes prejuicios sobre el color de la piel?

El proyecto Humanae es un trabajo fotográfico en progreso de la artista brasileña Angélica Dass. Actualmente compuesto por casi 4.000 retratos de voluntarios de todo el mundo. Humanæ persigue documentar los verdaderos colores de la humanidad y plantear una reflexión crítica que pretende demostrar que lo que define al ser humano es su ineludible singularidad y, por tanto, su diversidad para con ello derrumbar las falsas etiquetas blanco, rojo, negro y amarillo asociadas a la raza. Hasta hoy, la artista ha realizado retratos en 36 ciudades y 20 países diferentes

Últimas noticias

Apoyar la resolución de conflictos desde casa

Apoyar la resolución de conflictos desde casa

Es natural que los conflictos entre compañeros surjan durante la infancia y la adolescencia. Estas situaciones, aunque a veces incómodas, son una parte esencial del desarrollo

Ethical AI: Shaping Our Digital Future

Ethical AI: Shaping Our Digital Future

Ethical AI: Shaping Our Digital Future

Ethical AI: Shaping Our Digital Future

Late last year, the Academic Technology Team hosted our annual CLN Digital Citizenship Week. The overarching theme for this year was, “Ethical AI: Shaping Our Digital Future.” Over the course of this week, both students and teachers actively engaged in a series of daily challenges, delving into the profound implications of Artificial Intelligence. It was remarkable to see the exceptional quality of responses received during each challenge.

We extend our heartfelt appreciation to the entire community for your enthusiastic participation in this event. Special recognition goes to the winners of each daily challenge listed below:

  • Day 1: Valeria A. JA; Valeria V. 6B; Miranda B. 7B
  • Day 2: Gabriela R. 5B; Carolina Torres – Profesora Semestralizado.
  • Day 3: Juanita R., Adelaida T., Gabriela Cárdenas de 10°; Juan Antonio R., Emilio M. de 5C; Daniel P., Simón B., Santiago S., Juan M. de 7C; Alda Berardinelli – Profesora Semestralizado.
  • Day 4:Tatiana O, Gabriela R, Isabella P, de 7C.

The winners can claim their well-deserved vouchers from my office, located in the Semestralizado building.

Once again, thank you for contributing to the success of Digital Citizenship Week.

Simon Trembath
Academic Coordinator of Technology

Últimas noticias

Apoyar la resolución de conflictos desde casa

Apoyar la resolución de conflictos desde casa

Es natural que los conflictos entre compañeros surjan durante la infancia y la adolescencia. Estas situaciones, aunque a veces incómodas, son una parte esencial del desarrollo

Charla: Expectativas de la economía en el 2024

Charla: Expectativas de la economía en el 2024

Charla: Expectativas de la economía en el 2024

Charla: Expectativas de la economía en el 2024

Tuvimos la oportunidad de contar con la presencia de Andrés Moreno, reconocido experto en asuntos financieros y banca y además papá nogalista en una charla virtual, para hablar sobre las expectativas de la economía en el 2024. Durante el evento, Andrés nos brindó un análisis exhaustivo sobre las expectativas económicas proyectadas para este nuevo año, abordando temas relevantes como la inflación de tasas de interés, la volatilidad del dólar y, principalmente, estrategias efectivas para mitigar la carga fiscal a través de donaciones.

Descubramos junto a él las claves para una gestión financiera exitosa, explorando nuevas perspectivas y estrategias que pueden impactar positivamente en nuestras decisiones financieras. 

Últimas noticias

Apoyar la resolución de conflictos desde casa

Apoyar la resolución de conflictos desde casa

Es natural que los conflictos entre compañeros surjan durante la infancia y la adolescencia. Estas situaciones, aunque a veces incómodas, son una parte esencial del desarrollo

CLN Remixes: Kafka´s The Metamorphosis

CLN Remixes: Kafka´s The Metamorphosis

CLN Remixes: Kafka´s The Metamorphosis

CLN Remixes: Kafka´s The Metamorphosis

By Camila Gamboa and Jason Parris, Highschool English Teachers

As a culminating project for our shared study of Franz Kafka’s The Metamorphosis, the students in the Novels class created remixes. They took elements of Kafka’s novella and combined them with elements of other works–and other genres–synthesizing all of these into something that was at once inspired by the spirit of the novel and recontextualized in a way that brought something fresh to our shared understanding. The basis of their remix was not only the Metamorphosis text itself, but also the analysis they had previously done in the form of a close reading where students looked closely at specific passages–of their own choosing–in the novella and tied their analysis to the themes we explored as a class.

Finally, they wrote an artist statement that explained the thinking/process that went into their remix addressing how the choices they made are connected to the essential questions we explored together:

Artist Statement

Valeria Á.

Artist Statement

Ana María L.

Artist Statement

Valeria J.

Artist Statement

Margarita M.

Artist Statement

Antonia C.

Artist Statement

Lorenzo A.

Artist Statement

Alejandra G.

Últimas noticias

Apoyar la resolución de conflictos desde casa

Apoyar la resolución de conflictos desde casa

Es natural que los conflictos entre compañeros surjan durante la infancia y la adolescencia. Estas situaciones, aunque a veces incómodas, son una parte esencial del desarrollo