Días Culturales

Días Culturales

Días Culturales

Días Culturales Reactiva

El miércoles y jueves el Consejo Estudiantil ofreció a los estudiantes, con ayuda de sus profesores, diferentes actividades para hacer desde casa. Talleres de cocina, de manualidades, entrenamiento físico, concursos, magia y comedia son algunas de las rotaciones de esos días.

Les compartimos algunos talleres para que hagan en casa:

Sports Routine con Antonio

Yoga mañanero

Origami con Alda

Tostadas a la francesa con Adelaida

Esponjado de yerbabuena
con María Fernanda

Postre con Nicole y Daniela

Últimas noticias

Semana de Colombia 2024

Semana de Colombia 2024

Bajo el tema “Lo que nos une como colombianos”, disfrutamos de una variedad de actividades que permitieron explorar y aprender sobre la belleza, la riqueza y la biodiversidad de nuestro país, así como la resiliencia de su gente y su diversidad cultural…

Una buena jornada de aprendizaje

Una buena jornada de aprendizaje

El 9 de febrero se realizó la I Cumbre de Educadores Uncoli para intercambiar buenas prácticas, experiencias y abordar los desafíos de la educación en la actualidad. Como Colegio, estamos…

Relatos de la cuarentena

Relatos de la cuarentena

Relatos de la cuarentena

Relatos de la cuarentena

Por tratarse de los relatos más completos e ilustrativos de lo que ha significado la cuarentena en casa, el Comité evaluador determinó que las familias ganadoras de la convocatoria del departamento de comunicaciones “Relatos de la Cuarentena” son: la familia Avella Tapias y la familia Rincón Castaño. El Comité hace una mención especial a las familias Arias Serrano y Rodríguez Inglesias quienes nos enviaron sus trabajos de manera espontánea antes de anunciar la convocatoria y también reflejan de manera integral lo que ha sucedido durante esta cuarentena.

Familia Rodríguez Inglesias

Familia Arias Serrano

Ignacio Zea

Familia Urquijo Gómez

Familia Mishaan Acosta

Familia Pinzón Polo

Familia Mishaan Acosta

Familia Rincón Castaño

Ignacio y Orinna López Gómez

Familia Avella Tapias

Últimas noticias

Semana de Colombia 2024

Semana de Colombia 2024

Bajo el tema “Lo que nos une como colombianos”, disfrutamos de una variedad de actividades que permitieron explorar y aprender sobre la belleza, la riqueza y la biodiversidad de nuestro país, así como la resiliencia de su gente y su diversidad cultural…

Una buena jornada de aprendizaje

Una buena jornada de aprendizaje

El 9 de febrero se realizó la I Cumbre de Educadores Uncoli para intercambiar buenas prácticas, experiencias y abordar los desafíos de la educación en la actualidad. Como Colegio, estamos…

Chispa de danza virtual

Chispa de danza virtual

Chispa de danza virtual

Primera chispa de danza virtual

El Día Internacional de la Danza lo celebramos con la primera Chispa de danza virtual en la historia del Colegio. Les compartimos la chispa de danza con las presentaciones de nuestras estudiantes.

Coreografía Uptown Down

Estudiantes de 5º y 6º

Coreografía Made for now

Estudiantes de 3º y 4º

Coreografía No excuses

Estudiantes de 5º

Coreografía Así Bailamos

Estudiantes de Semestralizado

Últimas noticias

Semana de Colombia 2024

Semana de Colombia 2024

Bajo el tema “Lo que nos une como colombianos”, disfrutamos de una variedad de actividades que permitieron explorar y aprender sobre la belleza, la riqueza y la biodiversidad de nuestro país, así como la resiliencia de su gente y su diversidad cultural…

Una buena jornada de aprendizaje

Una buena jornada de aprendizaje

El 9 de febrero se realizó la I Cumbre de Educadores Uncoli para intercambiar buenas prácticas, experiencias y abordar los desafíos de la educación en la actualidad. Como Colegio, estamos…

Un ajiaco al estilo Nogales

Un ajiaco al estilo Nogales

Un ajiaco al estilo Nogales

Un ajiaco al estilo Nogales

Queridos todos,

¡Los extrañamos mucho!

Nos hacen mucha falta. Esperamos que junto con sus familias se encuentren muy bien y para que se acuerden un poquito de nosotros les enviamos la receta del ajiaco para que en estos días que está haciendo frío, lo preparen:

Ingredientes para 4 porciones:

  • 2 libras de pechuga de pollo con hueso
  • 1 unidad de cebolla cabezona
  • 1 libra de papa sabanera peladas y cortadas en rodajas
  • 1 1/2 libras de papa criolla peladas y cortadas en rodajas
  • 1 libra de papa pastusa pelada y cortada en rodajas
  • 2 unidad de mazorca sin amero partida en trozos
  • 1 rama de guascas lavada y escurrida
  • 1 rama de cilantro lavada y escurrida
  • 100 gramos de alcaparras
  • 200 gramos de crema de leche
  • 2 unidades de aguacates medianos pelados y cortados en cuadros
  • sal y pimienta al gusto

Preparación:

1- En una olla grande, poner a cocinar las pechugas de pollo y las mazorcas con la cebolla cabezona y el cilantro, cuando se hayan cocinado las pechugas se retiran de la olla y se dejan enfriar para luego deshilacharse, también retiramos de la olla las mazorcas, una vez frías se desgranan.

Tanto el pollo deshilachado como la mazorca desgranada se dejan aparte hasta el momento de servir.

2- Se añade a la olla las papas peladas y cortadas en rodajas hasta que el caldo espese, revisando la sazón añadiendo sal y pimienta al gusto y antes de servir agregar las hojas de guasca.

3- Servir la sopa y llevarla a la mesa poniendo el pollo, el aguacate en cuadros, las alcaparras y la crema de leche en recipientes separados para que cada persona adicione a la sopa las cantidades que desee.

Deseamos que lo disfruten,

Saludos desde la Cafetería del Colegio Los Nogales

Últimas noticias

Semana de Colombia 2024

Semana de Colombia 2024

Bajo el tema “Lo que nos une como colombianos”, disfrutamos de una variedad de actividades que permitieron explorar y aprender sobre la belleza, la riqueza y la biodiversidad de nuestro país, así como la resiliencia de su gente y su diversidad cultural…

Una buena jornada de aprendizaje

Una buena jornada de aprendizaje

El 9 de febrero se realizó la I Cumbre de Educadores Uncoli para intercambiar buenas prácticas, experiencias y abordar los desafíos de la educación en la actualidad. Como Colegio, estamos…

Personaje del mes: Nestor Montaña

Personaje del mes: Nestor Montaña

Personaje del mes: Nestor Montaña

Entrevista a Nestor Montaña, asistente de planta física y mantenimiento

 

Nestor Montaña es estudiante de Arquitectura en la Universidad Gran Colombia y lleva 7 años en el Colegio como asistente de planta física y mantenimiento. La semana pasada presentó su trabajo de grado “Territorio revivificado, vivienda social para víctimas del desplazamiento forzado”  en la convocatoria de la Revista Trama – Arquitectura+Diseño. Hablamos con él sobre su proyecto y esto fue lo que nos contó.

 

Cuéntanos un poco de ti 

Nestor: Yo vivo en Kennedy,  me desplazo todo los días en transmilenio,  soy un padre orgulloso de una niña de 13 años que se encuentra en 9°, mi esposa es docente de inglés con el Distrito y nos apoyamos como familia en todos nuestros proyectos profesionales. Mi esposa en este momento se encuentra terminando su maestría y ya estoy apunto de graduarme de la Universidad Gran Colombia como arquitecto.

¿Cómo llegaste Los Nogales y cuáles son tus funciones?

Nestor: Yo llegué al Colegio el 4 de mayo del 2014, actualmente soy el asistente de mantenimiento, mis funciones son ser la mano derecha de David Roa ( jefe de mantenimiento) manejo todo lo que es la bodega y materiales, también soy el que recibe  los tickets y servicios de mantenimiento, yo lo analizo y doy respuesta a los compañeros dándoles unos tiempos en lo que se va a realizar la tarea, elijo la persona adecuada para hacer el trabajo entre otras funciones adicionales.

 

¿Cómo nace esa pasión por la arquitectura?

Nestor: Mi papá siempre fue el que me mostró el camino de la arquitectura, el fue maestro general, desde pequeño además de  estar metido en la obras, también desperté el gusto por el dibujo técnico y lo artístico, entonces en el momento de elegir la carrera que quería estudiar, la carrera más cercana fue la arquitectura y no me estrellé estoy enamorado de mi carrera.

 

¿Cuéntanos sobre tu proyecto de investigación, tenemos presente que está participando en una convocatoria muy importante?

Nestor: Sí, actualmente estoy en el último semestre y mi trabajo de grado consistió en buscar un problema social en la ciudad, por eso junto con mis compañeros de trabajo, decidimos que la vivienda social era una solución a la problemática que nace del conflicto armado y que desplaza a la gente de sus pueblos a las ciudades grandes, este trabajo se postuló a la Revista Trama – Arquitectura+Diseño y está concursando por una publicación en la revista digital e  impresa.

 

¿De qué se trata el proyecto?

Nestor: Empezamos a investigar con el grupo cuánta gente se desplazaba a las ciudades, aquí en Bogotá es un promedio de 360.000 cada seis meses, después miramos sitios y localidades que tuvieran esta problemática, consultamos las estadísticas que el DANE nos arrojó y evidenciamos que localidad de San Cristóbal había una problemática de un 30% en Kennedy  40% y Usme del restante, por eso decidimos inclinarnos por la localidad de Usme no sólo por el nivel de desplazados, sino por el nivel de conflictos que tiene. 

Luego comenzamos a buscar un lote legalizado para implementar el proyecto, fue difícil, dos meses de trabajado duro buscando un sólo lote, hasta que un profesor nos ayudó y finalmente encontramos el lugar. Las características especiales de este lote es que tiene 20 mts de inclinación y nos tocó implementar la teoría del policubo que es prácticamente como jugar tetris y así nació este proyecto. 

Este proyecto tiene algo especial desde el mismo nombre de las torres y plazoletas, el nombre es un reconocimiento o memoria a los pueblos o ciudades que han sufrido de este conflicto armado, entre esos nombres ustedes pueden encontrar a Bojayá, El Salado y las plazoletas son una aspiración que esperamos que nuestro país y la sociedad tenga para salir adelante por esos las nombramos el renacimiento, el espacio revivificado, sólo puedo decir que esta fue una investigación muy especial.

¿Qué planes tienes en un futuro?

Graduarme, culminar mis proyectos profesional, estudiar una especialización en gerencia de proyectos, patología de la construcción y ligarlo con la arquitectura. Mi objetivo es seguir creciendo como profesional y aportar en el Colegio todos mis conocimientos.   

Últimas noticias

Semana de Colombia 2024

Semana de Colombia 2024

Bajo el tema “Lo que nos une como colombianos”, disfrutamos de una variedad de actividades que permitieron explorar y aprender sobre la belleza, la riqueza y la biodiversidad de nuestro país, así como la resiliencia de su gente y su diversidad cultural…

Una buena jornada de aprendizaje

Una buena jornada de aprendizaje

El 9 de febrero se realizó la I Cumbre de Educadores Uncoli para intercambiar buenas prácticas, experiencias y abordar los desafíos de la educación en la actualidad. Como Colegio, estamos…

¿Cómo funciona una asamblea en Básica?

¿Cómo funciona una asamblea en Básica?

¿Cómo funciona una asamblea en Básica?

Cada 15 días un curso diferente se hace responsable junto con su director de curso de organizar y dirigir la asamblea de Básica.

Videos realizados por  7ºB para la asamblea

Últimas noticias

Semana de Colombia 2024

Semana de Colombia 2024

Bajo el tema “Lo que nos une como colombianos”, disfrutamos de una variedad de actividades que permitieron explorar y aprender sobre la belleza, la riqueza y la biodiversidad de nuestro país, así como la resiliencia de su gente y su diversidad cultural…

Una buena jornada de aprendizaje

Una buena jornada de aprendizaje

El 9 de febrero se realizó la I Cumbre de Educadores Uncoli para intercambiar buenas prácticas, experiencias y abordar los desafíos de la educación en la actualidad. Como Colegio, estamos…