Convocatoria abierta: Becas parciales por Mérito Académico

Convocatoria abierta: Becas parciales por Mérito Académico

Convocatoria abierta: Becas parciales por Mérito Académico

Convocatoria abierta para las becas parciales por mérito académico

Los Nogales, reconocido en el ranking Col-Sapiens 2024-2025 entre las siete mejores instituciones educativas del país y como la tercera en Bogotá, reafirma su compromiso con la educación y la formación de líderes con visión global.

Por quinto año consecutivo, abre la convocatoria de Becas Parciales por Mérito Académico para estudiantes entre 11 y 15 años que deseen ingresar en el año escolar 2025-2026. A través del Programa de Apoyos Financieros, esta iniciativa busca ampliar el acceso a una educación de alta calidad, enfocada en que sus estudiantes desarrollen su máximo potencial y lo pongan al servicio de la sociedad.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 4 de abril. Pueden aplicar estudiantes que hayan cumplido entre 11 y 15 años al 31 de agosto de 2025, que hayan culminado en 2024 cuarto, quinto, sexto, séptimo u octavo grado, y que se encuentren entre los cinco primeros de su clase en el último año aprobado. Además, deben haber obtenido calificación final de superior o alto en Matemáticas, Sociales, Ciencias y Español, y contar con un nivel de inglés entre básico y alto o demostrar habilidades lingüísticas que permitan su nivelación.

Los seleccionados recibirán apoyo financiero acorde con su situación económica para cubrir parte de los costos educativos. Además, harán parte de un entorno enriquecedor, respaldado por un equipo docente comprometido con su desarrollo integral y una comunidad que valora la educación integral de alta calidad. Si cumples con los requisitos y quieres vivir esta experiencia, ¡postúlate hoy!

Últimas noticias

Resultados convocatoria Residencia Artística 2025

Resultados convocatoria Residencia Artística 2025

Le damos la bienvenida a Margaret Mariño, artista seleccionada para la residencia en el Colegio Los Nogales. Es egresada de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente cursa la Maestría de Estudios Culturales en la Universidad de los Andes.

El Salón de Creatividad: un espacio para descubrir, imaginar y aprender

El Salón de Creatividad: un espacio para descubrir, imaginar y aprender

El Salón de Creatividad: un espacio para descubrir, imaginar y aprender

El Salón de Creatividad: un espacio para descubrir, imaginar y aprender

En nuestro edificio de Preescolar, los nogalistas más pequeños encuentran un lugar donde la exploración y el juego son clave en el aprendizaje: el Salón de Creatividad. Este espacio está diseñado para despertar la imaginación y la curiosidad, permitiendo que los estudiantes experimenten, observen y descubran de manera activa.

Según Edna Marín, coordinadora de currículo de Preescolar, aquí los estudiantes desarrollan habilidades sensoriales, motoras, de pensamiento y lenguaje a través de la observación y la experimentación. “Trabajan con diferentes materiales y texturas, explorando cómo sus acciones generan cambios y favorecen su capacidad de cuestionar el mundo que los rodea”, explica.

Para Yenifer Saavedra, profesora de la sección, la motivación es un factor clave. “Para ellos, escuchar que vamos al Salón de Creatividad es mágico. Es un lugar que los llena de entusiasmo y ganas de aprender”, afirma. A través de proyectos colaborativos y experiencias sensoriales, los estudiantes abordan desafíos con creatividad y encuentran nuevas formas de expresarse.

Con un diseño flexible que se adapta a las necesidades del aprendizaje, este espacio potencia la autonomía, el cuestionamiento y el aprecio por diferentes perspectivas. Más allá de los resultados, lo importante es el proceso: disfrutar el descubrimiento y aprender jugando. Como Colegio, creemos en la creatividad como una herramienta fundamental para el futuro. Este espacio es un claro ejemplo de cómo el diseño de un entorno puede inspirar a los estudiantes a aprender con entusiasmo y curiosidad.

Últimas noticias

Resultados convocatoria Residencia Artística 2025

Resultados convocatoria Residencia Artística 2025

Le damos la bienvenida a Margaret Mariño, artista seleccionada para la residencia en el Colegio Los Nogales. Es egresada de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente cursa la Maestría de Estudios Culturales en la Universidad de los Andes.

Resultados convocatoria Residencia Artística 2025

Resultados convocatoria Residencia Artística 2025

Resultados convocatoria Residencia Artística 2025

Resultados convocatoria Residencia Artística 2025

Margaret Mariño es la artista seleccionada para la residencia en el Colegio Los Nogales. Es egresada de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente cursa la Maestría de Estudios Culturales en la Universidad de los Andes. Margaret tiene una destacada trayectoria en el arte contemporáneo, procesos comunitarios y pedagógicos. Ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas en Bogotá, Cali, Medellín y Pereira, entre ellos el Salón de Arte Joven de la Embajada de España, en la que le fue otorgado el Primer Puesto y en el Museo de Arte Contemporáneo en la que su tesis de grado obtuvo el Primer Puesto a nivel nacional. Sus proyectos se han expuesto distintas galerías como Casas Riegner, Galería Espacio Continuo, El Museo, La Cometa, Casa Hoffman, SGR Galería y en la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, en el Museo de Arte Miguel Urrutia – MAMU, en Flora ARS+NATURA, entre otros. Margaret ha consolidado un enfoque que entrelaza la instalación, la pintura y el dibujo. Su obra despliega una indagación sobre los estados intermedios de los conceptos, como el ornamento y el vacío, a través de los cuales explora la ambigüedad y la incertidumbre, elementos clave en su proceso creativo. 

Durante su estancia en el colegio, Margaret llevará a cabo el proyecto “La Herida como Proceso”, en el cual propone una inmersión en técnicas experimentales que abrazan el error y el accidente como partes esenciales de la creación artística. Con el objetivo de redefinir el fracaso como una herramienta de transformación y exploración, se emplearán métodos de intervención y reconstrucción para facilitar a los estudiantes el desarrollo de sus propios proyectos artísticos. Esta residencia no solo ofrecerá un espacio para la experimentación material y conceptual, sino que también permitirá reflexionar sobre cómo lo inacabado puede ser una potente fuente de expresión y significado en el arte.

Margaret fue seleccionada a través de la convocatoria lanzada en enero para esta residencia. Su propuesta fue seleccionada entre 22 postulaciones, siendo este el año con mayor participación de artistas en la historia del programa. Agradecemos a todos su participación.



Últimas noticias

Resultados convocatoria Residencia Artística 2025

Resultados convocatoria Residencia Artística 2025

Le damos la bienvenida a Margaret Mariño, artista seleccionada para la residencia en el Colegio Los Nogales. Es egresada de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente cursa la Maestría de Estudios Culturales en la Universidad de los Andes.

Cuando la Ira Toma el Control: Abordando la agresividad en la infancia

Cuando la Ira Toma el Control: Abordando la agresividad en la infancia

Entender que estas conductas son comunes en esta etapa no implica que los adultos deban permanecer pasivos. Por el contrario, es fundamental enseñar formas más adecuadas de conseguir lo que desean y dejar claro que la agresión no es aceptable en ninguna circunstancia.

María Fernanda Perdomo

Psicóloga Preescolar - Departamento de Acompañamiento Estudiantil (DAE)

Cuando la ira toma el control: abordando la agresividad en la infancia

Los comportamientos agresivos forman parte del repertorio de conductas previsibles en la infancia. En los primeros años de vida, estas reacciones no buscan causar daño a otros, sino obtener algo deseado. Suelen manifestarse como respuestas ante situaciones que generan sentimientos de fragilidad o inseguridad.

Los problemas de ira en los más pequeños suelen presentarse porque aún no saben manejar la frustración u otros sentimientos incómodos. Tampoco han desarrollado las habilidades necesarias para resolver conflictos sin enojarse y, en algunos casos, reproducen formas de interacción aprendidas. Ante la falta de recursos, por ejemplo, un empujón puede convertirse en una forma de acceder al columpio, o un tirón de pelo en un medio para recuperar un juguete. Entender que estas conductas son comunes en esta etapa no implica que los adultos deban permanecer pasivos. Por el contrario, es fundamental enseñar formas más adecuadas de conseguir lo que desean y dejar claro que la agresión no es aceptable en ninguna circunstancia.

Cuando el comportamiento de un menor está fuera de control o genera problemas significativos, resulta importante establecer una relación estructurada, con respuestas calmadas y consistentes por parte de sus padres o cuidadores. Es más efectivo reforzar de manera positiva las conductas deseadas y enseñar alternativas en lugar de limitarse a decir: “No hagas eso”. Por ejemplo, se les puede sugerir que, al sentirse enojados, expresen lo que piensan con palabras.

Se recomienda supervisar con atención las interacciones con otros menores. Si el conflicto es leve, es mejor permitir que lo resuelvan por sí mismos. Sin embargo, es necesario intervenir si la pelea es física, persiste tras pedirles que se detengan, o si alguno pierde el control y agrede a otro. En estos casos, es conveniente separar a los involucrados hasta que se tranquilicen. Si la situación se torna demasiado violenta, puede ser necesario dar por terminada la sesión de juego, dejando claro que no importa quién “inició” el conflicto, ya que intentar lastimar a alguien no tiene justificación.

Es importante enseñarles a usar su “gran voz” para decir con firmeza: “No me hagas eso, ¡para!”, dar la espalda o buscar un acuerdo en lugar de recurrir a la agresión física. Asimismo, es fundamental felicitar cuando se adopten estas estrategias y destacar cómo se están comportando de manera madura. Reforzar y elogiar las conductas positivas, especialmente cuando demuestran amabilidad, resulta esencial. Aunque los episodios de agresividad son comunes en la infancia, es necesario intervenir si estas conductas persisten o si existe dificultad para controlar el temperamento, ya que podrían afectar la socialización futura.

En el entorno escolar, la socialización adquiere mayor importancia, ya que representa uno de los primeros espacios en la vida del menor fuera del hogar. Los educadores trabajan tanto en grupo como de forma individual para reforzar conductas positivas aprendidas en casa y modificar otras, mediante recompensas o desaprobaciones. La agresividad, entendida como un estado emocional, puede surgir de manera involuntaria como una reacción frente a amenazas. Sin embargo, también puede fomentarse desde las normas familiares, ya que los padres, a menudo sin ser conscientes, actúan como modelos de estas conductas, por ejemplo, cuando recurren al castigo físico. 

En general, se refuerza más la agresividad en los hombres que en las mujeres.Por otro lado, los medios de comunicación también influyen en la aceptación de la conducta agresiva. En muchas películas, el “héroe” suele ser aquel que utiliza la fuerza física o la violencia, en lugar de quien posee mayor capacidad de diálogo, reforzando así la idea de que la agresión es una forma válida de resolver conflictos.

    Actividades para trabajar este estado emocional/comportamiento en casa:

    Para aprender a gestionar la agresividad el acompañamiento de los adultos es clave. A continuación les presentamos algunas actividades para identificar cómo funciona el enojo, debido a que la agresión suele ser una respuesta conductual a esta emoción. 

    • ¿Qué causa el enojo?

    Sentir rabia es algo natural en todas las personas, a los papás, profesoras y amigos también les pasa. Te voy a mostrar algunas situaciones en las que yo me he sentido enojado o enojada y tú me dices qué situación te hace enojar a ti. Yo te digo una y tú me dices una. 

    Nota: lo ideal es que escriban esta actividad para poder retomarla más adelante

    Actividad: ¿Qué me hace enojar?

    • El enojo viene en distintos tamaños:

    Como todas las emociones, el enojo viene en distintos tamaños. Lo que a ti te hace enojar un poquito puede que a otra persona la haga enojar mucho. Es por esto, que es importante que aprendamos cómo nombrar los distintos tamaños de nuestro enojo. Te voy a mostrar una lista de emociones, todas estas describen distintos tamaños de enojo. Vamos a leerlas, reconocerlas y luego hacemos un juego.

    Actividad: Lista de emocionessopa de letras.

    • Atrapa tu pensamiento:

    Todos tenemos distintos tipos de pensamientos, cuando nos enfocamos en el enojo es importante que aprendamos a ver qué pensamientos hacen que el enojo se vuelva más grande. Cuando nos quedamos pensando en lo que nos hizo enojar sólo nos sentimos más enojados. Hagamos un juego en el que vamos a circular qué palabras hacen que el enojo crezca y sea más grande. Con otro color encierra las que pueden hacer que sea más pequeño.

    Actividad: Lista de palabras.

    • Cambia lo que sientes:

    Como cambiar lo que pensamos nos ayuda a cambiar lo que sentimos vamos a colgar en tu cuarto cuatro pasos que podemos hacer para sentirnos menos enojados.

    Avtividad: Estrategia 1Estrategia 2Estrategia 3Estrategia 4

      Es importante enseñarles a usar su “gran voz” para decir con firmeza: “No me hagas eso, para”, dar la espalda o buscar un acuerdo en lugar de recurrir a la agresión física. Asimismo, es fundamental felicitar cuando se adopten estas estrategias y destacar cómo se están comportando de manera madura.

      Stephany Arenas

      Psicóloga 1°, 2° y 3° - Departamento de Acompañamiento Estudiantil (DAE)

      Últimas noticias

      Resultados convocatoria Residencia Artística 2025

      Resultados convocatoria Residencia Artística 2025

      Le damos la bienvenida a Margaret Mariño, artista seleccionada para la residencia en el Colegio Los Nogales. Es egresada de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente cursa la Maestría de Estudios Culturales en la Universidad de los Andes.

      Global challenges from different perspectives

      Global challenges from different perspectives

      Global challenges from different perspectives

      Global challenges from different perspectives

      This year AP Seminar students completed an intensive research process about a variety of global challenges. We had five groups that collaborated to prepare researchable questions about challenging topics, select and analyze academic sources, and write individual research reports for different lenses to finally produce team multimedia presentations that show their skills in multiple-lens analysis to propose holistic solutions that take into account implications and limitations. 

      One group studied drug trafficking in Colombia (national focus) while another group did research about brain drain in Latin America (regional focus). We also had groups that worked on the obesity epidemic in the United States, nuclear proliferation and weapons of mass destruction, and digital infrastructure issues (international and global focus). The team multimedia presentations are delivered in teams and include components such as the team’s research question, the thesis, context information, multiple-lens analysis of issues, and a team solution. The English Department is happy to share this year’s team multimedia presentations with the Nogales community.

      Tammy Dobrzynski, AP Seminar Global Perspectives Teacher.

      Perspectives about global challenges

      Uses of Digital Infrastructure

      Juanita D., Mateo S., Emilio S., and Camilo U.

      Nuclear Proliferation and Weapons of Mass Destruction

      María José C,.  Santiago P., and Pablo Q.

      Brain Drain in Latin America

      Lucía B., Sebastián M., and Sarah P.

      The Obesity Epidemic in the United States

      Alejandro B., Alejandro C., Catalina L., and Ana R.

      Drug Trafficking in Colombia

      Lucía P., Catalina R., and Tomás S.

      Últimas noticias

      Resultados convocatoria Residencia Artística 2025

      Resultados convocatoria Residencia Artística 2025

      Le damos la bienvenida a Margaret Mariño, artista seleccionada para la residencia en el Colegio Los Nogales. Es egresada de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente cursa la Maestría de Estudios Culturales en la Universidad de los Andes.

      CampNogalitos, más que un campamento

      CampNogalitos, más que un campamento

      CampNogalitos, más que un campamento

      CampNogalitos, más que un campamento

      El pasado 14 de diciembre se llevó a cabo una nueva edición de CampNogalitos, una iniciativa que nació en 2018 gracias a la vocación de servicio y el compromiso de dos estudiantes de Semestralizado. Desde entonces, este proyecto se ha convertido en una tradición gestionada de forma completamente voluntaria por estudiantes de diversas generaciones, lo que refleja el propósito de transformación y servicio que caracteriza a los Nogales.

      Lo que comenzó como un campamento de inglés para los hijos del personal de servicios generales, gestionado por las estudiantes Cayetana Llano y Daniela Vlasak, promoción 2020, ha evolucionado para adaptarse a las necesidades y circunstancias. Incluso durante la pandemia, el compromiso de las organizadoras permitió que CampNogalitos se realizara de manera virtual, asegurando materiales para que cada participante pudiera disfrutar desde casa. 

      A lo largo de los años, nuevas generaciones de estudiantes han asumido con entusiasmo la organización de esta actividad. Ana María Santofimio y Sara Sarmiento, quienes han liderado el proyecto en los últimos años, están pasando la batuta a Natalia Rojas y Sylvia de Dios Ibañez. En el último CampNogalitos, realizado en el parque Simón Bolívar, fueron estudiantes de 10° los encargados de planear y ejecutar la actividad, demostrando su compromiso, creatividad y vocación de servicio.

      CampNogalitos sigue siendo un espacio donde los estudiantes, por iniciativa propia, fomentan el trabajo en equipo, la empatía y el deseo de contribuir al bienestar de los demás. Este proyecto no solo fortalece los lazos dentro de nuestra comunidad, sino que también deja un legado inspirador para futuras generaciones de nogalistas.

      Últimas noticias

      Resultados convocatoria Residencia Artística 2025

      Resultados convocatoria Residencia Artística 2025

      Le damos la bienvenida a Margaret Mariño, artista seleccionada para la residencia en el Colegio Los Nogales. Es egresada de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente cursa la Maestría de Estudios Culturales en la Universidad de los Andes.