
Technology has emerged as a central issue in educational discourse and debate. […] Seeing the explosion of technologies and tools to support teaching and learning that have emerged in recent years was amazing.
Simon Trembath
ITSE Live Conference
In July I attended the ISTE Live conference in New Orleans on behalf of the school. ISTE (International Society for Technology in Education) is the leading organisation bringing together the global community of Technology Educators. Their mission is to “use the power of technology to transform teaching and learning, accelerate innovation and solve tough problems in education.”
The annual ISTE conference is a coveted pilgrimage for Technology Educators. This year’s conference was the first to be held ‘live’ since the pandemic and was based around the themes of ‘educator empowerment’ and ‘elevating equity’. Most striking was the consensus that, post pandemic, technology is no longer on the periphery of our agenda in education, nor is it an area that can be viewed as a flashy optional extra within our classrooms. Rather technology has emerged as a central theme with educational discourse and debate.
To this end, to see the explosion of technological and tools to aid teaching and learning that have emerged in recent years was staggering. Most interesting though were the topics that were covered throughout the conference. Below are some takeaways.
1. Digital Citizenship:
- Technology will always be subordinate to the quality of the person using it.
- We a moving beyond the outdated concept of ‘online safety’ toward ‘digital wellbeing’.
- Digital citizenship is a team sport – requiring buy in from the whole school community.
- Digital Identify – we need to be intentional about the algorithms we create.
2. The shift from ‘Tech Skills’ to ‘Digital Pedagogy’:
- Purposeful use of digital tools support engagement and academic growth.
3. Artificial Intelligence in education:
- Enormous opportunity for personalised learning.
- Students able to develop ‘relationship’ with technologies.
- Already part of our practice – eg. adaptive MAP test use AI algorithms.
Tuve la gran oportunidad de participar en el Programa en clases con temas de racismo, equidad e inclusión. […] Dirigido a profesores y profesoras que tienen experiencia entre 2 y 5 años. El programa otorga una beca completa a todos los participantes.
Alda Berardinelli
Early Career Teachers del Klingenstein Summer Institute
“Este verano tuve la gran oportunidad de participar en el Programa Early Career Teachers del Klingenstein Summer Institute, dirigido a profesores y profesoras de colegios privados que tienen entre 2 y 5 años de experiencia. El programa, que tiene una duración de 2 semanas se dividió entre:
- Clases magistrales con expertos y expertas en racismo, retroalimentación, entrenamiento a cargo del Instituto Transgénero, entre otras.
- Trabajo en grupos curriculares para examinar la práctica docente. Actualmente los grupos de currículo incluyen Educación en primaria, Inglés, Historia, Idiomas Modernos y Clásicos, Matemáticas, Ciencias, Artes y Educación Experimental.
- Trabajo en grupos sobre Equidad e Inclusión. Este grupo es muy orientado hacia el contexto en Estados Unidos, pero los temas son interesantes.
Es un curso intensivo, ya que equivale a 4 créditos universitarios otorgado por la Universidad de Columbia. No obstante, se realiza en un magnífico campus y el grupo de participantes lo hace muy dinámico. El programa otorga una beca completa a todos los participantes que incluye alojamiento y alimentación. Para más información me pueden escribir a aberardinelli@nogales.edu.co”
Siempre me preguntaba si lo que hacíamos generaría un impacto global y si en otras naciones estarían haciendo lo mismo en diferentes colegios. […] no solo comprobé que íbamos por buen camino, sino que más maestros alrededor del mundo están interesados en mostrar a sus estudiantes las valiosas aplicaciones de las matemáticas.
Carlos Benavides
Phillips Exeter Academy
“En 2020, con el apoyo del departamento de Matemáticas y la participación de cerca de 30 estudiantes inicié el proyecto Math Saves the World. Desde ese momento hemos trabajado para diseñar diferentes situaciones matemáticas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que puedan ser implementadas en las clases a lo largo de todas las secciones del colegio.
A pesar de tener una buena acogida entre los estudiantes y profesores del departamento, siempre me preguntaba si lo que hacíamos generaría un impacto global y si en otras naciones estarían haciendo lo mismo en diferentes colegios. En junio de 2022, no solo comprobé que íbamos por buen camino, sino que más maestros alrededor del mundo están interesados en mostrar a sus estudiantes las valiosas aplicaciones de las matemáticas. ¿Cómo lo comprobé?
Por más de 35 años, Phillips Exeter Academy ha llevado a cabo la conferencia en matemáticas y tecnología Anja S. Greer Conference on Mathematics and Technology, dirigida a maestros de matemática de secundaria que quieran llevar sus clases al siguiente nivel en términos académicos y que estén dispuestos a retar a sus estudiantes para qué analicen problemáticas con implicaciones sociales. En junio de este año, “tuve la oportunidad de asistir a esta famosa conferencia y comprobar que como colegio, pero sobre todo como departamento de matemáticas estamos propiciando espacios retadores para el aprendizaje de calidad, pero que siempre hay más por aprender y más por hacer a favor de la educación matemática y sus aplicaciones”. Entre los aprendizajes más relevantes que quisiera compartir están las diferentes formas de representar (en la calculadora gráfica TI-84) e interpretar datos con el propósito de tomar decisiones, además de graficar la feasible region en un sistema de desigualdades, usar funciones no lineales para describir un fenómeno creciente o decreciente y calcular el valor de una función dado cualquier argumento.
Las anteriores formas descritas dentro del marco de varias situaciones reales, pueden ser aplicadas en nuestra materia para Secundaria Básica y Semestralizado, además de alinearse perfectamente con uno de los propósitos fundamentales de las matemáticas, su aplicación.”
Noticias relacionadas
Math Saves the World
Desde noviembre del año pasado, los estudiantes del Club de Matemáticas, en compañía de su profesor Carlos Benavides están trabajando en el proyecto Math Saves the World.
Introducción a la Revolución 4.0 y Criptografía
El viernes pasado, los estudiantes y profesores de Semestralizado participaron en una charla organizada por el Departamento de Matemáticas. La invitada fue Valérie Elisabeth Gauthier, profesora principal de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario, y directora del pregrado y de la maestría en Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación MACC.
Día 3,14
Gracias al apoyo y creatividad del Departamento de Matemáticas, nuestros estudiantes celebraron el Día de las Matemáticas con concursos, exposiciones y actividades únicas y especiales…